SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: REACCION DE CANACERO CABEZA: Justo, no proteccionista, el impuesto a acero de EU SUMARIO: La determinacion mantendra intactos los precios internos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La aplicacion de impuestos compensatorios a las importaciones de acero provenientes de Estados Unidos y Canada, determinada por Secofi, es justa y no un mecanismo proteccionista, afirmo Alonso Ancira, presidente de la Camara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero. Asimismo, destaco que la resolucion de dumping en acero emitida por Secofi este lunes es una defensa en contra del comercio desleal, que va a favor de los intereses de la industria del pais. Preciso que desde 1992 se establecio una demanda por parte del sector acerero mexicano hacia las importaciones canadienses y estadunidenses, para lo cual se procedio a una "exhaustiva investigacion de mercado", dando como resultado la aplicacion de aranceles compensatorios. En conferencia de prensa, el empresario acerero resalto que dicha determinacion no impactara sobre los precios del producto, ni afectara al mercado nacional, puesto que la industria siderurgica mexicana es competitiva en calidad y precios. Respecto a los porcentajes de impuestos aplicados por dumping, Alonso Ancira externo que, en algunos casos, como el de la placa, se impuso una cuota equivalente al diferencial del precio desleal, es decir, 78 por ciento. Ello, dijo, nos da una muestra de la gravedad de la competencia desleal. Sin embargo, acoto que en algunos casos no se gravara impuesto compensatorio, clausula que quedo comprendida en la resolucion al contemplar ciertas excepciones para algunas importaciones de acero. "Esto es muy importante ya que los productos que no puede surtir la industria nacional por calidad o por caracteristicas tecnicas, podran ser importados sin el arancel compensatorio, previa autorizacion de Secofi, gracias al mecanismo denominado excepciones". Ancira Elizondo refirio que todavia se encuentran en proceso de investigacion y pendientes de resolucion las demandas en contra de otros productos planos provenientes de siderurgicas extranjeras, como lamina caliente, lamina en frio, placa en rollo y en hoja, las cuales quedaran resueltas este mismo mes. Tambien apunto que aguardan una determinacion de las demandas hechas a Alemania, Brasil y Canada, y se estan definiendo algunas en aceros especiales, quedando en espera Estados Unidos, Corea, Australia, Holanda, Venezuela, Sudafrica e Italia, ademas de Brasil y Espana. Al referirse a la situacion actual de la industria acerera mexicana, el presidente de la Canacero comento que el 90 por ciento de este sector se encuentra trabajando en igual porcentaje de su capacidad instalada. Ademas, tiene cubiertos pedidos hasta diciembre. "Esto demuestra la reactivacion economica de la economia nacional", enfatizo. Dicha reactivacion, apunto, se refleja en el consumo domestico, el cual ha satisfecho perfectamente esta industria. En relacion a la balanza comercial, resalto que esta es equilibrada, puesto que tanto las importaciones como exportaciones se ubican en 2.4 millones de toneladas, respectivamente. Empero, reconocio que la diferencia apreciada radica en que las importaciones son de productos de mayor valor agregado a los elaborados en el pais. El dirigente industrial amplio sobre las expectativas para este ano y dijo que el sector siderurgico incrementara su capacidad instalada en 11.5 millones de toneladas anuales, contra las 7.5 millones alcanzadas en 1989. Por otra parte acepto que como consecuencia de la apertura nacional y la competencia extranjera, se debieron reducir en 44 por ciento los precios nacionales en terminos reales. Y agrego que desde la privatizacion de esta industria, se han invertido cerca de mil 800 millones de dolares en su modernizacion. .