PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: BENEPLACITO NORTEAMERICANO: OBTUVO CARTA BLANCA PARA LA INVASION CABEZA: RECHAZA MEXICO RESOLUCION DE LA ONU QUE APRUEBA UNA INTERVENCION EN HAITI SUMARIO: ABSTENCIONES DE CHINA Y BRASIL; CONDENAS DE CUBA Y URUGUAY CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 31 de julio.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizo hoy una intervencion militar para restablecer la democracia en Haiti y al presidente Jean Bertrand Aristide en el poder. La resolucion 940 fue adoptada en una agitada sesion, por 12 votos a favor y dos abstenciones (China y Brasil). Varios paises de America Latina, entre ellos Mexico, Cuba, Uruguay y Venezuela, levantaron su voz en contra del precedente. De manera unanime, los representantes de estas naciones en la ONU mostraron sus dudas por la violacion que esta resolucion hace a los principios que rigen a la organizacion y sobre todo al principio de no intervencion. La decision de intervenir y el tiempo de hacerlo descansa en el gobierno de Estados Unidos, que pondria el grueso de los efectivos de la mision, la comandaria y financiaria. El Consejo adopto una resolucion que autoriza el uso de "todas las medidas necesarias" para establecer un "ambiente seguro" en Haiti. Esta es la primera vez en la historia que el Consejo de Seguridad autoriza el uso de la fuerza militar para solucionar una crisis interna, en America Latina y el Caribe y en todo el Hemisferio Occidental. En el texto, el Consejo de Seguridad condeno que el regimen ilegal de facto siga haciendo caso omiso de los acuerdos de la Isla de los Gobernadores, en Nueva York, firmados el 3 de julio de 1993, entre el gobernante de facto, el general Raoul Cedras y Aristide. Ademas "de que se niegue (la cupula castrense) a cooperar con las gestiones de la ONU y de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) para lograr su aplicacion". En el documento, el Consejo expreso que esta "profundamente preocupado por el nuevo y considerable empeoramiento de la situacion humanitaria en Haiti. En particular, por la continua intensificacion de las violaciones por parte del gobierno del regimen de facto y la situacion desesperada de los refugianos hatianos", senalo el texto. La resolucion tampoco establece fechas para la posible intervencion o para el regreso de Aristide, y preve el envio de una fuerza multinacional de hasta 15 mil efectivos, de los cuales Washington pondria casi el 90 por ciento. El lenguaje de la resolucion, es similar al que respaldo el uso de la fuerza contra Iraq en 1990, o al que autorizo la intervencion en Somalia, dos anos mas tarde. Dos etapas El texto establece dos etapas. La primera es el envio de la fuerza multinacional sin el escudo de la ONU para la intervencion, establecer el orden en el pais y retirar del poder a los militares golpistas. La segunda es la llegada de una fuerza de Naciones Unidas, de hasta seis mil efectivos, para mantener la estabilidad y el orden en la nacion caribena, y brindar asesoria en la reforma de las fuerzas armadas y la Policia Nacional Esta segunda fase seria cumplida con la Mision de Naciones Unidas en Haiti (MINUHA), que fue autorizada hace un ano pero nunca desplegada, debido a la negativa de Cedras a cumplir con los compromisos de la Isla de los Gobernadores. El Consejo renovo y modifico el mandato de esa mision y le aumento de mil 300 a 600 su numero de efectivos, encomendandole nuevas tareas. Esta mision tiene tambien la prerrogativa de hacer uso de la fuerza para cumplir su objetivo. "Esta resolucion es la ultima llamada" para que los militares haitianos que hace 34 meses depusieron a Aristide se vayan, dijo la embajadora estadunidense ante la ONU, Madeleine Albright. Preciso que Clinton "no ha tomado ninguna decision en terminos de invasion y no se ha fijado ninguna fecha limite" para la retirada de los militares, que "deberan irse pronto, voluntaria o involuntariamente". El Consejo de Seguridad esta integrado por 15 miembros, aunque de momento solo participan 14 dado que el asiento de Ruanda esta desierto por la grave situacion politica en ese pais centroafricano. El presidente Bill Clinton tiene ahora "todas las opciones a su alcance y veremos como el regimen ilegal en Haiti recibe este mensaje muy fuerte" de la comunidad internacional, dijo Albright. Preguntada si EU esta dispuesto a intervenir solo, dijo que "todas las opciones estan abiertas" pero sostuvo que Washington tiene el compromiso de otros paises de participar en la operacion. Sin embargo, hasta ahora, el gobierno de Argentina parece ser el unico, junto con alguno del Caribe anglofono, que esta dispuesto a ello. En su larga intervencion el embajador argentino, Emilio Cardenas, subrayo la situacion "unica y excepcional" del caso haitiano, que no admite "mas demoras", y dijo que "dentro de lo previsto en la constitucion argentina", su pais apoyara las disposiciones de la resolucion. Segun noticias procedentes de Buenos Aires, el Gobierno ha pedido el visto bueno del Parlamento para aportar 600 efectivos. Pero fuentes diplomaticas dijeron que podria llegar a 900 o mil. Al parecer Canada solo estaria dispuesto a participar en la fuerza multinacional de la ONU (UNMIH) que tomaria el revelo de las fuerzas invasoras, y cuyo mandato sera profesionalizar al ejercito y la policia, y cooperar con las autoridades legitimas para crear un entorno propicio para las proximas elecciones. Descontento latinoamericano Cuba y Uruguay tambien expresaron su firme oposicion a una intervencion militar en Haiti y pidieron mas esfuerzos politicos y diplomaticos para resolver pacificamente la crisis haitiana. Cuba advirtio que una intervencion militar en Haiti seria una amenaza para la paz y estabilidad regional, y para los Estados vecinos de Haiti, incluida Cuba. El despliegue militar en curso es una amenaza para Cuba, dijo el encargado de negocios cubano ante la ONU, Bruno Rodriguez Parrilla, quien tambien intervino antes de la votacion de la medida, propuesta por Estados Unidos. Cuba opina que no se han agotado los esfuerzos por la via pacifica para resolver la crisis haitiana, y advirtio que la politica del uso de la fuerza es "muy peligrosa para la paz". El embajador de Uruguay, Ramiro Piriz Ballon, subrayo igualmente su oposicion al uso de la fuerza en el caso haitiano y senalo que no se ha agotado la busqueda de una solucion diplomatica. Uruguay, subrayo, no apoyara ninguna intervencio militar unilateral o multilateral, pero si apoyara toda medida para restaurar pacificamente la democracia en ese pais. Venezuela, uno de los cinco miembros del "Grupo de Amigos de la ONU" en la crisis haitiana, decidio no copatrocinar la resolucion de intervencion. Y Brasil, miembro del Consejo, decidio abstenerse en la votacion porque, segun su embajador Ronaldo Mota Sardenberg, no hubo tiempo para discutir los problemas que plantea el conflicto de la medida con los principios de soberania y no intervencion en los asuntos internos. El embajador de Aristide ante la ONU, Fritz Longchamp, dijo que, a su juicio, la comunidad haitiana recibira con "sentimientos encontrados" la resolucion votada hoy. Los haitianos, dijo, quisieran evitar en lo posible una accion militar, pero, al mismo tiempo, no hay alternativa para librarse de los militares. La situacion en su pais, senalo, no solo ha empeorado: esta totalmente fuera de control y la unica ley que prevalece es la de las armas de los militares. Reunion de emergencia El gobierno de facto haitiano anuncio que convoco a una reunion urgente de gabinete en el Palacio Nacional, poco despues de conocer el voto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que autorizo una intervencion militar en Haiti. Las radiodifusora locales reportaban esta tarde en Puerto Principe que no se notaba ninguna actividad anormal en la zona donde se encuentra el Gran Cuartel General de la Policia y el Palacio Nacional. El jefe de la Policia, el coronel Michel Francois, organizaba una gran fiesta en su casa. Francois es uno de los tres jefes militares que deben de dimitir de sus funciones ante el Consejo de Seguridad. El general Phililppe Biambi, hombre de confianza del general Raoul Cedras, quien tambien debe dimitir a su puesto, fue visto en horas de la manana circulando solo a bordo de su veiculo, en manga de camisa. "Estan seguros que no habra intervencion", comento una fuente allegada a Biambi. La misma fuente confirmo que el ex presidente estadunidense George Bush, acompanado del ex secretario de Estado, Henry Kissinger, habia llegado a Haiti para reunirse con el alto mando militar. En tanto, en la calle, la mayoria de los haitianos parecen resignados a una inevitable invasion. "Que hagan lo que tienen que hacer .