SEC. INF. GRAL. PG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El Prigionegate (Tercera y ultima parte) CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Si bien el asesinato de Posadas Ocampo y el levantamiento chiapaneco significaron un fuerte retroceso para las posiciones politicas del Nuncio Apostolico, Girolamo Prigione, la multicitada entrevista con los Arellano Felix y la forma en que se supo de ella, pueden ser un golpe irreversible para su labor en Mexico. De todas formas, no se puede siquiera suponer que este es un conflicto espontaneo. El enfrentamiento de Prigione con el arzobispo Ernesto Corripio Ahumada lleva ya, por lo menos, siete rounds publicos protagonizados a lo largo de diez largos anos. El primer enfrentamiento publico entre los dos principales hombres de la Iglesia Catolica en Mexico se produjo en 1984, cuando Prigione presento al Vaticano, junto con el abad de la Basilica de Guadalupe, Guillermo Schulenburg, un proyecto para dividir la arquidiocesis de Mexico, la mas grande del mundo, en ocho diocesis de las cuales una estari a encabezada por el abad, reduciendo drasticamente el poder del arzobispo. Fue, hasta ahora, el mas claro proyecto enarbolado por Prigione para romper el poder del clero tradicionalista en la ciudad de Mexico. Desde entonces y abortado ese proyecto por la clara oposicion de Corripio lo que obligo al Vaticano a posponerlo, Prigione, pese a que se supone que podria imponer aquella propuesta una vez retirado Corripio Ahumada, se dedico a rodear la Arquidiocesis desde posiciones del interior del pais, como ayer explicabamos. Si las versiones sobre la decision del Vaticano de imponer ese proyecto con el retiro de Corripio son buenas, no seria descabellado pensar que el golpe asestado a Prigione en los ultimos meses tiene el fin de impedirlo definitivamente, porque Corripio Ahumada quien ya ha cumplido 75 anos en julio pasado tiene, de acuerdo con el Derecho Canonico que retirarse. Permanece en su puesto simplemente por la decision de Juan Pablo II. De todas formas, y pese a que el Papa ha brindado su apoyo a Corripio para perman ecer en el arzobispado, fuentes cercanas al propio Corripio han comenzado a aceptar, desde fines del ano pasado, que la division de la Arquidiocesis es casi inevitable. El segundo gran enfrentamiento publico entre Prigione y Corripio se produjo cuando comenzaron las negociaciones para discutir la Ley de Asociaciones Religiosas. Mientras Prigione (quien estuvo en el corazon de esa negociacion con el gobierno) se pronuncio a favor de la reforma, Corripio se declaro en contra, argumentando las limitaciones juridicas que percibia en dicha ley, como la posibilidad de administrar o poseer medios de comunicacion para las iglesias. Vale la pena recordar ese momento, porque demuest ra, entre otras cosas, que el clero tradicionalista no esta de acuerdo con las reformas del 130, que deseaba mas profundas. La derrota de Prigione, si fuera total, podria romper el actual equilibrio y volver a desandar el camino recorrido entre el Estado y la Iglesia Catolica. Reflejo de esas diferencias entre Corripio y Prigione sobre la reforma constitucional fue el tercer enfrentamiento publico, cuando a la hora de presentar el registro de la Iglesia Catolica ante la secretaria de Gobernacion, Corripio "madrugo" a Prigione y registro, primero, a la arquidiocesis de la ciudad de Mexico, mientras que Prigione pretendia registrar a la Iglesia Catolica en Mexico como un todo y a el, enviado del Vaticano, como su representante local, lo que finalmente logro. Segun el clero tradicio nalista que encabeza Corripio, esa pretension de Prigione no es valida juridicamente ya que violaria las propias leyes religiosas. El cuarto round se presento con la muerte del cardenal Posadas Ocampo. Prigione, desde un primer momento, acepto la version de las autoridades, mientras que Corripio se mostro inconforme, debatio con la PGR y exigio una mayor indagacion de los hechos. En realidad, como se demostro en muchas otras oportunidades, las diferencias de Corripio al respecto, estaban destinadas a demostrar mayor firmeza ante el gobierno que Prigione y eran para ser consumidas por los medios. Meses despues en reunion de la Confedera cion Episcopal Mexicana, Corripio con discrecion y lejos de la prensa acepto la version de Prigione y de las autoridades sobre esos hechos. Con todo, no deja de ser paradojico que, ahora, sea Prigione quien se encuentra en dificultades por reunirse con los Arellano Felix, con el supuesto fin de averiguar mas sobre el asesinato de Posadas. El quinto round se produjo en el otro frente de batalla de Prigione: la Teologia de la Liberacion y la figura de Samuel Ruiz. El enfrentamiento del clero tradicional con el Nuncio es tan duro que incluso no han dudado en aliarse con quien hasta hace poco era un adversario declarado: Samuel Ruiz. Cuando en octubre de 1993, se supo que el Vaticano habia decidido a solicitud de Prigione trasladar a Ruiz de San Cristobal, la sorpresa fue que en su defensa salio uno de los mas cercanos colaboradores de Corripio: Antonio Roqueni, quien aseguro que "cualquier accion en contra de Don Samuel provocaria problemas de division en el interior de la propia jerarquia catolica" al tiempo que uno de los voceros de Prigione, Luis Reynoso, aseguraba que la remocion del obsipo de San Cristobal se debia a "fallas eclesiasticas del obispo". Para Corripio "la situacion del obispo Ruiz es un problema del nuncio apostolico. Si el asegura que le han mandado una carta, el es quien tiene que decir e informar". Un capitulo mas de esa historia se escribio con motivo de los enfrentamientos chiapanecos y, hasta la reunion con los Arellano Felix habia sido el mas duro que se presento entre ambos sacerdotes. Prigione responsabilizo a Samuel Ruiz del levantamiento, mientras que Corripio rechazo las declaraciones del Nuncio y le brindo pleno apoyo al obispo de San Cristobal. Fue en esa coyuntura, que Roqueni y Enrique Gonzalez Torres como ayer explicabamos pidieron por primera vez en forma publica la renuncia de Prigione .. Inmediatamente despues comenzo una fuerte andanada contra el Nuncio. El Foro de Libertad Religiosa, realizado entre el 28 y el 29 de enero, en el que destacaron grupos laicos progresistas y ligados a la Teologia de la Liberacion y tambien grupos tradicionalistas ligados a Corripio, fue aprovechado para criticar la gestion de Prigione y entre sus conclusiones figura la creacion de una "comision de abogados catolicos" para enjuiciar su labor. Prigione sigue teniendo el apoyo de la mayoria de la CEM quien con motivo del citado foro emitio una declaracion (pagada su publicacion en los periodicos) donde "todos los obispos y superiores regiligosos" ratifican "su apoyo a la actuacion positiva del senor Nuncio" y denuncia "una campana insidiosa de infundios y ataques calumniosos y malevolos contra la persona del respetable senor Nuncio". Lo cierto es que si Prigione mantiene el apoyo del Vaticano como para permanecer en Mexico, aun tiene cartas que utilizar: sobre todo el poder que le otorga la Santa Sede de enviar las ternas para designar al futuro arzobispo de la Ciudad de Mexico y opinar sobre los candidatos. Y a pesar del asesinato de Posadas Ocampo, quien era el principal prospecto de Prigione, mantienen sus posibilidades dos hombres muy cercanos al Nuncio: Adolfo Suarez y el obispo de Zacatecas, Javier Lozano Barragan. En ultima instancia muchas de las razones de esta cruenta lucha podrian estar en la disputa de esos espacios de poder. Pero todo indica que hay mas y quizas, partiendo desde esta perspectiva se podrian encontrar hilos conductores que no abordan solo el asesinato de Posadas Ocampo el hombre de confianza de Prigione o el levantamiento de Chiapas - que le dio un papel protagonico a uno de sus principales enemigos, Samuel Ruiz. No olvidemos por ejemplo, que sectores de la Iglesia Catolica estuvieron detras de u na sucia campana que se realizo, alla por agosto pasado, en contra de la entonces precandidatura de Luis Donaldo Colosio. .