PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: BALLADUR Y PERRY VISITARON RUANDA CABEZA: Una epidemia de disenteria, nueva calamidad para refugiados ruandeses CREDITO: AGENCIAS GOMA, Zaire, 31 de julio.-Una epidemia de disenteria que podria durar tres o cuatro meses amenaza con infectar al 3O por ciento y matar al diez por ciento de los refugiados ruandeses, ya diezmados por el colera, y de la poblacion de la frontera este de Zaire, informaron expertos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La enfermedad, que existe en estado endemico en esta region de Zaire, tiene una tasa de mortandad siete u ocho veces mayor que la del colera y es mas dificil de remediar, dijo Serge Male, epidemiologo del ACNUR. Segun el, el medio mas eficaz para luchar contra la enfermedad es la higiene corporal maxima. Es decir, agua limpia, mucho jabon y letrinas... Tres necesidades que estan lejos de poder satisfacerse en los campamentos de refugiados ruandeses, donde se hacinan hoy alrededor de un millon 200 mil personas. A partir de este domingo, las organizaciones internacionales estan en condiciones de proporcionar 1.1 millones de litros diarios de agua potable, teoricamente algo menos de un litro por persona, segun el vocero de la ACNUR, Ray Wilkinson. Pero hacen falta como minimo 20 litros de agua diarios por persona, destaco Serge Male. El ACNUR lanzo un llamado para la instalacion de por lo menos 60 mil letrinas. Hasta ahora, solo Suecia respondio instalando mil, segun Wilkinson. La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) preciso que 19 mil 500 refugiados ruandeses murieron en Goma, la cuarta parte de ellos de colera. El tratamiento del colera es bastante facil, segun los medicos, a condicion de que se detecte rapidamente la presencia del vibrion y que la persona infectada reciba enseguida suero para rehidratarse. Un enfermo de colera puede restablecerse en 24 horas con atencion medica adecuada, o morir en 6 horas sin ella. El ACNUR empezara la semana proxima una campana de vacunacion contra el sarampion destinada a todos los ninos de seis meses a 12 anos. Segun Serge Male, aunque se hayan registrado casos aislados, no hay aun epidemia de esta enfermedad ni de meningitis en los campamentos de refugiados. Por otra parte, el ACNUR pidio a las autoridades locales zairenas que hagan evacuar lo mas lejos posible de los campamentos a los 20 mil o 30 mil soldados del ex ejercito ruandes que tambien se refugiaron en Goma. El ACNUR estimo que la presencia de esos antiguos soldados retrasa la repatriacion progresiva de los refugiados a causa de los rumores alarmistas que difunden. Las autoridades zairenas prohibieron ya toda actividad politica a los funcionarios civiles o militares de la antigua administracion de Kigali. Por su parte, el Programa Alimentario Mundial (PAM) estima que podra subvenir a la totalidad de las necesidades en alimentos de los refugiados desde fines de la semana entrante, gracias a la llegada de convoyes terrestres procedentes en especial de Kenia. En tanto, unos 200 casos de colera han sido contabilizados en la zona humanitaria de seguridad, creada por las tropas francesas en el suroeste de Ruanda. Segun informaciones divulgadas en Paris que citan fuentes militares galas, los casos se han dado en Mabanza, a unos 20 kilometros al este de Kibuye. La aparicion de casos de colera en esta zona requiere una intervencion rapida para evitar la extension de la epidemia como ocurrio en la region de Goma (Zaire), anadio la fuente. Mabanza es un punto de paso para los refugiados ruandeses que regresan a sus lugares de origen. En otro orden, el primer ministro frances, Edouard Balladur, abandono el domingo por la tarde la localidad zairena de Goma, fronteriza con Ruanda, despues de una visita de cinco horas a las fuerzas francesas de la Operacion Turquesa. Llegado a Goma promediada la manana, Balladur partio poco despues en helicoptero hacia el suroeste de Ruanda donde el ejercito frances establecio una zona humanitaria a mediados de junio. El dirigente visito un hospital militar frances en la ciudad ruandesa de Cyangugu y una base francesa en Kibuye, cerca de la frontera. Los oficiales franceses pusieron en conocimiento del jefe del gobierno la situacion catastrofica que impera en la zona, en particular debido a la epidemia de colera. Balladur no descarto la posibilidad de prolongar la presencia de soldados franceses en Ruanda si su retirada implica la amenaza de nuevos conflictos y un deterioro de la situacion. Balladur insistio, no obstante, en la necesidad de que se produzca el relevo de la comunidad internacional. En otro orden, el secretario de Defensa de Estados Unidos, William Perry, llegado este domingo por la manana a Kigali, se entrevisto inmediatamente con el hombre fuerte de Ruanda, el vicepresidente y ministro de Defensa Paul Kagame. La entrevista tuvo lugar en el aeropuerto. Perry fue recibido por el embajador de Estados Unidos, David Rawson, y por el comandante de la Mision de las Naciones Unidas para Ruanda (Minuar), general Romeo Dallaire. Poco antes, 54 militares estadounidenses habian llegado a Kigali en el marco de la operacion estadounidense de ayuda a Ruanda. Las tropas, que comprenden especialistas del trafico aereo y de la seguridad, esperan ampliar el aeropuerto de Kigali de manera permanente para facilitar las operaciones de ayuda, declaro la responsable de relaciones publicas, teniente Tania Dutko. .