PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA Busco un tema realmente interesante para hablar, hoy, del futbol mexicano. Y me pregunto: ¨hablare del aplastamiento de ese Necaxa que llego a ser el campeonisimo, tanto a nivel domestico como en el area de Concacaf? Aplastamiento, si, porque torpes ambiciones lo hicieron desaparecer, primero, en busca de quedarse con su enorme patrimonio cedido al club por el presidente de la Compania de Luz y Fuerza Motriz, que no era mexicano, pero si apasionado por el futbol. Ya para que, pues de ese enorme patrimonio, tan solo podria hablar del despojo del Parque Necaxa, de preciosa cancha, el Tepuxtepec, que estaba entre el parque y lo que es ahora el Parque de Beisbol del Seguro Social y que entonces era, simplemente, el Parque Delta, escudo de los trabajadores de la empresa que a veces alumbraba a la ciudad y a veces no... Luego, cuando el senador suplente, don Juan Jose Rivera Rojas era secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, revivio al Necaxa para quedarse con el, en propiedad personal, cuando lo cesaron de su cargo sindical. Y volvio a desaparecer porque no es lo mismo girar gastos contra un presupuesto que pagan los trabajadores, que sostener con el propio peculio lo que cuesta un club de Primera Division. Y volvio a aparecer, pero ya como propiedad de una empresa de television, a cuyos dirigentes no les importaba, ni les importa, la gran historia de ese club y solo miran en el una posible fuente de ingresos. Pero la gente que idolatraba al Necaxa, ahora, despues de tanto cambio y de haberse hecho partidarios de otros equipos durante la desaparicion del conjunto rojiblanco, ni los pela. Enrique Borja hace esfuerzos enormes para volver al Necaxa a su vieja y genuina popularidad. Pero eso, a mi ver, esta en chino, idioma que nadie en el futbol mexicano, segun creo, habla, escribe o lee... Y vuela mi recuerdo al viejo y querido Atlante, del cual ya no queda absolutamente nada de su esencia original. Salieron del llano y llenaron las mas bellas paginas del futbol nacional, sobre todo en juegos contra equipos extranjeros que venian a darnos lecciones y se llevaban, ante la magia de hombres como el Trompo Carreno, Nicho Mejia o Felipe Rosas, El Diente, las suyas que no esperaban. Un equipo ganador que no tenia siquiera entrenador: pero no le hacia falta, porque a falta de tecnico, tenian genio. Tan solo alguna organizacion sindical les prestaba cierta ayuda, en este caso la CROM. El Atlante era el futbol mexicano, no el America de los fifies o rotos, de los licenciados o los de "noble cuna". Y tenia ese estilo que al mexicano neto le gustaba, hasta enloquecerlo. Los juegos entre el Necaxa y el Atlante eran para la historia. Y habia otro equipo, el Real Club Espana de mis amores y mis actuaciones como jugador, que tenia un record: era el club que mas titulos de campeon habia conseguido en su fecunda historia. Y todos los partidos entre el Espana y cualquier otro rival, pero especialmente el America, en los anos de gloria de este equipo, o el Necaxa o el Atlante despues, eran dos cosas: por una parte, motivo de conflictos diplomaticos entre Mexico y Espana, conflicto que resolvio un ukase del dictador Francisco Franco ordenando la desaparicion del club Espana para el futbol, que para la vida social ahi sigue, ejemplar y, aunque parezca mentira, mexicanisimo. Pues bien, si he mencionado a estos tres clubes, ahora desaparecidos fisica o esencialmente, es para recordar que hace un cuarto de siglo escribi: "La esencia del futbol mexicano radica en unir la armonia del Necaxa, la picardia y creatividad del Atlante y el poderio rotundo y sin adornos del Espana". De esta union deberia salir el autentico futbol mexicano que ahora es una hermosa ensalada de ensenanzas argentinas, brasilenas, holandesas, etcetera. .