SECCION CULTURA PAGINA 41 CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO CABEZA: Mas alla de este mundo Couliano llega a la conclusion de que hay un conjunto sencillo de reglas que se repiten a lo largo de los siglos y las culturas: alternativos no sera producto de la construccion misma de nuestro cerebro, necesitado de ampliar sus espacios de conocimiento. A partir de estas premisas, Couliano inicia un largo viaje por el chamanismo, en un sentido amplio, que incluye la brujeria, y que Mircea Eliade define como A traves de la etnosemiotica, ha sido posible establecer creencias chamanicas en sociedades rupestres que todavia no conocian la escritura. De alli, Couliano describre los viajes a otros mundos en la religion mesopotamica la epopeya de Gilgamesh y el viaje al submundo en busca de su amigo Enkidu; los viajes a otros mundos en el antiguo Egipto las piramides y El libro de los muertos, con sus consejos para ir al mas alla; la levitacion y la conjura de espiritus por los sabios taoistas; asi como las distintas liberaciones del ser que proponen el budismo y el hinduismo, y que parten de la existencia de un Atman individual, es decir, de una conciencia individual ajena al cuerpo, de un alma. Despues vemos a los antiguos extaticos iranies Zaratustra y el mazdeismo, para luego entrar al universo griego, desde las leyendas mitologicas Hades y el descenso del infierno, hasta el platonismo y su creencia en un mundo mas puro e ideal, del que nuestra realidad no es mas que el palido reflejo de la caverna. De alli, Couliano viaja al misticismo judio, desde la Merkabah a la Cabala, llegando a la figura del patriarca Gershom Scholem, el primer historiador interesado en estudiar el efecto del misticis mo en la cultura judia. Couliano nos narra asimismo ejemplos de misticismo islamico, para desembocar en La divina comedia de Dante. La conclusion es que entre todas estas visiones de viajes ultramundanos existen enormes similitudes. Asi, entre la descripcion del infierno proporcionada por el medium en el conjuro de almas de Singapur, y la obra de Dante, la unica diferencia que existe en discursiva y teologica; ambas comparten la idea del castigo infernal y tambien el artificio narrativo de la conversacion con unos fantasmas conocidos. Cuanto mas compleja es una religion, mas compleja se vuelve la tierra de los muertos. Mas alla de este mundo nos ofrece sin duda un erudito y serio viaje a traves de las distintas visiones que las muy diversas culturas del mundo han creado para testificar las incursiones de seres de este mundo en otros mundos u otras dimensiones. Couliano no intenta demostrar o no la realidad de estas aventuras mentales sino, como buen historiador, le interesa ofrecer al lector una descripcion de la constante creencia en la historia del hombre en el chamanismo y su certeza de que ciertos seres pueden servir de puentes con otros mundos, creencia que se puede comprobar desde las pinturas paleoliticas al espiritismo de siglo XIX o las regresiones de vidas pasadas del siglo XX. Couliano establece puentes racionales entre fenomenos aparentemente tan diversos como chamanes, magos, brujas, estados alterados de conciencia, experiencias fuera del cuerpo y experiencias de casi-muerte. La lectura de este libro nos hace preguntarnos que tanta diferencia hay entre la New Age y ciertas pinturas paleoliticas qu e demuestran la creencia en el chamanismo: sin duda el hombre forma parte de una tradicion milenaria que recrea cada dia pero que asimismo nos piensa y nos crea. Ioan P. Couliano.- Mas alla de este mundo. Paidos, Orientalia, Espana, 1993. .