PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MILOSEVIC DEBE LOGRAR UN ACUERDO: KOZIREV CABEZA: Los serbios-bosnios desean reanudar de inmediato el dialogo de paz con potencias CREDITO: AGENCIAS PALE, Bosnia, 1 de agosto.-Los serbios de Bosnia dijeron hoy que desean reanudar inmediatamante las negociaciones de paz con las grandes potencias. La dirigencia serbio bosnia dijo en un comunicado que esta dispuesta a reanudar las conversaciones sobre la division territorial de Bosnia en el mapa que constituye el eje principal del plan de paz propuesto por El documento tambien agrego que una vez que aprueben los cambios en el mapa y se llegue a un acuerdo sobre los arreglos constitucionales que garanticen la soberania de la republica Serbia, Horas antes, el canciller ruso Andrei Kozyrev dijo hoy que el presidente de Serbia debe obligar a los serbios de Bosnia a aceptar un tratado internacional de paz si desea que se levante el embargo contra su pais. El presidente Slobodan Milosevic Los comentarios de Kozyrev, formulados a periodistas rusos y entregados a The Associated Press, sugieren que Milosevic debe cumplir con sus amenazas de cortar ayuda vital a los serbios de Bosnia a fin de obligarlos a aceptar el plan. Milosevic insto ayer a las autoridades serbias bosnias a aceptar el plan internacional de paz propuesto, y advirtio que de lo contrario deberan enfrentar una guerra de mayores alcances sin contar con el apoyo de Yugoslavia. Por otra parte, la ONU acuso hoy a los serbios de continuar su politica de purificacion etnica en las regiones de Bosnia que controlan, y volvio a protestar contra esa practica. Asimismo, la Fuerza de Proteccion de la ONU (FUPRONU) admitio que armas pesadas serbias estaban violando la zona de exclusion en torno a Sarajevo, pero aseguro que no presentaban peligro para la capital bosnia. Al mismo tiempo, la FUPRONU esta intentando organizar un dialogo entre musulmanes y serbios en torno al problema de los prisioneros de ambos lados, con el fin de disminuir la tension. Treinta y siete habitantes musulmanes de la localidad de Bijeljina, en el noreste del pais, fueron recientemente obligados a abandonar sus hogares en condiciones "dramaticas", indico el vocero del Alto Comisario de la ONU para los Refugiados. Paralelamente, un ex guardian de un campo de concentracion situado cerca de Vlasenica (este de Bosnia), aseguro en una serie de entrevistas que el New York Times publico el lunes, que casi 3 mil musulmanes fueron ejecutados en ese campo, en 1992 "Las ordenes venian del mas alto nivel" y eran transmitidas segun "una estricta cadena de comando" por un oficial del ejercito yugoslavo, el comandante Mile Jacimovic, agrego el ex guardia de las fuerzas serbo-bosnias que estuvo destacado en el campo de Susica. Durante cuatro meses, en 1992, este campo funciono cerca de la ciudad de Vlasenica, donde vivian casi 19.000 musulmanes, que ahora han huido o estan muertos, dice el diario. .