SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: 160 EDITORIALES Y 15 MIL TITULOS CABEZA: 6a. Feria Nacional del Libro de Antropologia En conferencia de prensa, Jaime Bali, Coordinador Nacional de Difusion del INAH; Gonzalo Camacho, Director de Publicaciones y Teresa Carmona, Coordinadora de Ferias, dieron a conocer los pormenores de esta feria que en su sexta edicion en provincia tendra como sede la ciudad de Villahermosa, en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, del 2 al 10 de septiembre. A decir de Jaime Bali, esta exposicion unica en su genero, representa no solo un espacio para la venta de publicaciones, sino sobre todo un lugar para promover y difundir el acervo editorial antropologico que se edita a nivel nacional y que comprende las disciplinas de antropologia social, antropologia fisica, arqueologia, restauracion, historia, etnologia, etnohistoria y lingistica. Respecto a lo redituable que puede resultar la Feria para los editorialistas, Bali explico que con seis anos de celebrarse es evidente que es rentable para las casas editoriales no solo reitero para la venta sino tambien para la promocion de libros y prueba de ello dijo es que en esta ocasion cerca de 10 editoriales estan en espera de un lugar. Agrego que tambien los lectores son beneficiados con esta exhibicion en la medidad en que tienen a su alcance un acervo considerable de publicaciones que en ocasiones son dificiles de encontrar en librerias. De la misma manera, reconocio que para el Instituto de Antropologia ha sido rentable en tanto que los gastos empleados en publicidad se hacen con recursos obtenidos por la venta de los stands. El coordinador de difusion considero que otro de los beneficios de esta feria es el acercamiento que se obtiene con publicaciones extranjeras. "Ya que no existe ningun convenio de por medio ni relacion directa con universidades porque estas cuentan con su propio sistema de distribucion, se ha logrado que participen los distribuidores de las universidades". En su sexta edicion, estara a la venta el numero 10 de la revista Antropologia Mexicana y el numero 2 de Mexico en el Tiempo, publicaciones bimestrales coeditadas por el INAH, Editorial Raices y Editorial Jilguero-Mexico Desconocido, respectivamente. Ademas de stands compartidos por instituciones y centros universitarios que no cuentan con suficientes recursos o que presentan pocos titulos, en el Museo Nacional de Antropologia se instalo un espacio destinado a la exhibicion y venta del fondo editorial del INAH. Aqui, usted podra encontrar videos, carteles, miniguias, reproducciones preshispanicas y coloniales en ceramica y plateria. Tomando en cuenta que la Feria esta dedicada a todo tipo de publico, paralelamente se realizaran ciclos de conferencias, cine, videos, presentaciones de libros y diversos talleres, en los que el publico podra apreciar el proceso de elaboracion de reproducciones en ceramica a cargo de artesanos del instituto; sobre los talleres infantiles destaca el de la elaboracion de un libro y el de la reproduccion de piezas prehispanicas que forman parte de la colecciones de Museos Nacionales. Asimismo, los fines de semana habra espectaculos artisticos con la participacion de grupos de danza, musica y funciones de titeres. Los organizadores informaron que entre las recientes publicaciones editadas por el INAH y que se presentaran en esta feria estan: Codices y documentos sobre Mexico, de Constanza Vega Sosa; Los dias de vapor, de Emma Yanes; El pasado prehispanico en la cultura nacional, de Sonia Lombardo y Cien anos de etnografia en el Museo, de Dora Sierra Carrillo, entre otras. Cabe senalar que se tienen programados ofertas y descuentos durante el desarrollo de la Feria que en esta ocasion espera rebasar los 100 mil visitantes, tomando en cuenta que la fecha en la que se celebra es temporada vacacional. .