SECCION INF. GRAL. PAG. 14 BALAZO: RESOLUTIVOS CABEZA: Llama a votar la Convencion Estatal Democratica del DF CREDITO: Luego de aprobar el comunicado de prensa del EZLN aparecido ayer en algunos medios de comunicacion en el que se sostiene la necesidad de una nueva constitucion y la instalacion de un gobierno de transicion, la Convencion Estatal Democratica del Distrito Federal se pronuncio por una votacion masiva a favor del candidato mas representativo a los intereses comunes de la nacion. Asimismo acordaron la integracion de un movimiento de resistencia civil que a partir del 17 de agosto iniciara estrategias pacificas para la defensa del voto. Luego de 51 ponencias presentadas en la mesa dos, relativas al transito a la democracia e invabilidad del partido de Estado, se concluyo por las anteriores propuestas, que posteriormente fueron sometidas a consideracion de la plenaria en tres puntos basicos. 1),-Si se asumia integramente el documento del EZLN como acuerdo de la Convencion Estatal Democratica del Distrito Federal, o solamente en algunas de sus partes. 2).-Si la convencion llamaria o no a votar masivamente o lanzar consignas para luchar contra el PRI y el PAN y no presentarse a las casillas el proximo 21 de agosto. 3).-Llamar a votar por un candidato especifico. Por el primer punto 84 delegados aprobaron asumir el documento en su totalidad y 52 se manifestaron por aprobarlo solo en algunos puntos. En cuanto al punto dos, se resolvio con 210 votos a favor de llamar a la contienda electoral masivamente. Mientras que sobre el punto tres, 219 votos se pronunciaron a favor de sufragar por su candidato favorrito. Por lo que corresponde a las resolutivas de las otras cinco mesas de trabajo, fueron sometidas a la votacion de la plenaria, y entre las propuestas aprobadas destacan: La instauracion de un gobierno de transicion que adopte programa de gobierno en favor de la democracia, crear condiciones para una participacion democratica ciudadana. Asi como tambien realizar modificaciones sustanciales al regimen agropecuario, expropiacion de monopolios de los medios de comunicacion electronicos, especificamente de television, regulacion estricta del mercado financiero, revision del TLC, desconocimiento de la deuda externa, elaboracion de un plan emergente para rescatar a la poblacion de extrema pobreza, fomentar cooperativas de produccion y consumo e impulso a las agroindustrias. La Convencion Estatal Democratica del Distrito Federal, realizada en el gimnasio "Juan de la Barrera", tuvo una duracion de dos dias y a la que se presentaron 495 delegados de 117 organizaciones politicas y sociales, ademas de 399 observadores y 23 invitados, entre los que destacan: Arnoldo Martinez Verdugo, Enrique Semo, Pablo Gomez, Gerardo Unzueta, Guillermo Briseno y Hugo Velasco. Del total de delegados, 159 fueron mujeres y 336 hombres. De ellos, 176 pertenecen al sector universitario, 120 al trabajo urbano, 69 pertenecen a diferentes organizaciones politicas, 48 a movimientos estudiantiles, 19 a movimientos obreros, nueve a movimientos campesinos, seis a distintas organizaciones feministas, cuatro a comites de derechos humanos, dos a movimientos ecologistas y seis a sindicatos de servicios. .