SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: PESO GANA TERRENO AL DOLAR CABEZA: El tipo de cambio se separo de la banda superior de flotacion SUMARIO: Preven para hoy descenso en tasas de Tesobonos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Al inicio de la semana, los mercados financieros continuaron en calma. El mercado cambiario se mantuvo estable con oferta de dolares, en tanto que el mercado accionario cerro con una ligera alza, y se preve que hoy martes, en el mercado de dinero, las tasas de interes de los Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tebonos) registren nuevamente ligeras bajas en el corto plazo. Al parecer ha habido desde la semana pasada un cambio en la percepcion de los inversionistas sobre las expectativas del entorno economico-politico que vive el pais, pues durante los pasados cinco dias habiles los mercados financieros tuvieron comportamientos positivos. En el mercado cambiario, las presiones sobre la paridad peso-dolar se redujeron considerablemente, de tal forma que la cotizacion de la divisa estadounidense se despego del limite superior de la banda de fluctuacion al colocarse el tipo spot (tipo de cambio diario) en 3.4010, que significo una recuperacion semanal de 0.15 por ciento. Ayer el dolar interbancario cerro sus cotizaciones al mismo nivel que culmino el viernes pasado, es decir, 3.3950 a la compra y 3.3980 nuevos pesos a la venta. En el mercado de dinero se espera que los inversionistas continuen cubriendose sobre todo en el corto plazo, es decir, a 91 dias, por lo que la demanda sera fuerte por los instrumentos de cobertura cambiaria. Por ello se preve una baja en las tasas de interes de los Tesobonos, indicaron analistas del Grupo Financiero Bancomer. Sin embargo, consideraron que debido a que el fondeo sigue caro, en niveles del 18.25 en Cetes a un dia y a 19.70 en Pagares tambien a un dia, se espera que las tasas de los Certificados de la Tesoreria (Cetes) observen el miercoles un nuevo aumento de medio punto porcentual. En relacion al mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo , despues de altibajos, con una ganancia de 11.27 puntos, equivalentes a 0.46 por ciento, para fijar a su principal indicador en los dos mil 473.54 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 62.5 millones de papeles, con un importe superior a 800 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 89 emisoras. De estas, 28 incrementaron sus precios, 41 bajaron y 20 se mantuvieron estables. Las acciones con mayores ganancias fueron: SFQ, con 30.80 por ciento; Gidusa *A, 4.10; y Envasa *B, con 3.66 por ciento. Las acciones de Telmex en su nominativa "A" y "L" ganaron el 0.78 y 0.77 por ciento, respectivamente. Por el contrario, las bajas fueron para: Aeromex *CPO, con 5.73 por ciento; Bevides *B, 4.90, entre otras. Por ultimo, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L, con 32.7 millones de papeles, que significo una participacion de mercado de 42.53 por ciento. .