SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: BUZON Sr. Director: Los que suscribimos, las 14 coordinadoras regionales de Comites de Solidaridad de Alvaro Obregon, DF hacemos el siguiente pronunciamiento: Por el trabajo social y comunitario, desarrollado en mas de 150 de nuestras colonias populares en estos cinco anos, nos hemos ganado el derecho y nos sentimos responsables, capaces y sensibles para disenar, discutir y decidir sobre la politica social que necesita nuestro pais. Sabemos que, por lo delicado y decisivo de los tiempos que vivimos, la experiencia, la voz y la participacion comprometida de las organizaciones sociales solidarias se vuelve imprescindible. Por ello, es nuestra obligacion y nuestra tarea que el metodo participativo, el estilo democratico, las convicciones sociales, la fuerza colectiva y unitaria que hemos practicado todos los dias, se conozca a nivel nacional, gane simpatizantes y terreno en el ambito nacional. Hoy, que se debate sobre el rumbo de nuestra patria, las coordinadoras de Solidaridad hacemos publicas las posiciones e ideas que hemos discutido al interior de nuestra organizacion social: A) Las coordinadoras las integran representantes electos en asambleas amplias y democraticas de nuestras colonias. Nuestra primera y unica responsabilidad es para con nuestra comunidad, a ella nos debemos, a ella servimos. B) Nuestro enemigo es la pobreza, luchamos por su erradicacion total, porque nunca seremos un pais moderno mientras existan hermanos y compatriotas que no vivan dignamente. C) Reconocemos los avances logrados con el Programa Nacional de Solidaridad para elevar nuestro nivel de vida pero necesitamos dar pasos mas firmes, para impulsar un programa social profundo, que ponga el acento en la generacion de empleos y mejores salarios para lograr realmente un Mexico mas justo. D) En Solidaridad practicamos diariamente la democracia, creemos firmemente en ella. Por eso impulsamos la democratizacion en todos los ambitos del pais, para que el pueblo decida cada vez mas y mas. En ese sentido, exigimos que la jornada electoral que se avecina sea un ejemplo de democrracia y se desarrolle dentro de la legalidad, la civilidad y la paz. E) Los espacios politicos y sociales que hemos ganado no son renunciables. La concertacion, la planeacion participativa y democratica, asi como nuestro Consejo Delegacional de Solidaridad son instrumentos para lograr una mayor participacion ciudadana en los asuntos de gobierno que a todos competen. F) Necesitamos una educacion de calidad y capacitacion para el empleo para que nuestros hijos tengan mas y mejores oportunidades. Sabemos que falta mucho por hacer y nosotros con la organizacion social que hemos construido estamos dispuestos a continuar en la lucha social solidaria. Que nadie se equivoque, los comites y las coordinadoras de Solidaridad somos independientes, autonomas y plurales. Solo a nosotros compete seguir existiendo o no. Que quede claro, la permanencia o no del Programa Nacional de Solidaridad no depende de un hombre o de un partido, es ya un programa del pueblo, debemos exigir su permanencia y mejoramiento porque ha mostrado sus cualidades. Cuando se aplica correctamente los resultados estan a la vista, como en nuestras calles y barrancas. Debemos ganar cada vez mas pueblo para trabajar con este metodo, ser tantos que nadie intente hacernos a un lado. Reafirmamos: lo de menos es el nombre, es en la filosofia, en el metodo y en la organizacion social donde esta la trascendencia, lo fundamental. Solidaridad permanecera! Juntos, unidos...seguiremos avanzando. Las 14 coordinadoras de los Comites de Solidaridad .