SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ CABEZA: La desconfianza como metodo El partido de la Revolucion Democratica siembra la duda como tactica de campana. Este metodo le ha permitido obtener jugosos dividendos, pues ganar notoriedad como lo ha hecho con falsas impugnaciones hubiera tenido para ese partido un costo muy elevado en dinero y en esfuerzo. El viernes pasado, durante la sesion extraordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral volvio a presentar una nueva seudodenuncia: la existencia de un millon de homonimias en el DF, en tanto que el PAN advierte sobre un numero mucho menos (no significativo para que pudiera afectar el proceso). La denuncia perredista se hizo fuera de tiempo, de forma, como lo advirtio Jose Woldemberg, consejero ciudadano. Las homonimias, como todo el mundo sabe son relativamente frecuentes. Se trata de personas diferentes con un mismo nombre. De ahi, que por ejemplo, el Registro Federal de Causantes, mediante el cual se establece el control de todos los causantes que deben pagar impuestos, haya incluido la fecha de nacimiento. Este dato impide que haya dos siglas iguales. Sin embargo, la Secretaria de Hacienda, en los ultimos anos ha tenido que anadir un nuevo elemento: un numero final (la homoclave) para precisar aun mas el RFC y evitar duplicidades. No debe pues extranarnos que ahora, en el padron aparezcan tambien diversas personas con un mismo nombre. No se trata tampoco de dejar sueltos, al azar, estos datos que podrian representar una mancha en el padron. Se debe sin duda revisar este asunto hasta agotar todas sus vertientes. Lo sospechoso de la denuncia del PRD es que se hace fuera de tiempo y en instancias inadecuadas, pues debieron hacer la denuncia ante la Comision Nacional de Vigilancia, donde los partidos tienen su correspondiente representac ion. ¨De que se trata? Como se sabe se ha difundido ampliamente el Registro Federal Electoral cuenta con un programa especial de analisis de homonimias y duplicados. En el primer caso siempre se presentaran diferencias: de fechas de nacimiento, de domicilio, etcetera. En el segundo habra una correlacion de todos los datos. Sin embargo, el presidente del Consejo General el IFE, Jorge Carpizo McGregor no tuvo empacho en proponer al Consejo Tecnico del padron electoral, que analice la denuncia del PRD, sin embargo tambien solicito a los cuatro consejeros ciudadanos que son abogados, que se estudie la sancion que pudiera imputarsele a quien presente denuncias falsas, de esta naturaleza. La peticion del doctor Carpizo tiene razon de ser, pero es dificil que exista una sancion a este tipo de acusaciones falsas en contra del padron electoral. En todo caso no es deseable que se apliquen, pues en el futuro, en otros escenarios y otros actores politicos, este antecedente podria aprovecharse para acosar a quienes tuvieron legitimas dudas sobre este instrumento electoral. Ciertamente, como dijo el tambien titular de la Secretaria de Gobernacion, "no es valido que se presenten acusaciones que despues de una analisis resulten falsas y ni siquiera pidan disculpas". Sin duda, las actitudes que asume el representante del PRD ante el IFE hablan de su estatura moral y politica. Esto aunque en el corto plazo parece rendirles frutos, en el mediano y largo plazos habra de revertirse contra el partido del sol azteca. La tactica de Samuel del Villar se basa en el principio de sembrar la duda. En propaganda, si un actor logra sembrar la duda en los espacios politicos de su adversario (con mentiras o verdades a medias), se dice que habra obtenido un triunfo. Su adversario gastara recursos y energia en probar lo contrario y de todos modos, la duda casi siempre permanece. El unico modo de desarticular este tipo de acciones de propaganda politica es mediante la informacion amplia y respaldada por la mayoria de las organizaciones contendientes. Hay que evidenciar a traves de todos los medios de comunicacion posibles la falsedad, la falta de etica de quienes operan de este modo y la baja condicion politica de un actor y quiza de un partido que sustenta su presencia ante los electores utilizando la mentira o las verdades parciales. ¨Que pueden esperar los electores de ellos? Carpizo demando que los integrantes tecnicos del padron tengan los resultados de esta verificacion antes del 5 de agosto. De este modo, aunque se trata de un trabajo desgastante, finalmente sera una constancia mas de la confiabilidad del padron, que es ni mas ni menos, que el principal instrumento del proceso electoral que habremos de utilizar el proximo 21 de los corrientes. Por otra parte, la larga jornada extraordinaria del Consejo General del IFE, resulto provechosa para todos, partidos y electores. En ella se acordo girar una recomendacion a los grupos que fungiran como observadores para que den a conocer el origen y monto de su financiamiento antes de la jornada electoral. Tambien se aprobaron los lineamientos adicionales para la acreditacion y actuacion de los observadores electorales. El plazo de acreditacion fue ampliado del 31 al 5 de agosto. Deberan ademas comprobar la asistencia a los cursos de preparacion que se han instrumentado ex profeso. Asimismo las organizaciones de observadores tendran que apegarse a una metodologia para realizar la observacion y para realizar el llamado conteo rapido. Una operacion irresponsable en la forma de operar y de realizar el proceso de conteo, llevara pensando que los operadores actuen de buena fe necesariamente a cifras diferentes que en el mejor de los casos podran ocasionar confusion e incertidumbre entre la poblacion. En un escenario pesimista, estos operadores podrian actuar deliberadamente para sembrar dudas sobre el proceso electoral y luego justificar acciones poselectorales. Por eso seria deseable que de alguna manera se norme este procedimiento, tanto para las ONG como para los medios de comunicacion. No se trata de crear un nuevo reglamento ya no habria tiempo para ello sino de establecer un codigo de etica que sirva de guia para todos. Por supuesto este codigo debera establecerse con el mas amplio consenso posible. Como era de esperarse, Carpizo puso los puntos sobre las ies, en la sesion del Consejo General del IFE, al expresar: "Ustedes saben que yo he estado en contra de la cultura de las falsedades, que he invitado a la sociedad a que digamos solo la verdad. Las cosas estan muy claras: estando el suelo tan parejo, para que tantos brincos y solo hay dos posibilidades: si fuera cierto es gravisimo y si no, tambien". .