SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: INAUGURACION CABEZA: CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La declaratoria de apertura corrio a cargo del ingeniero Guillermo Celis, director academico de la UIA; tambien hizo uso de la palabra el doctor Sergio Pereira Poza, presidente del IITCTL, quien asevero que en este encuentro la organizacion dirigida por el intenta, Menciono asimismo que el IITCTL edita la revista Escena latinoamericana especializada en el estudio del fenomeno teatral en Latinoamerica, mas adelante subrayo la importancia de este foro donde se buscaran las de su estudio Una vez hecha la inauguracion, el doctor Fernando de Toro, de la Universidad de Carleton en Ottawa, dicto la conferencia Dentro/ Afuera de la maquina teorica: articulaciones discursivas postmodernas/postcoloniales. Para discutir acerca de si para el estudio y critica teatral debe articularse un discurso propio, latinoamericano, de Toro inicio con dos citas: mpos de reunion. Reunion de emigrados, exiliados y refugiados, reunion al margen de la cultura, reunion en las fronteras y en los ghettos. Todos estamos solos porque todos somos todos. El extrano, el otro, es nuestro doble, una y otra vez intentamos asirlo, una y otra vez se nos escapa. No tiene rostro, ni nombre pero esta ahi siempre agazapado, cada noche durante unas horas vuelve a fundirse con nosotros, cada manana se separa.. Para el catedratico resulta fundamental plantearse una interrogante acerca del texto literario: Para ampliar acerca de cada una de estas posiciones, de Toro especifico que el primero latinoamericanos como Benedetti, que afirmaba que los criticos debian formar sus propios enfoques criticos, sus propios modos de investigacion. Este histerismo autoctono no es mas que una individuacion (sic) no etica y retorica que no ha conducido, como ahora bien sabemos, a formular una teorizacion autoctona, ni mucho menos, la produccion de un conocimiento singular De Toro se dijo contrario a esta vision y apunto que, Finalmente dijo que el modelo que el sugiere se basa en, .