SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: PRESENTARON SOLICITUDES A LA SECRETARIA DE HACIENDA CABEZA: 102 intermediarios financieros extranjeros, por entrar a Mexico SUMARIO: Representarian una inversion de 9.3 mil millones de nuevos pesos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La confianza de la comunidad financiera internacional en el futuro promisorio de Mexico se demostro al recibir la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) 102 solicitudes de instituciones financieras extranjeras interesadas en participar en nuestro pais, que representan nueve mil 329 millones 217 mil 381 nuevos pesos (9 billones 329 mil millones de viejos pesos) de inversion del exterior, lo que podra ocurrir durante 1994. El paquete de solicitudes de instituciones financieras del exterior incluye 11 peticiones para sociedades controladoras, 20 para instituciones de banca multiple, 17 para casas de bolsa, 13 para instituciones de seguros, 17 para sociedades financieras de objeto limitado, 12 para arrendadoras financieras, 4 para empresas de factoraje financiero, 1 para una institucion de fianzas, 1 para una casa de cambio y 6 para sociedades de inversion. Se estima que durante su primer ano de operacion, las instituciones de banca multiple filiales y las sociedades financieras de objeto limitado filiales otorgaran creditos por alrededor de 11 mil 24 millones 394 mil nuevos pesos, monto que se incrementara sustancialmente a partir del segundo ano de operacion. Adicionalmente, las instituciones financieras del exterior crearan alrededor de cuatro mil empleos durante el periodo anterior. La SHCP senalo que la apertura financiera resultara en un mejor servicio en todos los niveles de la actividad financiera. Aunque, preciso, la mayoria de las instituciones de banca multiple filiales se concentrara en la banca de mayoreo, esta competencia seguramente fomentara que las instituciones controladas por nacionales replanteen su estrategia e incrementen sus operaciones con la pequena y mediana empresa. Adicionalmente, las sociedades financieras de objeto limitado filiales se enfocaran a otorgar creditos al consumo, asi como a la pequena y mediana industria. Cabe recordar que el pasado 31 de julio del ano en curso concluyo la primera etapa de recepcion de solicitudes por parte de la SHCP para el establecimiento en Mexico de filiales de instituciones financieras del exterior. Con lo anterior se da un paso fundamental hacia la apertura del sistema financiero mexicano. Es importante destacar que las solicitudes presentadas son de instituciones financieras de primer orden a nivel mundial, las cuales, ademas de incorporar tecnologia de punta, fomentaran mayores flujos de inversion extranjera a nuestro pais, lo que contribuira al crecimiento economico de Mexico. Entre estas destacan: Citibank, Chemical Bank, J.P. Morgan, Santander, Morgan Stanley, Ing. Group, G.E. Capital, Caterpillar, Chrysler, Ford Credit, Associates, American Express, Bank of America, Bank of Boston, Chase Manhattan Bank, Chemical Bank, First Chicago, International Bank of Commerce, Nations Bank, Republic National Bank of New York, Banque Nationale de Paris, Societe Generale, Dresde Bank, Bank of Tokio, Fuji Bank, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Lehman Brothers, Deutsche Bank, Swiss Bank. La distribucion geografica de las instituciones anteriores es muy diversificada, pues ademas de las de bancos norteamericanos, se recibieron solicitudes de instituciones financieras europeas y japonesas, con subsidiarias en los Estados Unidos o Canada. Es preciso subrayar que las instituciones financieras del exterior operaran en Mexico bajo las mismas condiciones que las instituciones controladas por mexicanos y estaran sujetas a los limites de mercado establecidos en el capitulo sobre servicios financieros del Tratado de Libre Comercio (TLC). Las autoridades financieras de nuestro pais se abocaran al analisis y dictamen de las solicitudes durante las siguientes semanas. Todas seran consideradas bajo las mismas bases. La ventanilla para recibir nuevas solicitudes se reabrira tan pronto como se hayan procesado las solicitudes recibidas durante el periodo abril-julio de 1994, siempre y cuando no se hayan agotado los limites de participacion para instituciones extranjeras conforme al TLC. .