SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: FRANJA FRONTERIZA CABEZA: Senadores de EU piden aumentar de 50 a 400 dls. las franquicias a mexicanos SUMARIO: Estricta vigilancia de SHCP en aduanas desalienta ventas MEXICALI, B.C., 1 de agosto (Notimex).-El comisionado de aduanas de Estados Unidos, George Weise, recibio en Calexico, California, un documento de senadores estadunidenses inconformes con la franquicia de 50 dolares para residentes mexicanos que compran en ese pais. El presidente de la Camara de Comercio en Calexico, California, Fred Kiojol, preciso que el documento lo firman los senadores Pay Bailey Hutchison, Dennis Deconcini, Phil Gramm, Pete Comecini, Dianne Feinstein, John McCain, Jeff Bingaman y Barbara Boxer. Los ocho senadores expusieron que el monto de esa franquicia es muy bajo, y les "preocupa la continua falta de equidad entre Estados Unidos y Mexico en lo referente a la cuota libre de impuestos para las mercancias compradas en este pais y llevadas a Mexico". En la carta se indico que "desde que inicio la aplicacion de las nuevas reglamentaciones fiscales en la frontera mexicana, las cosas se dificultaron para el comercio fronterizo del lado estadunidense, por lo que se hace necesario que intervenga en forma mas energica el gobierno de Bill Clinton". Kiojol explico que piden que los legisladores de Estados Unidos comisionados en los programas de intercambio comercial con Mexico realicen un trabajo mas aceptable en torno de la franquicia mexicana en la frontera. En El Paso, Texas, representantes de la Camara de Comercio y de la Camara Hispana de Comercio consideraron que el monto de la franquicia debe aumentar de 50 a 400 dolares para que sea igual que la establecida en Estados Unidos. Asimismo, se quejaron de que las autoridades aduanales mexicanas efectuan revisiones cada vez mas estrictas para verificar que se cumpla el monto de la franquicia permitida por las autoridades de la Secretaria de Hacienda, lo cual, en su opinion, desalienta las ventas, en especial en Laredo, Brownsville, Del Rio McAllen y El Paso. Afirmaron que la caida de las ventas del comercio estadunidense de la zona fronteriza se acelero a partir de septiembre pasado por la la operacion "Hold the Line", emprendida por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos contra indocumentados mexicanos, y el bloqueo comercial a Ciudad Juarez. Consideraron tambien que las energicas campanas contra el contrabando que han emprendido las autoridades mexicanas inhiben a los mexicanos para comprar cantidades mayores de lo permitido. A su vez, comerciantes del lado mexicano de la frontera opinaron que permitir el intercambio comercial indiscrimindo podria provocar corrupcion y generar mas contrabando en Mexico, ademas de que la propuesta no considera la falta de competitividad del pais, por lo que resulta lesiva para la economia mexicana. De acuerdo con informes de la Camara Nacional de Comercio (Canaco) de Ciudad Juarez, las ventas de sus agremiados en la linea fronteriza se desplomaron en el primer semestre del ano entre 31 y 54 por ciento, en comparacion con igual lapso del ano pasado, debido al contrabando de mercancias procedentes de Estados Unidos. .