SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: LA NACION NECESITA CRECIENTES ESPACIOS DE JUSTICIA SOCIAL CABEZA: Comicios limpios, principio ineludible de paz, advierte Carlos Monsivais CREDITO: CARMEN CALVIMONTES Las elecciones limpias son el principio ineludible de la paz. Asi culmino Carlos Monsivais sus reflexiones motivadas por la presentacion de los numeros 3 y 4 del Boletin de Gobernabilidad sobre la Guerra en Chiapas, publicadas por el Centro de Estudios de la Gobernabilidad (CEG), coordinado por Roberto Gonzalez Villarreal. No es posible desmovilizar, eliminar la guerra en Chiapas sin anadirle a la nacion los espacios crecientes de la justicia social, un termino que el neoliberalismo quiso desterrar, pero que las realidades del pais han reinstalado con vigor, anadio Monsivais. Ademas de los mencionados, en la presentacion de los mencionados volumenes -realizada en la Centro Cultural San Angel- estuvieron presentes Federico Campbell, Epigmenio Ibarra y Miguel Alvarez. Este ultimo, quien asistio en representacion del obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz, dijo que el sacerdote ha sido testigo de la crisis del estado, de que de la situacion de Chiapas depende de la de Mexico y viceversa, testigo de la necesidad de un salto cualitativo en el pais, de que el indigena es protagonista de la llamada insurgencia civil, que efectivamente esta detras del EZLN. Ha testificado asimismo como se estan recomponiendo las fuerzas politicas y sociales del pais a partir de diciembre de 1993. "En ese sentido, Don Samuel tambien ha sido testigo de que hoy la clave que se esta logrando concentrar es que hay un paso fundamental hacia la paz y la democracia en las elecciones. "Como mediador, esta cercano al proceso de la CND; no ha resuelto la manera de hacerse presente, en todo caso su voz hacia la convencion la dara desde su lugar, su catedral, pero en todo caso, el si esta claro que hoy el centro por donde puede avanzar la transicion, el voto mas democratico, se esta orientando por el voto a Cuauhtemoc Cardenas". El periodista Carlos Monsivais identifico 12 escollos contra la gobernabilidad entendida esta como el pacto social, el consenso y la fluidez administrativa, politica y social, no como la inmutabilidad, la continuidad del sistema politico: El presidencialismo, la burocracia, la debilidad de la sociedad civil, la crisis de la credibilidad -talon de Aquiles de la gobernabilidad, "que ha encontrado su oasis mistico en la entrevista del nuncio Prigione con los hermanos Arellano Felix (...) tambien hubo un pequeno brote, quizas mas de suspicacia, con el informe de Miguel Montes (...)"-, el desastre de los aparatos de seguridad publica ("cada sexenio el Presidente de la Republica asegura que se profesionalizara la seguridad publica, pero solo se h a profesionalizado el delito"). Le siguen la crisis del Poder Judicial y del Poder Legislativo, de los partidos, la explosion demografica -"que ha desbaratado casi todos los planes de gobierno y las previsiones"-, la violencia social, el fraude electoral -asunto minimizado que termino siendo uno de los instrumentos fundamentales de resistencia, "un intelectual salinista al que se le pregunto por la legitimidad respondio con una frase en la que se mezclaba el gozo lingistico popular con cierto desprecio y dijo šla legitimidad?, esas son mamadas!"- y, finalmente, la guerra en Chiapas. El levantamiento del EZLN ha dispuesto de un apoyo social sin precedentes, al grado que "convirtio a los enmascarados en heroes romanticos (...), derribo a secretarios de Estado, introdujo radicalmente la nocion de derechos indigenas, obligo a la sociedad a tomar un curso sobre Chiapas a marchas forzadas, evidencio la feroz carga racista que aun se padece en Mexico, acelero el proceso de movilizacion y unificacion de las organizaciones no gubernamentales, hizo retroceder y cambiar de posicion varias veces al gobierno -deberia haber un centro de estudios de la volubilidad- y llevo a los candidatos a la Presidencia de la Republica a reconocer razones de la sublevacion indigena". "La Convencion Nacional Democratica sera un esfuerzo gigantesco por alejar la guerra, no por acercarla, como dicen tantos de sus criticos. La sociedad ya no es partidaria, si en algun momento lo fue, de la parte armada del zapatismo. Mas bien esta profundamente comprometida con su propia y plena realizacion, que incluye en primer termino a la pacificacion masiva y a la defensa de los intereses legitimos del EZLN." El EZLN ha creido basicamente lo que dice, "ellos se han nutrido de la voluntad de dar su existencia por la causa y por tanto les ha costado un inmenso trabajo estimar otras motivaciones finales. Son genuinos en su patriotismo por eso, ofrendan lo que tienen, que es la vida, pero esto ha ido cambiando con el tiempo". .