SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: LA REBELION TIENE VALOR UNIVERSAL CABEZA: El conflicto en Chiapas, saldo del neocapitalismo: Fuentes CREDITO: NOTIMEX ROMA, 2 de agosto (Notimex).- El escritor mexicano Carlos Fuentes aseguro que los problemas fundamentales de America Latina son sociales y que los gobiernos y partidos politicos han fallado en su resolucion. "La tierra, el trabajo, la educacion y los servicios sociales son los problemas fundamentales en America Latina y en la actualidad los gobiernos y partidos politicos no sirven mas", dijo Fuentes, entrevistado en Londres por el semanario italiano LExpresso. El escritor de obras como "La region mas transparente", "La muerte de Artemio Cruz" y "Tierra nuestra", quien actualmente radica en Londres, senalo que los problemas fundamentales en America Latina son conocidos y se pueden resolver. El ganador del espanol "Premio Cervantes" en 1989 y que raramente es atribuido a un escritor latinoamericano, dijo que el conflicto en el suroriental estado mexicano de Chiapas es un ejemplo de la nueva moda economica "neo-capitalista". El 1 de enero un grupo armado denominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional se apodero por la fuerza de varios poblados chiapanecos reivindicando demandas indigenas y se enfrento al Ejercito Mexicano con saldo de mas de un centenar de muertos. "Chiapas nos demostro claramente que ni el neocapitalismo, ni el marxismo, ni el mercado, ni la intervencion del Estado, tuvieron respuestas a los problemas de America Latina", dijo Fuentes. Agrego que en Mexico se necesita reorganizar escuelas y sindicatos, medios de informacion y consejos de barrios, asociaciones religiosas de base y movimientos feministas, en fin, "las mil cosas que integran una sociedad civil". El escritor expreso que en la actualidad los campesinos de Chiapas no se limitan a pedir tierra como Emiliano Zapata -uno de los dirigentes de la Revolucion Mexicana de 1910- "sino credito y tecnologia". "Los campesinos de Chiapas corren la misma suerte que millones de europeos sin trabajo, excluidos por el progreso y la productividad y algo peor: la marginacion. Por eso su rebelion tiene un significado cultural y politico de valor universal", anadio. .