SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: ACERCARSE A LOS CLASICOS CABEZA: Teogonia, la creacion segun Grecia CREDITO: Martin Rodriguez Rojo Pero cuando comenzo a existir cada uno de los dioses o si existieron todos siempre, y que forma tenian, los griegos no lo supieron por decirlo asi apenas ayer; porque creo que Hesiodo y Homero vivieron no mas de 400 anos antes que yo, y ellos son los que ensenaron a los griegos la teogonia, los que dieron nombre a los dioses, los que mostraron sus figuras atribuyendoles honores y artes. Herodoto (Historias, II, 53). La afirmacion de Herodoto (484-425? a.C.) es un tanto exagerada. Ambos poetas, si, renovaron conceptos, valores, imagenes, pero no dotaron a todos los dioses de faz y caracter -Homero, en todo caso, les dio vida cotidiana. Ellos fueron receptaculos, continuadores de lo que era ya una compleja tradicion griega que, a su vez, tuvo sus antecedentes en primitivos relatos mitologicos de Mesopotamia, India y Egipto, donde las divinidades estaban claramente definidas. Hesiodo fue en el fondo un educador que asimilo genealogias, poemas didacticos inspirados en la justicia y el bien, maximas populares, calendarios agricolas y parabolas acerca del trabajo, mismos que reelaboro y acomodo a sus propositos eminentemente morales. El resultado fue la Teogonia y Los trabajos y los dias. La Teogonia es practicamente un catalogo que en 1 022 hexametros describe el nacimiento de los cerca de 300 dioses del panteon helenico, sus atributos y su lugar en la jerarquia olimpica. El pequeno poema (representa, por ejemplo, dos cantos de la Iliada), utilisimo para el estudio de la religion del Medievo griego, inicia con una larga invocacion laudatoria a las musas, a quienes Hesiodo pide inspiracion, y arranca asi, en el verso 116, su a veces escueta relacion cosmo-teogonica. De este primer intento de sistematizacion de los desparramados mitos de Grecia solo nos ocuparemos de la columna vertebral, esto es, de las tres estirpes divinas que se disputaron el imperio celeste. Sobre las 50 nereidas, las harpias Aelo y Ocipete; las gorgonas (en griego, horrendas) steno (fuerte), Euriale (errante) y Medusa (senora); las parcas hilanderas Cloto (hilar), Laquesis (distribuir la suerte) y Atropos (volver, mutar; cortaba el hilo de la vida del hombre); las nueve musas; o sobre las siete esposas de Zeus y demas divinidades, el lector debera repasar el texto hesiodico. Asi cantaba Hesiodo la creacion: Primeramente, por cierto, fue Abismo; y despues, Gea (tierra) de amplio seno ... y Tartaro oscuro al fondo de la tierra de anchos caminos, y Eros ... De Abismo, rebo (aire oscuro) y la negra Noche nacieron; y de la Noche, luego, ter y Hemera (dia) nacieron, que ella concibio y pario, habiendose a rebo unido en amor. Gea procreo primeramente, igual a si misma, a Urano (cielo) estrellado, porque todo alrededor la cercara ... Ella (Gea) pario aun al pielago esteril, que furi oso se hincha, a Ponto, sin amor deleitoso ... Hasta aqui, la cosmogonia. De la union de estos elementos surgieron los dioses... y tambien -que pronto- la lucha por el mando. A tal grado llego la humanizacion de los inmortales. Urano y Gea fueron padres, ademas de los ciclopes y los centimanos, de Oceano, Ceo, Crio, Hiperion, Japeto, Tea, Rea, Mnemosine (madre de las musas), Temis, Febe, Tetis y Cronos. Urano, conforme fueron naciendo, los devolvia al vientre de Gea, temeroso de que su autoridad menguara. En venganza, Gea trazo un plan en el que solo la apoyo Cronos, a quien dio una hoz. Cuando Urano llego para yacer con su esposa, el hijo asio el arma y emasculo al tirano (la expresion mas fuerte de rebelion contra el padre, dice Otto Rank en El mito del nacimiento del heroe). Urano maldijo a su prole, le vaticino tormento eterno y los llamo "titanes" (titaino=extender y tisis=castigo). De los genitales, caidos en el mar, se formo espuma alrededor, de la que nacio Afrodita (aphros=espuma). Cronos ocupo el trono y la historia se repitio. El nuevo rey, aplacados sus enemigos, cohabito con su hermana Rea y tuvieron a los dioses olimpicos: Hestia, Demeter, Hera, Poseidon, Hades y Zeus. Apenas paridos, Cronos los engullia, en esto pensando: que de los uranidas ilustres ningun otro, entre los inmortales, honor regio tuviera. (Todas las siguientes cursivas son citas de la Teogonia.) Rea urdio un engano. Embarazada de Zeus, se oculto en Creta, en el monte Egeo, y ahi lo dio a luz. El nino lo encargo a Gea y a Cronos le dio para que la devorara una piedra envuelta en panales. Los anos pasaron, Zeus crecio. Vencido por las artes y la fuerza de su hijo, Cronos vomito a los que habia tragado y fu e relegado. Zeus desato a sus tios paternos, a quienes Cronos encadeno por miedo a su fuerza; ellos fueron Brontes (trueno), Esteropes (relampago) y Arges (rayo), apodados "ciclopes" porque solo tenian un solo ojo circular en la frente. Agradecidos, le donaron lo que en adelante seria su simbolo de poder, el rayo. En medio de la revuelta, los titanes se presentaron reclamando su derecho al reino. Diez anos combatieron los uranidas contra los cronidas. Ningun bando obtuvo ventaja. Gea revelo a Zeus que ganaria quien tuviera de su lado a los poderosos centimanos, quienes habian sido encadenados por Urano bajo tierra. Los olimpicos los libertaron y les pidieron su ayuda. Tres eran los hermanos: Coto, Briareo y Giges, cada uno con cien brazos y cincuenta cabezas. Opusieronse alli a los titanes en la lucha funesta, rocas teniendo en las manos robustas ... Y mugia horriblemente el ponto infinito, y la tierra empezo a tronar fuerte, y gemia el cielo espacioso ... bajo el impetu de los inmortales. Transcurrieron diez nuevos anos y al cabo los titanes fueron derrotados y sepultados en el Tartaro, siendo custodiados por los centimanos. Una prueba mas esperaba todavia a Zeus. Gea, fertilizada por Tartaro, dio nacimiento a un ultimo hijo, Tifeo, de cien cabezas de dragon y ojos de fuego. De sus bocas salian voces humanas y de diversos animales. Su fuerza era inmensa. Sin dilacion, Zeus lo ataco y de nuevo el mundo entero se trastorno. Tifeo cayo acribillado por los infalibles rayos del dios. Conjurado el peligro con valerosa hazana, Zeus por fin pudo reinar. Para Hesiodo es muy importante remarcar que desde entonces la paz y la justicia han sido garantizadas tanto en el cielo como en la tierra... aunque el hombre no las vea. El ascenso de Zeus al poder definitivo es descrito asi: Mas cuando los dioses beatos su fatiga hubieron cumplido/ y a fuerza resuelto la lid titanica por los honores,/ entonces instaron a que reinara y mandara en los dioses,/ por los consejos de Gea, al olimpico Zeus de amplia mirada;/ y este bien repartio los honores entre ellos. .