PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PARCIAL ADHESION A UNA HUELGA GENERAL CABEZA: Aprueban en Argentina la reeleccion presidencial; Carlos Menem, habilitado CREDITO: AGENCIAS BUENOS AIRES, 2 de agosto.-La Asamblea Constituyente argentina aprobo esta madrugada la reeleccion presidencial por un periodo y la reduccion del mandato de seis a cuatro anos, con lo que el presidente Carlos Menem, autor de la iniciativa, quedo habilitado para presentar su candidatura en los comicios generales de 1995. La reforma de la Constitucion argentina, aprobada por 177 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones, se baso en el denominado "pacto" entre el gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y el opositor Union Civica Radical (UCR), firmado hace ocho meses por Menem y el ex presidente Raul Alfonsin. En el momento de la votacion se retiraron del recinto de sesiones los legisladores de la coalicion de izquierdas Frente Grande (FG), tercera fuerza politica del pais, la mayoria de los partidos provinciales y los socialistas. La Asamblea aprobo la incorporacion al Gobierno de la figura del jefe de Gabinete, que estara a cargo de la administracion general del pais y sera el nexo del Ejecutivo con el Parlamento. Quedo establecido que el jefe de Gabinete sera designado por el jefe del Estado y que el Parlamento podra removerlo de su cargo. La reforma de la Carta Magna elimina el requisito de que el presidente deba ser catolico y establece que para su eleccion y la del vicepresidente se utilice el sistema de segunda vuelta entre las dos candidaturas mas votadas. El denominado "ballotage" no entrara en vigor si uno de los candidatos obtiene mas del 45 por ciento de los votos, o mas de 40 y una ventaja de por lo menos el diez por ciento. El mandato de los senadores ha sido reducido de nueve a seis anos y el intendente (alcalde) de la Capital Federal, hasta ahora designado por el presidente, sera elegido desde 1995 por votacion directa. El presidente podra emitir decretos de "necesidad y urgencia", salvo en cuestiones penales, tributarias, electorales y de partidos politicos, y el Parlamento debera pronunciarse sobre su validez. Por otra parte, la segunda huelga en los dos ultimos anos contra la politica economica y social del presidente argentino Carlos Menem se cumplio hoy con adhesion parcial en Buenos Aires y el interior del pais, evaluaron fuentes sindicales. La medida de fuerza conto con el apoyo de los chferes del transporte de pasajeros, docentes de los tres niveles de ensenanzas y trabajadores estatales, en tanto los gremios industriales y comerciales habian adelantado que no se sumarian al paro. La medida, declarada ilegal por el gobierno -hecho que no ocurria en los ultimos diez anos- fue un verdadero "desafio" a la gestion de Menem, en visperas de iniciar su campana para la reeleccion, segun observadores. Los organizadores de la huelga, el Congreso de Trabajadores Argentinos (CTA) liderado por el estatal Victor de Gennaro, y el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), dirigido por el sindicalista de los choferes Manuel Palacios, definieron como un "exito la medida de fuerza". En contraposicion, fuentes oficiales calificaron solo de "leve" el efecto de la medida y aseguraron que "no tendra ninguna consecuencia politica" por cuanto, segun las declaraciones del viceministro de Trabajo, Alberto Etala, "el gobierno no modificara sus politicas". Cuarenta autobuses apedreados, dos conductores con heridas leves y trece detenidos, entre ellos algunos sindicalistas, fue el saldo oficial de incidentes registrados en Argentina, al cumplirse la huelga general, informo la policia. .