SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ANALISIS DE BANCOMER CABEZA: Competencia externa obliga a nuevos productos financieros La competencia externa obligara a desarrollar nuevos productos financieros, destaca el Grupo Financiero Bancomer, al considerar que estos, junto con el problema de la cartera vencida, son algunos de los principales retos que enfrenta la banca mexicana en la nueva conformacion y escenario del sistema financiero mexicano. Lo anterior se desprende de un estudio titulado: Retos de la Banca Mexicana, elaborado por la Direccion de Investigaciones Economicas del Grupo Financiero Bancomer. El estudio revisa y compara el desarrollo de la banca de paises desarrollados en relacion con la expansion de la banca mexicana. Los bancos en Estados Unidos han perdido participacion en su mercado financiero. Los activos de las instituciones bancarias se han reducido de un 28 por ciento en 1990 a un 25 por ciento en 1993 con respecto del total de activos financieros; sin embargo, han mejorado su rentabilidad al aumentar el porcentaje de utilidades sobre activos, de 0.5 en 1991 a 1.2 por ciento en 1993. En tanto, en Mexico la actividad financiera ha repuntado significativamente. La captacion bancaria presenta cambios irregulares en los ultimos seis anos: de un decrecimiento de -60 por ciento en 1988, paso a un incremento del 120 por ciento en 1989, 40 por ciento en el siguiente ano, y se estabilizo en alrededor del 10 por ciento en 1992 y 1993. Por otra parte, un tanto mas regular, el financiamiento bancario al sector privado presenta crecimientos reales de 20 por ciento en 1988, 60 por ciento en 1989, una reduccion en el ritmo de crecimiento a un 30 por ciento en 1990, y de 20 por ciento en 1993. Comparada con el sector financiero de los paises desarrollados, la relacion entre captacion bancaria y Producto Interno Bruto (PIB) presento rezagos importantes en 1993; mientras que en Japon fue de 98 por ciento, en Espana alcanzo 76 por ciento; en el Reino Unido fue de 60 por ciento; en Canada, del 45 por ciento; en Alemania, del 34; y en Mexico, solo del 29 por ciento. En la colocacion bancaria, con base al PIB, la relacion es la siguiente: Japon 117 por ciento, Reino Unido 115, Alemania 108, Espana 73, Canada 58 y Mexico 35 por ciento. El estudio indica que la globalizacion, la automatizacion, la desregulacion, el fomento de mercados secundarios y el desarrollo de productos derivados, son las tendencias que actualmente caracterizan a los mercados internacionales. Agrega que las tendencias mencionadas han modificado la estructura de los sistemas financieros, dividiendolos en segmentos especificos como: banca universal, supermercados financieros, bancos especializados, intermediarios no financieros y otro tipo de instituciones. .