SECCION ESPECTACULOS PAG. 45 BALAZO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: Recuento en el Olimpo de los hippies CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Woodstock vuelve a ser el valioso Olimpo. Hay una devota corriente mundial en pleno revival. Se trata de ver quien se apropia de la mejor parte del patrimonio, sobre todo ahora, 25 anos despues. Retornemos alla para ver a los que si estuvieron y saber como les fue despues de ello. Este festival fue la primera gran reunion de este genero que se salio del simple cuadro musical -donde permanecen el Monterey Pop y Summer of Love de 1967- para convertirse en un fenomeno sociologico: el punto climatico de la cultura hippie, de un modo de vida, de otro sentido de las cosas. La pelicula del evento dirigida por Michael Wadleigh y los dos albumes que se grabaron de ahi, contribuyeron a dar a este vasto happening el valor de un suceso planetario. Algunos grupos participantes en ese momento se v ieron lanzados de golpe al rango de mitos; y las piezas exitosas sobre la escena de Woodstock, en himnos obligatorios. Ambivalente hecho que condujo a la decadencia o al rechazo. Muchos artistas tardaron mas de diez anos en recuperarse de la suerte de estar ese dia. Este fue el caso sobre todo de Joe Cocker, prisionero de su interpretacion de "Whith a Little Help from My Friends". Fue su primer exito. Despues de un periodo favorable se hundio en el alcoholismo y la autoparodia, de los cuales no surgio hasta 15 anos despues, a mediados de los ochenta, con esplendidos discos como Civilized Man y Unchain My Heart, para luego, otra vez, retornar con "With..." innumerables veces en la serie de TV Los anos maravillosos. Lo mismo es cierto en cuanto a Ten Years After: el grup o unicamente tenia dos anos de existir cuando fue inmortalizado por el solo epileptico de Alvin Lee en "Im Going Home". Lo repitio durante diez anos de ahi en adelante, sin darse cuenta de que el mundo cambiaba a su alrededor, lo cual le provoco un descenso cruel; su regreso, en 1989, no lo hizo olvidar. Carlos Santana fue mas artista y supo renovarse lo suficiente para escapar a la estrechez del famoso "Soul Sacrifice". Su baterista Mike Shrieve, el heroe del dia, en cambio, no tuvo semejante capacidad y, encajonado para siempre, no logro nunca que se difuminara aquella interpretacion demasiado omnipresente en las experiencias que intento despues con Automatic Man, Klaus Schulze o Sammy Hagar: otros tantos fracasos. De todo el batallon de folkies protestatarios solo conserva su forma la indestructible Joan Baez. Tal diva canonizada estara siempre ahi donde arde una buena causa y la enesima repeticion, otra vez, de Los anos maravillosos. ¨Pero que paso con John B. Sebastian, del antiguo Lovin Spoonful, y sus penetrantes romances? ¨Donde esta Richie Havens, el Cassius Clay del folk? ¨La pequena Melanie y sus agridulces canciones amorosas? ¨Arlo Guthrie, el hijo enclenque del legendario Woody? El tiempo los ha devorado. Woodstock de igual manera fue ocasion del primer concierto de Crosby, Stills & Nash, apenas integrados; se les unio su amigo Neil Young, un ano antes de la fusion oficial. Fue la primera gran misa de una asociacion que con todo no habria de durar mas de dos anos. Desde entonces los cuatro companeros no han dejado de jugar a las escondidillas entre ellos. Pero aunque se junten dos y luego tres en algun Unplugged, de cualquier modo no se vuelve a encontrar la pureza y la transparencia de su mensaje de 1969. Y oung, en cambio, si trascendio y ya es inmortal por su influencia en generaciones subsecuentes. Jimi Hendrix tambien estuvo en Woodstock, pero para el era ya el final del camino fisico practicamente. Su desesperado "Star Spangled Banner" anuncio la agonia que se apoderaria de el justo un ano despues. Lo esperaba la leyenda y el sello de insuperable. El principiante Mountain, como unico representante del hard rock en el festival, presento al mundo un duo dinamico con West y Pappalardi, capaces para algunos de suceder a Cream. Sin embargo, Pappalardi seria asesinado por su mujer y Leslie West ya no fue mas que la gorda sombra de si mismo. Los Who, otros grandes triunfadores de la fiesta con su flamante Tommy, tuvieron que pagar el precio con Keith Moon en 1978. Paradojicamente, en esta cumbre de la era sicodelica solo aparecieron, de hecho, dos emanaciones de tal genero: el Fish de Country Joe, quien ya se desviaba hacia el folk y la cancion de protesta; y el Jefferson Airplane en plena gloria, con su formacion Kantner-Balin-Slick-Casady-Kaukonen, justo antes de que se disolviera bajo los efectos de las experiencias solistas de Hot Tuna y St arship. Al contrario de lo que suele creerse, ni el Big Brother and the Holding Company ni Grateful Dead estuvieron presentes, pero si Sha Na Na, grupo retro que sento sus reales en Disneylandia por un buen tiempo, hasta su extincion, y Canned Heat y la Paul Butterfield Blues Band, que fueron a soplar sobre todo aquello los eternos acentos del blues. A ambos ya solo les quedan vivos uno o dos de los integrantes originales. ¨Y los demas? se preguntaran algunos. Pues no, no hubo mas. Los de ahora no son falsi ficaciones sino excelentes copias neosicodelicas. .