SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: VICTOR MANUEL TERRONES CABEZA: Disena Canacintra programa de reactivacion para generar empleos SUMARIO: Preve entregarlo al presidente electo y ponerlo en marcha el 1 de enero de 1995 CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El sector industrial esta disenando un programa de reactivacion y fomento a la inversion que conduzca a la generacion de empleos, el cual sera entregado al presidente electo para que a partir del 1 de diciembre de este ano entre en marcha y se consolide en 1995, con el fin de alcanzar un crecimiento de 4 a 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), anuncio Victor Manuel Terrones, presidente de Canacintra. Sostuvo que atravesamos el momento justo para conformar este programa y no conviene esperar hasta el proximo ano para establecerlo y echarlo a andar. 1995 debe empezar con el proyecto ya definido y en marcha. En conferencia de prensa, el dirigente industrial de la transformacion destaco la necesidad de un cambio que permee hacia el aspecto microeconomico, para que este pueda desarrollarse sano y rapidamente, pero sin que ello represente "una llamarada de petate", sino un verdadero proyecto promotor de la inversion. De esta manera, Terrones Lopez indico que dicho programa contiene tres factores principales: 1) regresar a la estabilidad economica, politica y social; 2) determinar condiciones macroeconomicas que le permitan al sector empresarial establecer mecanismos de productividad como mayor infraestructura, sobre todo en aquellas regiones en que mas se necesita; costos financieros y disponibilidad de creditos acordes a las necesidades reales de las empresas, desregulacion administrativa, etc.; y 3) una politica de fomento industrial. Sobre este ultimo punto externo que debe cumplirse con tres puntos importantes. Primero, disenar un esquema de desregulacion regional y municipal concertado con los sectores productivos, procurando que los avances obtenidos permeen por igual, y manteniendo la continuidad de dicho esquema. Segundo, dijo, una politica fiscal que promueva la inversion, generacion de empleos, tecnologia, capacitacion, asi como la inversion en regiones y sectores estrategicos, reconociendo las ventajas comparativas regionales. Y tercero, que los recursos financieros sean mas adecuados, para que a largo plazo se permita una recapitalizacion de los sectores productivos. Considero resaltable un cuarto punto: el cambio sustancial en la mentalidad empresarial, puesto que las estrategias de cada empresa van a tener que definirse si se quiere ingresar mas rapidamente al cambio de la modernidad. Tambien se contempla el tema de certificados de origen, programas de reestructuracion financiera, la busqueda de mayores facilidades aduaneras y la simplificacion fiscal. Comento que no se puede negar el avance del esquema macroeconomico, pero falta mucho por hacer todavia. Obviamente, dijo, tampoco podemos pensar que en 5 anos cambie todo un pais... ya no hay recetas magicas. Sin embargo, reitero la urgencia de la estabilidad politica, economica y social para que esa tranformacion se de. Al hacer un balance de como llega al final del sexenio la industria nacional, el dirigente de Canacintra refirio que existe una situacion dificil y dispareja, puesto que hay decrecimiento en cinco ramas del sector manufacturero, contra cuatro que crecieron al mes de abril pasado. El crecimiento general de la industria alcanzo en esa fecha apenas un 1.7 por ciento. En cuanto a empleo, abundo que no se alcanzara la meta 900 mil puestos de trabajo en este ano, apenas se alcanzaran 200 mil plazas. Respecto a la inversion, afirmo que esta no se ha detenido, sobre todo la extranjera, aunque reconocio que en inversion privada nacional no se ha logrado crecimiento debido a las expectativas de las proximas elecciones del 21 de agosto. Sin embargo, puntualizo que la meta estimada de 6 mil millones de dolares en inversion "se va a cumplir, quiza se pueda rebasar". .