PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA INVASION PODRIA TARDAR AUN VARIAS SEMANAS CABEZA: INTENTARAN MEXICO Y OTROS PAISES UNA ULTIMA GESTION NEGOCIADORA EN HAITI SUMARIO: ACUSA JONASSAINT A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE POLITICA DISCRIMINATORIA CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 1 de agosto.-Aun con la autorizacion de las Naciones Unidas para invadir Haiti, el gobierno de Bill Clinton indico que no es muy probable que tome una decision por lo menos en unas cuantas semanas, con la esperanza de que la amenaza provoque el retiro de los lideres militares haitianos sin necesidad de luchar. Asimismo EU utilizara el tiempo para pedirle a otros paises que participen en una posible invasion y en una fuerza de pacificacion despues de una invasion y para combatir a la oposicion en el Congreso. Un funcionario del Departamento de Estado que pidio no ser identificado, dijo que una decision de invadir aun esta a varias semanas. Publicamente, los funcionarios estadounidenses se abstienen de fijar fechas, insistiendo solo en que los militares haitianos dejaran el poder pronto y permitiran el regreso de presidente electo Jean Bertrand Aristide. La embajadora estadounidense ante la ONU, Madeleine Albright, dijo que Dee Dee Myers, vocera de la Casa Blanca, declaro que "los militares haitianos necesitan decidir pronto que es lo que van a hacer, o se tendran que enfrentar a una renuncia del poder contra su voluntad". El vocero del Departamento de Estado, Michael McCurry, dijo que la accion de la ONU pone a los dirigentes de facto de Haiti El lider republicano del Senado, Robert Dole, condeno la resolucion, alegando que la Casa Blanca carece de apoyo entre el pueblo estadounidense, y que no existe ninguna emergencia en Haiti que requiera de las fuerzas estadounidenses. Los republicanos prometieron que sancionarian manana una ley que establezca que el gobierno consulte al Congreso antes de iniciar una operacion militar en Haiti. Los democratas afirman que podria ser aprobada. Los partidarios de la paz El canciller venezolano Miguel Angel Burelli Rivas dijo que Caracas cuenta con el respaldo de Brasil, Mexico, Colombia y Argentina para formar una mision de alto nivel que intente una postrera negociacion pacifica en Haiti. El jefe de la diplomacia venezolana reitero que aun no estan agotadas las vias pacificas para solucionar la crisis de Haiti y critico a las grandes potencias de no haber cumplido con todo rigor el embargo, apuntando, por ejemplo, que hasta el ultimo dia de julio la aerolinea francesa Air France volaba a Puerto Principe. Fuentes gubernamentales dijeron que ya hubo contacto con los militares haitianos para que la mision se traslade a Haiti en un avion de la fuerza aerea venezolana, pero no habia respuesta de Puerto Principe. "Proponemos una mision de alto nivel, en la que ya estan de acuerdo Mexico, Brasil, Argentina, Colombia, los paises mas responsables de situacion politica continental, para ir a Haiti y hablar con los militares, y decirles esto es serio. Se van o los van", declaro Burelli. "Es una oportunidad que tenemos para que se aplique una medida energica pero pacifica, que ahorre a Haiti y al mundo la vergenza de la intervencion", agrego. "Siempre hay que utilizar el dialogo. Todas las medidas de paz hay que emplearlas para prevenir el uso de la fuerza, que una vez desatada no se sabe donde va a llegar", expreso. "Hay que hablar con los que tienen el poder en Haiti, que antes no lo creian y ahora estan frente al hecho de resolucion que da carta blanca a una potencia para invadir a su pais. De modo que ahora la situacion es distinta", insistio el jefe de la diplomacia venezolana. Dijo que "la posicion de Venezuela se fundamenta en su propia historia y tradicion. Somos contrarios a toda intervencion. El dia que autoricemos una, estamos autorizando eventualmente una invasion en nuestra propia patria", sentencio. Burelli Rivas admitio la anuencia de paises latinoamericanos con la intervencion de la ONU, pero aseguro que "en general America Latina esta bien consolidada en la idea de no legitimar una invasion en Haiti". "No estamos defendiendo a la junta militar, pero no creemos que la intervencion armada sea la mejor solucion. Por el contrario, puede ser una complicacion mayor del problema como comento gente importante de Estados Unidos", dijo Burelli Rivas. Cuba, a su vez, acuso al Consejo de Seguridad de sentar un precedente contra el derecho internacional, la integridad territorial y la soberania de los Estados al dar "luz verde" a una invervencion militar en Haiti. Las autoridades cubanas, asimismo, anunciaron medidas para hacer frente a un exodo mayor de haitianos hacia este pais en caso de que se concrete "una inminente intervencion militar", encabezada por Estados Unidos en la isla caribena. Segun la Cancilleria, Cuba respalda las medidas encaminadas al retorno de la democracia en la isla, pero considera que la situacion que hoy impera en Haiti no representa peligro para la paz y la seguridad en la region. "La escalada en la concentracion de fuerzas y efectivos estadunidenses en aguas del mar caribe" es la verdadera amenaza a la estabilidad regional, a juicio del gobierno de la Habana. El presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, por su parte, pidio al Consejo de Seguridad una "oportunidad" para que Haiti restablezca el orden sin una intervencion armada. Dijo que Guatemala acepta la resolucion 940 del Consejo de Seguridad pero debe buscarse un nuevo mecanismo para favorecer a la nacion caribena. El gobernante se pronuncio por el principio de no intervencion y la solucion de conflictos por medios pacificos. Espana e Israel anunciaron que no enviaran tropas para la fuerza multinacional. En igual sentido se pronuncio Ecuador quien dijo que espera que las autoridades de facto de ese pais "atiendan el clamor generalizado en favor del retorno al regimen democratico, y se de paso al regreso del presidente Aristide a fin de salvaguardar la vida e integridad del pueblo haitiano, ahora sometido a terribles pruebas y violaciones de sus derechos humanos basicos". Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores saliente y entrante de Colombia, Noemi Sanin de Rubio, y Rodrigo Pardo, respectivamente, abogaron por encontrar una solucion pacifica que evite una invasion militar en Haiti. Los belicosos De acuerdo con calculos del Pentagono, "para una invasion en Haiti se necesitaran por lo menos 15 mil soldados". Estados Unidos tiene 13 buques de guerra y algunos 2 mil infantes de marina frente a Haiti. Su mision es prepararse para evacuar unos 3 mil estadounidenses que residen en Haiti si fuese necesario. Pero los infantes de marina son vistos en general como la vanguardia de una potencial fuerza invasora. La Armada Argentina tiene listos "700 infantes de Marina" para participar en una eventual invasion y podrian partir "en quince dias si los legisladores autorizan el viaje", revelo el presidente Carlos Menem. Confirmo el envio al Parlamento de un proyecto de ley por el cual solicitara autorizacion para sumarse militarmente a una posible intervencion en el pais caribeno. El canciller hondureno, Ernesto Paz, expreso el apoyo de su pais a la resolucion 940 de la ONU y aseguro que el gobierno de Tegucigalpa esta dispuesto a El diplomatico revelo que su pais considera la posibilidad de enviar tropas, pero no preciso si para participar en la invasion o como fuerzas de paz que actuarian posteriormente a la intervencion. Jamaica dijo tambien que cooperara con efectivos, a la vez que el gobierno de Panama justifico la decision del Consejo de Seguridad de autorizar una invasion militar a Haiti. El ministro panameno de Relaciones Exteriores, Jose Raul Mulino declaro que la violacion "masiva y abusiva de los derechos humanos en Haiti justifica la decision de la comunidad internacional" de invadir esa nacion caribena. Mulino estimo que han sido agotadas todas las instancias politicas viables para lograr una solucion "inteligente" en el pais antillano. El jefe de la diplomacia panamena descarto, asimismo, la posibilidad de que las bases militares estadunidenses instaladas en las riberas del Canal de Panama sean utilizadas para concretar una intervencion contra Haiti. El gobierno paraguayo anuncio su aceptacion a la resolucion del Consejo de Seguridad, mientras que Costa Rica dijo que apoyara como "ultima instancia" la intervencion armada en Haiti para solucionar la crisis politica de esa nacion, afirmo el presidente Jose Maria Figueres. Igualmente, el gobierno de Puerto Rico apoyo la resolucion del Consejo de Seguridad. El presidente de facto de Haiti, Emil Jonassaint, declaro el estado de sitio en todo el pais y dramaticamente anuncio que La declaracion de Jonassaint fue difundida por radio y television, 14 horas despues que el Consejo de Seguridad dio carta blanca a una invasion. Jonassaint, presidente de la Corte Suprema de Haiti, fue nombrado presidente en mayo por una minoria de legisladores respaldada por el ejercito. Tambien asumio el cargo de primer ministro y designo a varios ultraderechistas y nacionalistas en su gabinete. El presidente de los militares acuso a la comunidad internacional de racismo y de declarar abiertamente la guerra Acuerdo y temores Por lo pronto, Estados Unidos y la Republica Dominicana firmaron un acuerdo que permitira la presencia de 88 observadores en la frontera con Haiti para vigilar el cumplimiento de las sanciones impuestas al regimen de facto de la vecina nacion. La organizacion Amnistia Internacional comunico su "profunda preocupacion por la total ausencia de referencia a la proteccion de los derechos humanos" en la resolucion del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que autorizo el domingo una intervencion militar en Haiti. La organizacion de defensa de los derechos humanos ve en este hecho "un mal augurio" y "llama a la ONU a asegurarse de que todos los militares actuando con autorizacion de las Naciones Unidas respetan en forma permanente los mas altos principios de los derechos humanos y del derecho humanitario internacional. .