SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: CAIDA SIMILAR A CUANDO SE FIRMO EL TLC CABEZA: Bajan mas de un punto las tasas de Cetes en todos los plazos SUMARIO: El instrumento lider se ubico en 15.80% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. A menos de 20 dias de las elecciones presidenciales en nuestro pais, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraron decrementos de mas de un punto porcentual en cada uno de sus cuatro plazos, lo que fue asimilado positivamente por los mercados bursatil y cambiario. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumento por quinto dia consecutivo, ahora 28.79 puntos, equivalentes a 1.13 por ciento, para establecerse en los dos mil 567.31 puntos. Durante la subasta semanal de Cetes convocada por Banco de Mexico (Banxico), las tasas de interes a plazo de 28 dias registraron una contraccion de 1.20 puntos porcentuales, para fijar su rendimiento en 15.80 por ciento. Es preciso recordar que ahora las tasas se ubicaron a niveles de noviembre de 1983, momentos en que se discutia en el Congreso estadunidense la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Especialistas del mercado senalaron que las tasas de interes descendieron debido a las menores presiones en el tipo de cambio observadas en las ultimas semanas, motivadas por el clima de transparencia electoral previsto y a las oportunas intervenciones del Banco de Mexico a traves de operaciones de Cetes y Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria), que evitaron que se dispararan los rendimientos financieros, logrando asi mantener el control del mercado. Los especialistas tambien comentaron que en la baja de Cetes influyeron el comportamiento liquido del mercado de dinero, dada la reactivacion de inversion extranjera durante la semana pasada, asi como el mayor interes de corredurias externas en acciones mexicanas (particularmente las recomendaciones realizadas en Nueva York por acciones mexicanas). Aunado a lo anterior se observo un ingreso de recursos por gasto publico, que tradicionalmente se entrega en los primeros dias de cada mes, y por el reciclaje de dinero que salio el fin de semana, mismos que compensaron en parte los vencimientos de papel presentados en esta semana. En el caso de los Cetes a 91 dias, la reduccion fue de 1.26 puntos, para situarse en un redito del 15.83 por ciento anualizado. En tanto, a 182 dias la baja fue de 1.30 puntos porcentuales, para pagar el 15.09 por ciento. Con respecto a los Cetes a 364 dias de vencimiento, la reduccion fue de 1.46 puntos, para otorgar un rendimiento de 14.39 por ciento. En cada uno de los cuatro plazos ofrecidos se lograron asignar entre casas de bolsa y bancos el monto total subastado, que ascendio en conjunto a mil 800 millones de nuevos pesos. Por su parte, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) registro una contraccion de 1.6791 unidades, para establecerse en 19.8862 por ciento. En relacion al mercado accionario mexicano, el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV continuo por quinto dia consecutivo con su tendencia alcista, provocada principalmente por las bajas en las tasas de interes, con lo que gano ayer 28.79 puntos, que representaron un avance de 1.13 por ciento, para establecerse en los dos mil 567.31 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 122.7 millones de papeles, con un importe superior a los mil 560 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 118 emisoras. De estas, 68 incrementaron los precios de sus acciones, 27 bajaron y las 23 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron para Vamsa *B, con 10.07 por ciento; Aeromex *CPO, 10.00; y GFInbur *B, tambien con 10.00 por ciento. Las acciones de Telmex nominativa "A" ganaron 0.19 por ciento y las serie "L" se mantuvieron sin cambios. Por el contrario, las acciones mas afectadas fueron Autlan *A, con 10.62; GSyR *LCP, 9.60; y Ponder *B, con 6.96 por ciento de retroceso. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento mixto, con franca tendencia al alza. El sector mas beneficiado fue la industria de la Construccion, con 2.37 por ciento; y el sector mas perjudicado, la Industria Extractiva, con -0.43 por ciento. El mercado cambiario se mostro ofrecido y el peso siguio ganando terreno frente al dolar al cotizarse el tipo interbancario en 3.3790 nuevos pesos a la venta. Los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 26.4 millones de papeles y con una participacion de mercado de 17.98 por ciento. .