PAG. 12 CINTILLO: PRI Y PRD, CON LA MEJOR COBERTURA CABEZA: Aun inequitativos, los tiempos de la TV para los partidos: consejeros CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ y FABIOLA MARTINEZ Los resultados fueron dados a conocer ayer en una reunion de la Comision de Radiodifusion del Instituto Federal Electoral (IFE) y sera sometido a consideracion del Consejo General en la sesion del sabado proximo. Segun el monitoreo, el PVEM tuvo el 5.1 por ciento del tiempo total en noticieros, el PT 3.9, el PDM 2.6, el PARM 2.0, el PFCRN 1.6 y el PPS 0.8 por ciento. Al respecto, los consejeros ciudadanos Santiago Creel y Jose Agustin Ortiz Pinchetti consideraron que la cobertura de las campanas en medios electronicos ha mejorado notoriamente, aunque aun no puede hablarse de equidad. Creel dijo que la mejoria puede calcularse en 100 por ciento, tomando en cuenta que la proporcion en el manejo de notas informativas era de cuatro a uno en favor del candidato del PRI en relacion con los aspirantes del PRD y del PAN al princio de los monitoreos y ahora es de dos a uno. Eso realmente no complace, aunque consideramos que todavia no se consigue el requisito del equilibrio y equidad, anadio el consejero ciudadano, quien ademas senalo que hay preocupacion por la cobertura en radio para los candidatos de partidos con menor presencia electoral. Explico que se puede calcular que en promedio esos seis partidos solo reciben el cuatro por ciento del tiempo total cada uno. Agrego que el objeto de la equidad no debe medirse con la presencia electoral sino por las actividades de los candidatos en sus campanas proselitistas. Por su parte, Ortiz Pinchetti senalo que en esta materia las campanas no han sido equitativas y que entonces el Consejo General debera pronunciarse al respecto, aunque explico que el asunto de la equidad en los medios fue negociado por las tres principales fuerzas politicas y que puede considerarse insuficiente. Puso como ejemplo lo referente a las erogaciones por concepto de medios de comunicacion que solo estan sujetos a un proceso de revision y de examen financiero que rebasa los tiempos electorales. Este es un punto muy debil e infortunado del esquema electoral, anoto. En otros paises, abundo, la transparencia es obligatoria desde el primer momento y hay instrumentos muy severos para darle seguimiento. Particularmente para un pais tan pobre como Mexico, los gastos de campana son plenamente injustificados, pero estas normas son producto del acuerdo entre los partidos. A su vez, el director de Prerrogativas del IFE, Juan Molinar Horcasitas, indico que no solo el monitoreo del instituto sino el de organismos no gubernamentales, como la Academia Mexicana de Derechos Humanos, coinciden en que la cobertura noticiosa ha mejorado. Expuso que han servido las exhortaciones hechas por el Consejo General a los medios de comunicacion. Por otro lado, recordo que por acuerdo del Consejo General la publicidad y propaganda pagada por los partidos se suspendera 10 dias antes de la eleccion, con excepcion de las notificaciones de cierre de campana de los candidatos. Asimismo, expreso, por acuerdo presidencial a partir de ayer tuvo que haber sido retirada toda la propaganda oficial sobre el Procampo y el Programa Nacional de Solidaridad, al llegar a la fecha limite de 20 dias antes de la eleccion. Esta medida se dio en aras de construir un ambiente politico mas adecuado para la contienda, comento. Informo que este domingo y el siguiente los partidos politicos exhortaran en radio, a traves de La Hora Nacional, a la poblacion para que acuda a las urnas el 21 de agosto. El perredista Marcos Rascon, entrevistado al salir de la reunion de la Comision de Radiodifusion, anuncio la realizacion de dos programas especiales en que participaran representantes de todos los partidos para hablar sobre las respectivas plataformas politicas. Cada partido incluso puede enviar a su candidato a la presidencia, para hablar en torno a los principales puntos de la oferta politica. Apunto que los programas pregrabados se transmitiran el viernes 12 y el domingo 14 de agosto por el canal 2 y 7 respectivamente. Ortiz Pinchetti por su parte comento sobre la posible realizacion de un debate entre expertos en materia politica sobre los principales planteamientos de los candidatos en las areas de economia, politica y social asi como sus proyectos de nacion. Esta propuesta fue elaborada por Enrique Krauze y es probable que se concrete en los proximos dias, concluyo el consejero ciudadano. .