PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CRONOLOGIA CABEZA: DEL GOLPE A ARISTIDE A LA RESOLUCION CREDITO: EFE MADRID, 31 de julio.-El presidente constitucional de Haiti, Jean-Bertrand Aristide, portavoz de un amplio Movimiento Social por el Cambio y la Democracia, fue derrocado el 30 de septiembre de 1991 por un golpe de Estado, dirigido por Raoul Cedras, tras nueve meses en el poder. 5/2/1992: Aristide y el primer ministro golpista, Rene Theodore, firman en Washington, con mediacion de la OEA, un acuerdo para el retorno al poder del presidente depuesto. 16/6/92: Asume el cargo de primer ministro Marc-Louis Bazin. 8/6/1993: Bazin anuncia su dimision. 15/6/93: El Parlamento haitiano reconoce la legitimidad de Aristide. No se fija fecha para su retorno. 16/6/93: El Consejo de Seguridad de la ONU impone a Haiti un embargo petrolero, de armas, equipos militares y policiales, y la congelacion de fondos en el extranjero de los militares. 24/6/93: Entra en vigor el embargo. Las fuerzas armadas haitianas reafirman su disposicion a dar solucion a la crisis. 2/7/93: Cedras acepta el plan de la ONU para la restauracion de la democracia, incluido el regreso de Aristide. 3/7/93: Aristide firma el Acuerdo de la Isla del Gobernador. 14/7/93: Representantes de cuatro delegaciones del Parlamento haitiano y de la Comision Presidencial de Aristide inician en la sede de la ONU, en Nueva York, el dialogo politico para el retorno del regimen constitucional a Haiti. 17/7/93: Firma del acuerdo que incluye una tregua politica durante seis meses y una formula para resolver el problema de las elecciones fraudulentas de enero en Haiti. 16/8/93: Robert Malval jura como primer ministro constitucional en la embajada haitiana en Washington. Ratificado por Aristide. 27/8/93: El Consejo de Seguridad de la ONU y la OEA levantan el embargo de petroleo y otras sanciones comerciales, y despliegan mil cien efectivos internacionales. 13/9/93: La CE levanta las sanciones comerciales contra Haiti. 23/9/93: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad el envio urgente de mil 300 efectivos policiales y militares a Haiti. 8/10/3: El buque estadounidense Harlan County, con 600 soldados a bordo, sale hacia Haiti, como parte de la fuerza especial de la ONU. Su llegada a Puerto Principe es impedida por los haitianos. 13/10/93: El Consejo de Seguridad de la ONU restablece las sanciones a Haiti. Cedras condiciona su renuncia al cargo a una amnistia a los militares golpistas. 15/10/93: Concluye sin exito el plazo para que Cedras abandone el poder y permita el retorno de Aristide. 16/10/93: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba un bloqueo naval contra Haiti. 18/10/93: Seis barcos de guerra de EU, tres de Canada, uno de Francia y otro de Argentina se acercan a las costas de Haiti para iniciar el bloqueo naval decretado por la ONU. Decreto del presidente estadounidense, Bill Clinton, por el que congela los bienes en EU de los militares. 19/10/93: La ONU restablece las sanciones comerciales militares y financieras. 24/10/93: Cedras promete, durante una reunion con Malval, abandonar el poder. 15/2/94: EU apoya un nuevo plan para restaurar la democracia en Haiti que preve la creacion de un gobierno en el exterior. 2/3/94: La Camara de Diputados haitiana aprueba una resolucion de 11 puntos, apoyada por EU y rechazada por los jefes militares de Haiti. Preve la designacion de un Primer Ministro por Aristide, una ley de amnistia y la renuncia de Cedras. 3/5/94: EU y Francia presentan al Consejo de Seguridad el proyecto de resolucion para un embargo comercial total contra Haiti respaldado por el Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) de la ONU, si en 15 dias los militares no permiten la vuelta de Aristide. 5/5/94: El Consejo de Seguridad resuelve dar 15 dias a los militares para que abandonen el poder o, en caso contrario, proceder a un bloqueo internacional y la posibilidad de recurrir a la fuerza. 8/5/94: Clinton accede a garantizar asilo politico a los refugiados haitianos. 1/5/94: El ex juez de la Corte Suprema, Emile Jonassaint, elegido presidente de facto de Haiti. Condena de ONU, OEA y Estados Unidos. 20/5/94: El secretario general de la ONU, Butros Ghali, autoriza la entrada en vigor del embargo comercial total contra Haiti, por incumplimiento de los Acuerdos de la Isla del Gobernador. 22/5/94: Entra en vigor el embargo decretado por la ONU contra Haiti. Cinco barcos estadounidenses vigilan las costas. 24-25/5/94: El Pentagono envia una flota para reforzar el embargo naval. 3/6/94: Aristide pide en el Congreso de EU una rapida accion para expulsar a los golpistas de Haiti. Ultimatum de los paises amigos de Haiti en la ONU para que los militares abondonen el poder. 6/6/94: XXIV Asamblea General de la OEA: EU defiende salida pacifica para restaurar la democracia en Haiti, sin descartar el uso de la fuerza. 9/6/94: Asamblea General de la OEA: mayoria de gobiernos rechazan una invasion de Haiti. Partidarios de endurecer el embargo impuesto por la ONU. 10/6/94: Clinton anuncia su decision de endurecer el aislamiento economico, financiero y aereo de Haiti. Cinco mil personas asesinadas por el gobierno militar, segun el Centro Ecumenico para los Derechos Humanos en Haiti (CEDHH). 12/6/94: Estado de emergencia en Haiti ante amenazas de invasion. 23/6/94: Washington congela los bienes de haitianos en Estados Unidos. 24/6/94: Aristide se opone a una invasion militar y a la creacion de un 5/7/94: La marina de Estados Unidos emplaza cuatro nuevos barcos frente a las costas de Haiti, con dos mil infantes preparados para un desembarco. 6/7/94: Washington emplaza a la junta militar haitiana a abandonar el poder antes de seis meses. 11/7/94: El regimen golpista da 48 horas a los observadores de derechos humanos de ONU y OEA para que abandonen Haiti. EU condena la expulsion y convoca urgentemente el Consejo Permanente de la OEA. 12/7/94: La ONU y la OEA deciden evacuar a su personal de Haiti, 14/7/94.- Aristide urge a la comunidad internacional a una accion 15/7/94.- Ghali remite un informe al Consejo de Seguridad en el que recomienda el despliegue una fuerza militar interamericana para restablecer el regimen constitucional en Haiti. 31/7/94.- El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el uso de .