SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Chiapas: no a la provocacion Conforme nos acercamos al desenlace del proceso electoral que culminara (pero no terminara ahi) el 21 de agosto proximo, la paz en Chiapas cobra una relevancia de primer orden. No es que el futuro de las elecciones presidenciales se vaya a jugar en el estado del sureste, pero los acontecimientos en la entidad han sido a tal punto polarizantes, que el campo para la provocacion es abundatemente fertil. Los esfuerzos del Comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, Jorge Madrazo Cuellar, por encontrar espacios de legalidad en una tierra yerma, no han sido pocos y, sin embargo, son aun insuficientes para garantizar que en tierras chiapanecas puedan tener lugar comicios presidenciales seguros, creibles, transparentes y justos. Adicionalmente, continua vigente la especie de advertencia-amenaza del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, en el sentido de que un triunfo del "partido de Estado" (lease PRI) en las elecciones del 21 de agosto, podria ser desconocido... a menos que el candidato triunfante -sobre todo si es el priista- asuma todos y cada uno de los acuerdos adoptados en la Convencion Nacional Democratica. Pero vamos por partes, Madrazo Cuellar considero el domingo, en San Cristobal de las Casas, que es "muy importante" el acuerdo logrado con el EZLN para permitir la instalacion de 65 casillas electorales en la zona de conflicto, es decir, en los Altos de Chiapas. Senalo que el Instituto Federal Electoral, a traves del acuerdo que tomo con el EZ el 29 de julio pasado, ofrecera todo el marco juridico y politico para poder desarrollar la jornada electoral "con las modalidades que corresponden a la zona en conflicto. "Fueron trabajos muy intensos (para llegar al acuerdo con los alzados), en donde contamos con el apoyo decidido de la mediacion. Yo creo que es el primer resultado publico del trabajo que hemos venido desarrollando a partir de que el presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari, nos encargo esta delicada responsabilidad", dijo Madrazo. En efecto, se trata de un primer acuerdo tangible al que se llega con el EZLN a traves del mediador y obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz. Pero eso no lo es todo y no esta garantizado que en los comicios en Chiapas no habra provocaciones. Aunque hay puntos de vista encontrados respecto a los posibles resolutivos de la convencion, es claro que los participantes en ella deberan considerar muy en serio el rechazo a las posturas izquierdistas o ultras y evitar tomar partido por alguno de los candidatos que contienden por la Presidencia de la Republica. De otro modo, es decir, si resuelven adherirse a una candidatura, un movimiento como el que agrupa ahora a los convencionistas, podria poner en entredicho los origenes mismos de la convocatoria. Aunque Madrazo Cuellar dijo que no participara directamente en la CND del EZLN, si vigilara muy de cerca lo que en ella ocurra, puesto que se trata de un evento que concierne al EZLN y a la sociedad "con quienes se va a llevar a cabo el dialogo". la convencion, continuo Madrazo, "es un espacio de dialogo del EZLN con los organismos de la sociedad, (y) es de su responsabilidad y no del Comisionado; desde luego, como todos, estare muy pendiente de lo que se resuelva". En un sentido similar se pronuncio Javier Lopez Moreno, gobernador de Chiapas, quien senalo que la convencion contribuira a distender la situacion politica y social de la entidad. "Si sale la convencion -preciso el mandatario estatal-, tendremos una atmosfera muy distensada; nosotros lo que queremos es que las fuerzas del orden garanticen estos margenes de ejercicio de las libertades y evitar provocaciones". Por ello, importa destacar una de las respuestas que dio el presidente Salinas al periodista espanol Fernando Orgambides, en una entrevista publicda por El Pais, de Espana el domingo pasado. La pregunta fue: El protagonismo de Marcos, las mascaras, sus cartas y lo que esta ocurriendo en la selva. šNo le resulta extrano? Esta fue la respuesta de Salinas: "No hay duda de que en este movimiento participan indigenas con un reclamo valido de mayor justicia. Solo en el municipio de Ocosingo hay comunidades que tardan 14 horas en llegar a su propia cabecera municipal, lo cual es inaceptable. Pero, conocido esto, de lo que no cabe duda es de que estas gentes (las del EZLN) forman parte de un movimiento eminentemente politico. Lo es en sus planteamientos, en su diseno, en el hecho de haber rechazado la respuesta social a sus demand as y en el origen de su dirigente principal, Marcos. Hay cosas en este grupo que van mas alla de la region en la que se encuentran". Si se deja de lado la chabacaneria y cursileria de Marcos -a la que destacados intelectuales se prestan felices de la vida-, veremos que los planteamientos principales que hicieron posible el surgimiento publico del EZLN, el 1 de enero de este ano, no se han modificado, hasta donde se sabe. No se busca la guerra, nos dice el EZLN y eso esta muy bien. Pero hace falta que nos diga que respeta el proceso electoral en curso y, sobre todo, el resultado de la voluntad popular expresada a traves de votos. Por ello, no esta por demas subrayar que las fuerzas armadas mexicanas permaneceran en la region, como ofrecio ayer mismo Salinas de Gortari, sino que, ademas, el Ejercito Mexicano no actuara "a menos que sea atacado; esta ahi como una fuerza a favor de la paz, para que exista paz en la region.". Y hoy la paz en Chiapas y en el pais pasa por dos condiciones que no son excluyentes: El dialogo y la negociacion para lograr una paz justa y duradera en esa entidad, y la realizacion plena, en condiciones de absoluta legalidad, de los comicios del 21 de agosto proximo. No hay mas caminos civilizados que esos. .