SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: REPRESENTANTE DEL BID EN MEXICO CABEZA: El camino economico queda amarrado para el gobierno que resulte electo SUMARIO: Tendran que regirse por acuerdos como TLC, OCDE, GATT, entre otros CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El representante en Mexico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jairo Sanchez, aseguro a El Nacional que la presente administracion deja muy bien "amarrado" el camino a seguir en lo economico, de manera que, aun cuando el PRI no obtenga el triunfo en las elecciones presidenciales de agosto, el proximo gobierno no tendra mucho margen de maniobra en dado caso que quisiera modificar la linea. Senalo que el BID ha hecho un seguimiento cercano del comportamiento de la economia mexicana y encuentra que el gobierno ha establecido bases solidas para el desarrollo futuro del pais, "no solo por los logros en la economia interna, sino por su proyeccion internacional", por lo que hay confianza de la comunidad internacional sobre el futuro de Mexico. Los acuerdos como el TLC, el ingreso a la OCDE, a la APEC, al GATT y los acuerdos con Chile, Costa Rica, Colombia y Venezuela, ademas de otros en vias de negociacion, determinan en gran medida el comportamiento futuro de la economia mexicana, que como muchas de los paises modernos, tiene una serie de interrelaciones de dificil modificacion. Considero, por tanto, que independientemente del partido que gobierne los proximos anos, este debera sujetarse a una linea estable. Y ello no solo por la apertura adoptada, pues "eso es una decision unilateral; Mexico ha ido mucho mas alla que la apertura porque ha establecido una infinidad de acuerdos con una gran cantidad de paises". "El gran merito que ha tenido la firma de estos acuerdos es que dan permanencia al modelo economico adoptado por Mexico en el largo plazo", afirmo Jairo Sanchez, entrevistado en sus oficinas en esta capital. Cuestionado acerca de si las plataformas de los tres principales candidatos a la Presidencia concuerdan con este modelo, el representante del organismo multilateral que mayor apoyo economico ha dado a Mexico en los ultimos anos, dijo que aunque lo que se ha visto son solo lineamientos en lo economico, "si los observamos con cuidado, ninguno de los 3 modifican el actual modelo economico ni los acuerdos que Mexico ha establecido". "Mas bien se refieren a un enfasis en ciertas areas, particularmente en lo social y en la forma y velocidad que proponen para recuperar el crecimiento en Mexico". Sostuvo que incluso el PRD no preve eliminar en ningun caso los acuerdos que Mexico ha firmado con sus socios comerciales y que finalmente son los que determinan en forma clara el modelo economico a seguir. "Mas bien yo veo que hablan de la velocidad con la cual una meta se va a lograr, de medidas para mitigar el impacto social, de la consolidacion del modelo economico de Mexico, y en esto hay variaciones, pero el modelo economico persiste, y ese es el gran logro del gobierno que termina", subrayo. En razon de lo anterior, aseguro que la comunidad internacional confia en que estas bases economicas le dan vigencia de largo plazo al modelo actual y trascendera cualquier periodo gubernamental o de sexenio. De hecho recordo, para el caso del TLC, Mexico es el tercero de los tres socios que va a cambiar de gobierno. Canada y EU ya lo hicieron, ademas de partido en el poder, y no hubo mayor problema, acaso si oportunidad de hacer algunos ajustes a la vision de los nuevos equipos. "Lo mismo va a pasar con Mexico, pues es el ultimo de los 3 que cambia de gobierno despues de aprobado el TLC, que ya es permanente". Por tanto, considero que tras las elecciones dentro de 20 dias, en los meses subsiguientes habra un impacto de coyuntura por las inversiones de corto plazo que reaccionan ante este tipo de eventualidades. "Pero en el corto plazo todo cambia, lo importante es que el largo plazo esta asegurado, y aunque con oscilaciones, estan se daran a lo largo de una linea muy bien definida y coordinada". .