SECCION CULTURA PAGINA 40 BALAZO:CONFERENCIA CABEZA: CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES compleja oralidad de los afromestizos de la Costa chica de Guerrero y Oaxaca, que comprende lenguajes poeticos, universos sobrenaturales y tambien de la vida profana. El proceso de comunidades en las comunidades descendientes de negros en Mexico, se da por medio de la oralidad, al igual que en Africa, Gutierrez explica, vida del afromestizo Si en Africa los relatos contados de una generacion a otra tienen la intencion de mantener el conocimiento de lo historico, en Mexico e la tierra de sus antepasados y de sus dioses, los negros sufrieron un fuerte impacto sobre su cultura ancestral, particularmente en su lengua y su religion. La apropiacion del patrimonio verbal fue un acto de fusion cultural. Al ser obligados a aprender la lengua del amo, los negros quedaron en el papel de simples receptores de ordenes, el unico que hablaba era el esclavista mientras el esclavo solo escuchaba, la fusion con las culturas indigena y espanola les devolvio la palabra a los negros. A la lengua autoritaria del amo, los esclavos opusieron un lenguaje ludico e irrumpio en su forma de expresion, asi nace una oralidad como via de rebeldia, convierte en un modus vivendi Estas historias que solo deben decirse en la noche, que es el momento en el que salen los espiritus, no unicamente tienen un sentido festivo, refiere el tambien investigador de la Universidad Autonoma de Guerrero, realiza una distincion entre dos mundos: el mundo de los vivos y el de los difuntos, la palabra es senal de vida que identifica y cohesiona El sentido de la oralidad afromestiza es .