SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: ENTREVISTA CON CUAUHTEMOC CARDENAS CABEZA: Ante el estancamiento economico, programa de inversiones publicas SUMARIO: Solidaridad debe manejarse en otras unidades administrativas CREDITOS: ENRIQUE LAZCANO Y NORA PATRICIA JARA Cuauhtemoc Cardenas Solorzano senalo que un avance de 0.4 por ciento en el PIB (como el registrado en 1993) no es crecimiento. "Eso, aqui y en China, se llama estancamiento", comento al senalar que para lograr que nuestra economia vuelva a crecer, su partido, el de la Revolucion Democratica, propone entre otras cosas un plan de emergencia basado en un intenso programa de obras publicas para detonar la inversion y la generacion de empleos. En una entrevista concedida a Antena Radio del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), cuyos derechos de publicacion tiene en exclusiva El Nacional, el candidato presidencial se refirio a las propuestas perredistas en materia economica, las cuales, dijo, se estan conociendo poco a poco en virtud de que su partido, desde la oposicion, empieza apenas a tener mayor acceso a los medios. Sostuvo que el gran reto en lo economico para el proximo sexenio sera generar los empleos necesarios. P: Ingeniero, a esta altura de la campana, la ciudadania busca definiciones mas precisas por parte de las propuestas de cada uno de los contendientes. ¨Cual seria el papel que asigna usted a la cuestion economica, al combate a la pobreza, a la generacion de mayor bienestar para las familias mexicanas? R: Es prioritario que avancemos no solo en el regimen de libertades politicas, ni solo en el respeto al voto, que es fundamental, sino que logremos que nuestra economia vuelva a crecer. Esto es indispensable para crear otras condiciones en el pais y abrir oportunidades de mejoramiento social, para avanzar en la equidad. Es imperativo que salgamos del estancamiento en que se encuentra actualmente. Recordemos que no se crecio el ano pasado y la perspectiva para este ano no es buena en lo que a crecimiento economico se refiere. Entonces tenemos que apretar el acelerador. Nosotros estamos proponiendo un plan de emergencia que pueda aplicarse en los primeros dos anos de la proxima administracion y que tenga como detonador del crecimiento economico un intenso programa de obras publicas, que tendra tambien como uno de sus objetivos centrales la generacion de empleos. Lo vemos como la gran necesidad y el gran reto a enfrentar en estos proximos anos, no solo en el sexenio que termine en el ano 2000 sino por varios anos mas porque hemos acumulado en el pais un rezago muy grave en ese sentido. P: ¨Generacion de empleos en que numero, ingeniero? R: Lo ideal seria poder satisfacer la demanda, que varia entre 800 mil y un millon de empleos anuales, que es la exigencia de los jovenes reclamando una plaza de trabajo. Pero recordemos que tenemos un rezago acumulado que afecta en este momento a la tercera parte de la fuerza de trabajo, es decir, las personas que no tienen trabajo o un salario muy precario, totalmente insuficiente. Estamos hablando de diez o doce millones de personas mas. Tenemos, por lo tanto, que lograr mayores tasas de crecimiento y de inversion tanto publica como privada para poder satisfacer la demanda de trabajo. P: Usted decia que tiene un plan emergente, ¨por que emergente? Y en otro punto, me parece que ha hecho modificaciones de sus conceptos a lo largo de esta campana, sobre todo en la cuestion economica. ¨Al conocer las realidades que imponen las demandas de la poblacion, usted ha modificado algo? R: Respecto a este segundo punto, podria decirle que no en terminos generales. Esto es, se van cambiando las prioridades en funcion de la realidad y las circunstancias que se viven. Con base en esto pueden ir cambiando los planteamientos y quiza esto a veces aparente que hay cambios en las posiciones de fondo. En nada de fondo ha habido cambio, es decir, estamos muy conscientes de que el pais requiere avanzar, que hace falta crear empleos, mejorar los niveles de ingreso, la condicion de vida en general. L o que nosotros llamamos un programa de emergencia es algo que hay que empezar urgentemente, como la recuperacion de la economia. P: ¨Que pasaria si Cuauhtemoc Cardenas llega a la Presidencia de la Republica, en caso de que el voto ciudadano asi lo decidiera? Usted ha hablado de que finalmente los programas que han demostrado ser eficaces no necesariamente tendrian que suspenderse. ¨Que pasaria en ese caso con Solidaridad, por ejemplo? R: Bueno, yo no veo que este sea un programa eficaz, puede serlo para inducir votos, en algunos casos, pero es un programa cuyos recursos se han utilizado con mucho desorden, justamente por su caracter electorero. Desde nuestro punto de vista, los programas que se manejan bajo todo el rubro de Solidaridad debieran ubicarse en otras unidades administrativas para darles mayor eficiencia justamente a los programas. Son recursos totalmente insuficientes los que tiene asignados este programa para hacer frente a las necesidades que se deben satisfacer. Ahi estan concentrados programas de agua potable, construccion de escuelas, canchas deportivas, credito para el campo, pequena industria... Si vemos lo que se destina a esas finalidades, es realmente insuficiente. Si con esto se pretende atender las necesidades de la poblacion pobre, de mas de 40 millones de mexicanos, mas de la mitad de la poblacion, es totalmente insuficiente. Hay que elevar los recursos destinados a estos programas de bienestar general, hay que elevar los recursos destinados a fomentar la actividad economica y, esto considero que tendra una mayor eficacia, y por tanto mayor rentabilidad. P: ¨Hasta donde llevar un programa como el de Solidaridad en un momento en el que es necesaria la reactivacion economica. Usted no reconoceria algun logro de este programa, que finalmente sin el muchas poblaciones no tendrian muchos beneficios? R: No desconozco los beneficios de una obra de agua potable, o del mejoramiento de una escuela. Seria absurdo. Lo que pasa es que lo ha tomado el Gobierno con una actitud paternalista, el Gobierno atiende en estos casos a aquel que acude con el o a aquel que le interesa atender para finalidades electorales. Nosotros queremos un Estado socialmente responsable sin esperar que le vengan a pedir las cosas, sino que vaya a enfrentar los problemas de miseria, de falta de empleo, falta de servicios como sus resp onsabilidades. Y no estar esperando a ver si se lo piden. P: Usted hablaba de unos conflictos que permean la politica nacional, pero que tambien evidentemente se introducen a la cuestion economica. Como no reconocer que tenemos por primera vez enfrente el termino de una administracion que puede entregar con estabilidad las finanzas publicas y esto es real pese a las fallas reconocidas. R: Se nos esta entregando un pais con fuertes desequilibrios, tenemos un deficit en la cuenta corriente en la balanza de pagos acumulada en los ultimos cuatro anos de mas de 60 mil millones de dolares. Tenemos una prevision para este ano de un deficit tambien adicional de 20 o 25 mil millones de dolares mas. Tenemos una moneda sobrevaluada, lo cual esta favoreciendo a los productores del exterior y frenando la actividad economica interna. No tenemos un pais en equilibrio, no tenemos un pais con finanzas f inalmente sanas, tenemos ciertamente una reserva pero frente a esa reserva tenemos una dimension de carencias y necesidades enormes. P: Pero, nuestra economia esta creciendo... R: No, perdoname, el ano pasado estuvimos con el 0.4 por ciento, esto no es crecimiento, esta por debajo de medio por ciento. Esto no es crecimiento, cuando nos habian ofrecido 6 por ciento. El Gobierno habia dicho 6 por ciento para el ultimo tercio del sexenio y crecimos por debajo del medio por ciento. Eso, aqui y en China, se llama estancamiento, mientras que otros paises como Venezuela o Brasil con muchos problemas han mostrado crecimiento y vitalidad en su economia, lo cual no ha mostrado la economia nacional. P: Usted habla de promover el empleo, ¨de donde iba a sacar el dinero, ingeniero, para crear aproximadamente 800 o un millon de empleos que se necesitan? R: Una buena parte de ampliar el universo de causantes, que es muy reducido. Por otro lado, nos estamos planteando utilizar en parte el fondo de contingencia, o sea unos tres mil, a ver cuanto nos dejan de este fondo de contingencia para utilizarlo en reactivar el programa de obra publica. Por otro lado, hacer un mejor manejo tanto de deuda interna como externa y por ahi extraer una que otra cantidad apreciable, desde luego mediante la reasignacion de prioridades a los recursos de los que ya dispone el Es tado. Este no es un Estado sin recursos, si por otro lado combatimos la corrupcion, si evitamos los desvios, ponemos orden en los manejos internos, seguramente desde ahi podemos rescatar unos tres mil o tres mil 500 millones de nuevos pesos, que nos serviran para reactivar tambien la economia. Es de ahi de donde estamos previendo utilizar los recursos y por otro lado mantener condiciones, crear confianza para que no se suspendan los flujos de inversion privada tanto nacional como extranjera indispensables p ara complementar el crecimiento de la economia. P: En este caso, ¨usted decia mas causantes, mas contribuyentes, mas impuestos? R: No, al contrario, nosotros pretendemos reducir impuestos y facilitar en este caso la gestion de las empresas. Estamos planteando reducir el impuesto de dos por ciento a los activos de las empresas, estamos planteando una reforma fiscal que nos permita un sistema impositivo mas justo, gravar a quien mas ingresa, pero no darle cargas fiscales a quien menos ingresos obtiene. Por otro lado, simplicar el sistema fiscal, acabar con el terrorismo, crear condiciones para que uno mismo pueda hacer su declaracio n de impuestos, que el pequeno empresario, el pequeno comerciante, el agricultor no tenga que recurrir a un contador. Por otro lado tenemos que crear un sistema fiscal que nos resulte competitivo frente al exterior. Si no, estamos sacando nuestros propios productos de la competencia. Si no tenemos impuestos en condiciones equivalentes a las de los socios del TLC, Estados Unidos y Canada, estamos sacando de competencia a nuestros productores. Por otro lado, tendremos que avanzar con el sistema bancario para reducir los costos de la intermediacion financiera, esto es para abatir las tasas de interes. En las condiciones actuales con 30 por ciento de interes, con intereses cuatro o cinco veces superiores a los de los paises con los cuales comerciamos, pues tampoco estamos en condiciones de una competencia ventajosa para nuestros productores. P: ¨Y como va a hacer usted para estimular las inversiones? R: Creando confianza, no hay otro camino, crear confianza por una parte desde el punto de vista politico para que haya condiciones de estabilidad que no existen en este momento en el pais. Estas politicas lo que nos ofrecen son mas estallidos como el de Chiapas, mas secuestros, mas coches bombas. Esto es lo que ofrece... Nosotros pensamos crear condiciones de estabilidad, por una parte y por otro lado crear estimulos, estimular a las empresas que generen efectivamente ocupacion, alentar funciones que nos permiten mejores economias de escala, alentar los acuerdos entre empresas para que empresas que estan abasteciendose del exterior, se abastezcan con productos internos y esto a partir de estimulos fiscales y ventajas que puedan darseles. .