SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: 157 CANDIDATOS CABEZA: Julio Ramon Ribeyro, Premio Juan Rulfo 94 CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Autor de mas de una veintena de libros, entre novelas, ensayos y volumenes de cuentos y prosas diversas diarios incluidos, Julio Ramon Ribeyro estudio Leyes en la Universidad Catolica de Lima y Periodismo en Espana, con una beca otorgada en 1954 por el Instituto de Cultura Hispanica. Dos anos despues viajo a Munich para cursar estudios de literatura alemana y fototecnica. A partir de 1962 radica en Paris, donde realiza estudios de literatura en la Sorbona con ayuda de la beca Javier Prado. A lo largo de su vida ha realizado trabajos diplomaticos en la embajada peruana en Francia, ademas de labores de traduccion y redaccion para la agencia France-Press. Su ultimo cargo como embajador cultural fue ante la UNESCO, mismo al que renuncio antes de 1980. Julio Ramon Ribeyro senala Maria Kodama, miembro del Jurado se hace acreedor al premio por la enorme variedad de su registro estilistico, que va de lo realista a lo fantastico, de lo rural a lo urbano, por el vigor artistico con que ha estrechado la realidad latinoamericana, con su estilo sobrio y un personal y poderoso sentido del humor. Salvo el premio de cuento Jose Maria Cantilo, en Espana (1953), Ribeyro no habia obtenido otro reconocimiento internacional, pese a haber recibido ya los Premios de Cuento en los Juegos Florales de la Universidad Mayor de San Marcos, Lima (1956), el Nacional de Teatro con su obra Vida, Pasion y Muerte de Santiago el Pajarero, Lima (1960), el Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma, con su novela Cronica de San Gabriel, Lima (1965), el Primer lugar en el concurso convocado por el diario Expreso Populibros, Lima (1965) con su novela Los geniecillos dominicales, y el Premio Nacional de Cultura en 1985. Entre sus obras mas destacadas, que le han valido criticas de genio por parte de autores como Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique, destacan Los gallinazos sin plumas, Cuentos de circunstancias, Las botellas y los hombres, El proximo mes me nivelo, Solo para fumadores, Silvio en el rosedal, Cronica de San Gabriel, Los geniecillos dominicales, El sotano, Fin de semana, Prosas apatridas y Cambio de guardia, entre mucho s otros publicados en Espana y Peru. La unica novela editada en Mexico hasta antes de otorgarsele el premio es Los geniecillos dominicales, por Editorial Bogavante (1969), y a punto de salir a librerias se encuentra una Antologia personal que le publicara el Fondo de Cultura Economica en su coleccion Tierra Firme. El jurado estuvo integrado por Claude Couffon, de Francia; Maria Kodama, de Argentina; Dulce Maria Loynaz, de Cuba; Raymond L. Williams, de Estados Unidos; Irlemar Chiampi, de Brasil; Adolfo Castanon, de Mexico; Joaquin Marco, de Espana; Alexis Marquez Rodriguez, de Venezuela, y Amos Segala, de Italia. .