SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Cardenas en campana En proximas entregas nos ocuparemos del desarrollo de las campanas electorales de Ernesto Zedillo y Diego Fernandez de Cevallos y por ahora nos centraremos en la del aspirante presidencial del Partido de la Revolucion Democratica. Hay que hacer notar, en primer lugar, que el discurso del ex gobernador de Michoacan, ha perdido la beligerancia que le carcterizo hasta hace poco tiempo especialmente en contra del presidente Carlos Salinas y de algunos de sus mas cercanos colaboradores, y la modulacion del lenguaje utilizado por el abanderado perredista, sin perder su caracter oposicionista, privilegia ahora las propuestas de gobierno y se ajusta al ambiente de distension que todas las fuerzas politicas quieren para el 21 de agosto y que es promovido tambien desde la propia Presidencia de la Republica. La beligerancia no puede ser algo reprochable por principio en los discursos politicos, mucho menos cuando nos encontramos, como es el caso, en el fragor de la campana electoral mas competida de la historia moderna de Mexico. Solo que los acontecimientos en Chiapas y el asesinato de Luis Donaldo Colosio por poner solo dos ejemplos extremos, imponian a los candidatos presidenciales la sustitucion del vituperio, por el lenguaje de las proposiciones claras y las ofertas de gobierno. En las ultims semanas, el discurso de Cardenas se ha centrado en la definicion de sus propuestas economicas y en la insistencia inseparable de su pensamiento politico, de elecciones limpias, transparentes y justas. Han influido dos factores, me parece, en la modificacion que se ha registrado de la forma en como el candidato del PRD se acerca a sus posibles electores: Por un lado, es claro que Cardenas busca y desde mi punto de vista con toda razon, recuperar el liderazgo de las fuerzas de centro-izquierda democraticas que le ha sido arrebatado por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Por otro lado, el equipo de campana de Cardenas ha logrado, con relativo exito, aislar la candidatura del ex gobernador michoacano de los conflictos intestinos del PRD. Esto le ha permitido recuperar su imagen como candidato de un partido politico, el PRD, y alejarse de la frustrada Alianza Nacional Democratica, que apenas es un remedio del desaparecido Frente Democratico Nacional de 1988. Lo que ocurra en los proximos dias en Chiapas, podria ser definitivo en el desarrollo de la candidatura de Cardenas. Me explico: el sabado entrante dara inicio la Convencion Nacional Democratica convocada por el EZLN y aceptada por varias decenas de organizaciones y agrupamientos de todos colores y sabores, incluidos algunos intelectuales de renombre, que podran ir o no, pero que de todas formas simpatizan con la Convencion, y que habra de resolver lo que denominan agenda nacional para la transicion a la de mocracia. Me parece que el futuro de las candidaturas y de las campanas, sobre todo la de Cardenas, asi como el de las elecciones, no puede ni debe resolverse en tierras chiapanecas. Hemos insistido aqui mismo en que el pais no puede quedar como rehen ni del EZLN ni de lo que acuerden los convencionistas de Aguascalientes, como se ha denominado al paraje chiapaneco en que tendra lugar la convencion. Por ello, hay que destacar la determinacion del PRD de enviar solo una comision de siete personas, encabezada por el senador Roberto Robles Garnica, en calidad de observadores y sin que ello implique un involucramiento mayor de ese partido en las resoluciones que se tomen en Chiapas. La disyuntiva es clara: Cuauhtemoc Cardenas es el candidato presidencial de un partido que tiene presencia en practicamente todo el territorio nacional y aunque lo que se discute en Chiapas trascendera el ambito local, por los temas que ahi se habran de abordar, esa convencion, de llegar a feliz termino, sera un evento mas de la larga cadena de acontecimientos que han ocurrido en los ultimos meses y que, espero fervientemente, concluyan en una ampliacion de espacios democraticos que pongan punto final a la enorme desconfianza que ahora nos agobia. Aun si los convencionistas de Aguascalientes, Chiapas, resolvieran adherirse a la candidatura presidencial perredista, Cardenas tendria que aquilatar con inteligencia las consecuencias de tal apoyo y considerar que, a fin de cuentas, las expectativas que ha despertado su propia candidatura van mucho mas alla de lo que ocurre en Chiapas y de lo que digan quienes han resuelto participar en la Convencion. En otras palabras, hay muchas mas organizaciones y grupos sociales en todo el pais que puedan simpatizar con la candidatura del michoacano, pero no necesariamente con lo que resuelva la CND convocada por el EZLN. Hay que decirlo con claridad: una porcion importante de los estados de la Republica se entera de lo que ocurre en Chiapas a traves de los medios de comunicacion y en algunos de ellos se mira con tanta indiferencia a esa Convencion, que los participantes en esta no pueden arrogarse la representacion de aquellos. El que a la Convencion acudan delegados de todos los estados, en representacion de grupitos de Baja California Sur o de Sonora, por ejemplo, no le da al evento de Chiapas un caracter verdaderamente nacional. La candidatura de Cardenas, sin duda, si tiene representatividad nacional y tanto su fuerza como la posibiliad de acceder al poder no dependera de los resultados de la Convencion chiapaneca, sino de los votos emitidos el 21 de agosto. Y esto no lo debe olvidar nadie. .