SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: FRANCISCO ROJAS CABEZA: Invertira Pemex mil millones de dls. en la refineria de Cadereyta SUMARIO: Modernizacion ante la creciente demanda de gasolina Magna Sin CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA CADEREYTA, Nuevo. Leon.-Al anunciar el inicio de un proyecto de modernizacion y ampliacion de la refineria de Cadereyta, que con una inversion de mil millones de dolares erogados en 4 anos preve mejorar la calidad de los combustibles producidos y hacer frente a la creciente demanda de gasolina Magna Sin en la region norte del pais, el director general de Petroleos Mexicanos (Pemex), Francisco Rojas Gutierrez, asevero que deben continuar las espectaculares inversiones de este tipo en la industria petrolera n acional para no quedar a la zaga de la demanda. "De no desatarse las inversiones de Pemex en la refinacion de crudos, se incrementaran las importaciones y las presiones sobre las balanza de pagos, ademas de que se debilitaria la generacion de empleos", advirtio al senalar que, por lo mismo, es fundamental que en el proximo sexenio se emprenda el nuevo tren de refinacion de Salina Cruz, que acrecentaria en 150 mil barriles diarios la capacidad de refinar crudos pesados y el abasto de gasolinas ecologicas, asi como otros compuestos esenciales. En claro desacuerdo con opiniones de funcionarios de la Secretaria de Energia Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), que han descartado el inicio proximo de este proyecto en Oaxaca porque aun resulta insuficiente la demanda de dicho combustible, Rojas Gutierrez subrayo que su impacto favorable en la balanza comercial seria de 1.7 millones de dolares anuales al elevar las exportaciones de refinados y reducir las importaciones de gasolinas limpias. Incluso nos convertiriamos en exportadores en lugar de impor tadores de combustibles menos contaminantes, comento. En un recorrido por las instalaciones de Pemex en esta ciudad, donde inauguro tres nuevas plantas procesadoras que implicaron inversiones por poco mas de 100 millones de dolares, el titular del organismo petrolero, acompanado del gobernador Socrates Rizzo, preciso sobre el mismo proyecto (previsto para iniciar este sexenio) que todos lo planes a nivel tecnico y financiero estan definidos. Incluso, dijo, se cuenta con lineas de credito del Eximbank de Estados Unidos o Japon, que estan dispuestos a aportar los recursos necesarios. En este sentido el director corporativo de Finanzas de Pemex, Ernesto Marcos, informo que en los proximos dias, antes de las elecciones, Pemex incrementara sus colocaciones de deuda en el mercado japones por otros 200 millones de dolares, para completar el plan inicial de mil millones. Rojas Gutierrez anuncio, por otro lado, que a partir de ayer empezo la distribucion de diesel sin en la zona metropolitana de Monterrey, 10 meses despues que se iniciara en la Ciudad de Mexico. Explico que cerca del 50 por ciento del diesel automotriz consumido en el pais es 10 veces menos contaminante que el de la generacion anterior, pues su contenido de azufre apenas alcanza 0.5 por ciento. Tras indicar que en la entidad regiomontana el 70 por ciento de la gasolina consumida es Magna Sin (muy por arriba del 45 por ciento a nivel nacional), el director general de Pemex destaco la importancia de la modernizacion y reconfiguracion de la refineria de Cadereyta, que la convertiran en competitiva y rentable a nivel internacional, para cubrir la creciente demanda de combustibles limpios en Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua y Nuevo Leon, region que por su importancia agricola, comercial e indu strial requiere suministro oportuno de combustibles de calidad. Asimismo, informo de la construccion de otras cinco plantas que fabricaran insumos oxigenados esenciales en la preparacion de gasolinas ecologicas de alto octanaje, entre otras centrales, en Minatitlan, la Cangrejera, Tula, Salamanca y Salina Cruz; todo con una inversion de tres mil 700 millones de nuevos pesos. Preciso que durante el presente sexenio se han terminado 25 instalaciones complejas dentro de las refinerias, con un valor cercano a cuatro mil 400 millones de nuevos pesos, pero destaco que aun falta mucho mas por hacer. De ahi, subrayo, la necesidad de continuar con inversiones espectaculares en este rubro, y no subestimar su importancia. .