SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AQUI, FINANZAS Consultoria Bursametrica MERCADO ACCIONARIO Impulsada todavia por los buenos resultados de las empresas y apoyada por la reduccion de las tasas domesticas, la Bolsa Mexicana de Valores continua con su racha alcista y el IPC rompio la resistencia de los dos mil 500 puntos, que se apreciaban como dificiles de rebasar, al cerrar sobre un maximo de la jornada en las 2 mil 567.31 unidades, un ascenso de 28.79 puntos, que representaron una ganancia del 1.13 por ciento. Aunado a la reestructuracion de carteras, en la que se estan tomando posiciones en aquellas emisoras con mejores resultados operativos y menores costos financieros, la fuerte reduccion en las tasas de interes primarias contribuyeron al alza de ayer, lo que se traduce como un reforzamiento del cambio hacia una mejoria en las perspectivas internas y externas. En Nueva York tambien se aprecia una amplia demanda de papeles mexicanos, iniciada desde la semana anterior, en donde el ADR de Telmex *L cerro ayer en los US$62.75, un incremento del 1 por ciento. Es importante destacar que el mercado accionario esta subiendo acompanado de fuerte volumen e importe, 122.7 millones de acciones y N$ mil 560 millones, respectivamente, caracterizado precisamente un mercado demandado, lo que se traduce como una perspectiva optimista, de recuperacion economica, y en el ambito p olitico de una jornada electoral confiable y tranquila, aunque con un posible ajuste, principalmente en la semana previa al proceso. MERCADO DE DINERO Las tasas primarias registraron una fuerte reduccion en todos sus plazos y rompieron un piso del 16 por ciento, al reportar ajustes superiores a 1 punto porcentual (ppc). De esta manera, las tasas de corto plazo se ubicaron en 15.80 por ciento y 15.03 por ciento, a 28 y 91 dias, con ajustes de 1.20 y 12.8 ppc, respectivamente. Por otro lado, los plazos a 182 y 364 dias se establecieron en 15.08 por ciento y 14.39 por ciento, al reportar descensos de 1.30 y 1.46 ppc respectivamente; los rendimientos en dolar es que pagan los Tesobonos, registraron tambien reducciones, pero en este caso moderadas, que ubico el plazo a 91 dias en 7.05 por ciento, una reduccion de 0.20 ppc; a 182 y 364 dias se establecieron en 7.63 por ciento y 8.49 por ciento, ajustes de 0.22 y 0.20 ppc, respectivamente; la mayor demanda de los valores gubernamentales denominados en pesos, principalmente en los mayores plazos, que se aprecio desde hace algunas semanas, aunado a las intervenciones del Banco de Mexico para dar liquidez al mercado, asi como a la estrategia de continuar subastando Tesobonos y credito a los intermediarios, explica el resultado de la subasta primaria. MERCADO SECUNDARIO La transacciones en el mercado secundario de dinero se ajustaron hacia los resultados de la subasta primaria, aunque al inicio de las transacciones el fondeo se aprecio caro, sobre tasas del 17 por ciento. Sin embargo, el mercado reacciono a la participacion del Banco Central, que inyecto liquidez al sistema con compras por un monto global de N$855 millones, a una tasa promedio del 15.75 por ciento, sobre la cual se establecieron los valores gubernamentales. MERCADO CAMBIARIO Motivado por oferta de dolares, es decir, entrada de capital externo, principalmente de corporativos extranjeros, el mercado de cambios se comporto a la baja en sus tres modalidades, cerrando en cotizaciones a la compra/venta de: 3.3710/3.3730 valor mismo dia; 3.3750/3.3780 valor 24 horas y 3.3760/3.3780 valor spot, el "despegue" de los precios respecto al techo de intervencion de la banda de fluctuacion ratifica tambien un cambio hacia mejores perspectivas en este mercado, aunque el volumen se mantiene e scaso; la confianza de los inversionistas extranjeros esta respaldando a los mercados financieros mexicanos, que continuan recuperandose en esta etapa de actividad politica. .