SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PRESIDENTE DE LA BOLSA MEXICANA CABEZA: La confianza en tener elecciones creibles impulsa mercados: Robleda SUMARIO: Reflejo de certeza el que 102 financieras quieran entrar al pais CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El favorable comportamiento registrado en las ultimas semanas de los mercados financieros del pais, es producto de la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en la economia nacional, asi como en los proximos comicios federales, sobre los que existe el convencimiento de que seran transparentes y con absoluto respeto a la voluntad popular, indico Manuel Robleda, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En conferencia de prensa celebrada en las propias instalaciones de la BMV, Robleda Gonzalez de Castilla subrayo que una muestra de lo anterior son las 102 solicitudes de agentes financieros internacionales interesados en participar en Mexico. Explico que la entrada de estos grandes "monstruos" financieros, en particular en casas de bolsa no podra sumar con sus capitales mas del 10 por ciento del mercado, lo que representa unos 300 millones de nuevos pesos. Ahora la cuota, establecida individualmente, es de 4 por ciento como maximo, es decir, que ninguno de estos nuevos intermediarios podra tener mas de 250 millones de nuevos pesos de capital social. Manuel Robleda adelanto que la competencia en los mercados sera cada vez mas fuerte y las casas de bolsa y bancos mexicanos que no se hayan preparado podran ser desplazados. Sin embargo, los intermediarios financieros deberan eficientarse y fusionarse para poder enfrentarlos mejor. Al hablar sobre el proximo proceso electoral, el presidente de la BMV dijo que se estan dando avances muy positivos en el ambito politico, aunque indico "que lastima de los costos", pero en el futuro tendremos un Mexico mejor. Manifesto que pese a los penosos problemas padecidos a principios de ano, que generaron cierta intranquilidad en los mercados financieros, en las ultimas dos semanas se ha observado una mayor estabilidad, como lo demuestra el avance del tipo de cambio de uno por ciento, la baja en las tasas de interes y el alza en el mercado bursatil. Sobre el fraude del Grupo Havre, Gonzalez de Castilla sostuvo que estos acontecimientos no nos deben de espantar o asustarnos, ya que este tipo de problemas ocurre en todo el mundo; sin embargo, el sistema ha demostrado nuevamente su solidez. Al retomar el tema de los intermediarios financiero internacionales y sus consecuencias, menciono que su entrada tendra dos efectos, uno positivo y otro negativo. En el aspecto positivo senalo que las empresas nacionales accederan a los mercados del exterior colocando papeles en otros paises. No obstante, el aspecto negativo sera que los intermediarios extranjeros obtendran esos recursos en lugar de que sean las casas de bolsa mexicanas quienes lo hagan. Sobre la desregulacion, Manuel Robleda sostuvo que esta se ha venido dando paulatinamente, sin ninguna sorpresa o novedad, a traves de la modernizacion del mercado. Considero que en este mismo ano podria empezar a operar el Sistema Internacional de Cotizaciones, concluyo. .