PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL: SEGUN ESTADOS UNIDOS CABEZA: Inicia hoy Clinton su campana en busca de apoyo ciudadano para invadir Haiti SUMARIO: Amenazan militares de la isla con intervenir medios de comunicacion CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 2 de agosto.-El presidente Bill Clinton intentara manana convencer a sus compatriotas de que una invasion para restaurar a Jean Bertrand Aristide en Haiti responde a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Haiti se anticipa como uno de los temas dominantes de la conferecia de prensa anunciada por la Casa Blanca para manana a las 8:00 horas locales y que marcara el inicio de la campana para aumentar el tenue apoyo de la opinion publica a una accion militar en la nacion mas pobre del hemisferio occidental. "El presidente va a explicar al publico las razones detras de su politica hacia Haiti", declaro esta manana William Perry, secretario de Defensa de Estados Unidos. Por su parte, el secretario general de la Presidencia, Leon Panetta, sostuvo que "los argumentos estan a la vista. Una dictadura militar en nuestro patio trasero, impactando claramente en nuestras politicas y afectando no solo a ciudadanos estadounidenses sino tambien a un enorme numero de refugiados. Por todas esas razones es un tema de interes nacional", agrego. El presidente Bill Clinton no tiene porque buscar la aprobacion del Congreso si finalmente decide intervenir en Haiti, aseguro a su vez la portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers. Myers indico que, antes de decidirlo, el presidente podria consultarlo con el Congreso pero subrayo que "esta claro" que el es el comandante en jefe y, por tanto, no necesita el visto bueno del Legislativo para actuar. De esta forma, la Casa Blanca salio al paso de los comentarios realizados hoy por el lider de la minoria republicana del Congreso, Robert Dole, quien informo de que esta dispuesto a presionar para que el Congreso apruebe una ley que obligue a Clinton a buscar el visto bueno del Legislativo antes de enviar soldados a Haiti. Dole indico su deseo de empezar hoy mismo las gestiones para la elaboracion y aprobacion de esa ley. Por otra parte, el Pentagono anuncio tambien que va a enviar helicopteros, instructores militares y expertos tecnicos a la frontera entre la Republica Dominicana y Haiti para impedir por completo que se lleve a cabo por esta via la entrada de gasolina en Haiti y mejorar asi el cumplimiento del embargo comercial que la ONU impuso a los golpistas hace ya tres meses. Concretamente, Estados Unidos enviara seis helicopteros, 20 expertos tecnicos y 18 instructores, que forman parte de un grupo de 88 observadores que patrullaran la frontera en virtud de un acuerdo firmado hoy entre Washington y Santo Domingo. Asimismo, el asesor especial del presidente Clinton para el caso de Haiti, William Grey, descarto que haya llegado el momento de que EU retire por la fuerza del poder a los gobernantes militares de ese pais caribeno. Gray declaro en la vispera al Washington Post que "puede llegar el momento en que sea necesario avanzar hacia medidas mas drasticas, pero no creo que estemos ya en esa etapa". Asimismo, una invasion a Haiti seria un ron en contra de la invasion. El otro miembro latinoamericano, Argentina, voto si En tanto, el ataque a balazos a Reynold Georges, lider del Partido Alianza para la Liberacion de Haiti (ALAH), rompio la relativa calma que reinaba en la isla. "La vida de Georges no esta en peligro", indico la esposa de Georges, precisando que el atentado fue perpetrado en el barrio de Delmas (este de la capital) y que aparentemente los disparos fueron realizados desde un automovil policial. Georges dirige la ALAH, pequeno partido que se opuso energicamente al presidente Jean-Bertrand Aristide despues del golpe de Estado militar del 30 de setiembre de 1991 que lo derroco, pero recientemente se sumo a sus filas, apoyando su regreso a Haiti. Ademas, el gobierno militar de Haiti advirtio hoy a los medios de prensa que pueden ser clausurados o intervenidos si continuan difundiendo "propaganda del extranjero". Lo anterior constituye otro elemento del gobierno de facto, ante las perspectivas de una invasion armada para expulsar a los militares, reinstalar al exiliado presidente Jean Bertrand Aristide y restaurar la institucionalidad democratica interrumpida el 30 de septiembre de 1991. .