SEC. INF.GRAL. PAG. 10 CINTILLO: CARDENAS: DOS NOCHES DE SIMBOLOS CABEZA: De la Plaza Fundadores, en SLP, a la Macroplaza, en Monterrey CREDITO: VICTOR RONQUILLO evocaban el nombre del famoso luchador social, Salvador Nava, que en 1958 inicio su lucha al oponerse al cacicazgo de Gonzalo N. Santos como candidato a presidente municipal de San Luis Potosi. La jornada del cierre de campana en San Luis Potosi habia sido agotadora y Cardenas no podia ocultarlo. Se le veia cansado, saludo a algunas personas y trato de sonreir, pero la suya no es una personalidad efusiva. En los portales de la plaza la gente se amontonaba para ver al candidato presidencial de cerca, para tratar de estrechar la mano. Entre los acompanantes de Cardenas podia verse a un Jesus Gonzalez Schmall, que con una enorme sonrisa avanzaba hacia el templete. Y Nava estuvo presente a lo largo de todo el mitin. Fue referencia obligada en el discurso de cada uno de los oradores. El recuerdo de la lucha en favor de la democracia del doctor Salvador Nava anima no solo a los politicos profesionales, sino a muchos de los que esa noche estuvieron ahi. Los viejos navistas no podian dejar de evocar lo que uno de ellos, un hombre con el rostro ajado por los anos, pero dueno de la fortaleza de los viejos robles, llamo: "victorias incumplidas". Los simbolos calan muy hondo, ofrecen pertenencia a un determinado grupo y definen lo propio. Por ello Jesus Gonzalez Schmall hablo de la leccion de democracia que los potosinos han dado a Mexico. Con histrionismo refirio valores como la probidad y la democracia. Recordo la lucha del doctor ("hoy se agiganta el ejemplo patriotico de Nava") y aludio a los fariseos e hipocritas que han transado con el poder. Era el momento indicado para insistir en la adhesion a la candidatura de Cardenas del Foro Nacional De mocratico. El navismo es plural y heterodoxo, desde sus primeras luchas ha sumado a distintos grupos sociales. Sus reivindicaciones son simples y nitidas, las mismas desde su fuerte irrupcion en la historia contemporanea de Mexico: democracia, libertad, respeto al voto. El Frente Civico Potosino reune a amas de casa, estudiantes, profesionistas de la clase media y campesinas. Conchita Calvillo viuda de Nava, vistio un riguroso luto, llevaba el pelo recogido y unos gruesos lentes obscuros. Alguien se acerco a darle un ramo de rosas rojas y amarillas. "La lucha sigue y Nava vive", grita la gente cuando la mira en el templete. Ella sabe lo que representa: tanto a las valientes mujeres navistas, que no hace mucho impidieron la entrada al palacio municipal de Fausto Zapata Loredo, como el recuerdo del doctor Salvador Nava. Su discurso culmina con otro voto de adhesion a la candidatur a de Cardenas. Ademas, de las adhesiones a Cardenas y el recuerdo de Nava hubo otra constante en los discursos de esa noche: la sociedad civil, su fuerza y sus alcances. En su turno al microfono Guillermo Pizzuto Zamanillo, dirigente de Frente Civico Potosino evoco los 36 anos de lucha de la organizacion antes de sumarse a los pronunciamientos en favor de Cardenas. Himno a la Libertad Dias antes en periodicos y estaciones de radio locales, se hablo mucho sobre el inevitable fracaso que tendria la reunion convocada por el PRD. A pesar de ello, cerca de cinco mil personas acudieron al acto. Si el doctor Nava fue la figura totemica del mitin, el neopanismo aparecio como el enemigo a vencer. Salvador Nava Calvillo, hijo del doctor Nava y candidato a senador por el PRD decidio que en San Luis Potosi "la suerte estaba echada". Su discurso fue beligerante: "de no respetarse el voto -afirmo- se abandonara la via electoral y el pueblo decidira el camino a seguir. El momento esperado -en las giras de campana es imposible respetar horario alguno- por fin llego. Cardenas tomo el microfono y una consigna surgio de un contingente de mujeres que reclamaba libertad a los presos politicos: "se ve, se siente, Cardenas presidente". La consigna fue extendiendose por la legendaria Plaza Fundadores. Esa noche un amplio sector del navismo dio el espaldarazo al candidato del PRD en su cierre de campana en San Luis Potosi. Aquel mitin lleno de simbolos y recuerdos termino no con el Himno Nacional sino con el Himno a la Libertad, de los navistas. Una muchacha y un muchacho, seguro estudiantes de canto, a pesar de los nervios hacian su mejor esfuerzo para interpretar el himno, una cancion de aires setenteros, fondo musical de las miles de multitudes de manos izquierdas levantadas con al "v" de la victoria que fueron poblando la Plaza Fundadores. Arriba, en el templete quiza Conchita Calvillo ocultaba detras de sus gafas negras alguna lagrima. Ella quisiera creer en la consigna que tanto se grito esa noche: "Nava vive... la lucha sigue". En Monterrey El viaje de San Luis Potosi a Monterrey fue por carretera, el autobus al que los colegas llaman "Pasamontanas" ha recorrido en esta campana miles de kilometros. Tomas padre, un viejo trailero, es quien lo conduce y Tomas hijo se encarga de mantenerlo en las mejores condiciones para que resista largas travesias por el asfalto. Los reporteros que cubren la campana del PRD durante el camino duermen, el mitin de la noche anterior termino despues de las nueve de la noche y urgia enviar la "nota". A esas horas ha y que redactar en el cuarto de hotel, vaciar en ese texto, que poco a poco aparece en la pequena pantalla de la "lap top" y que al otro dia debe publicarse, la informacion de todo un dia de cierre de campana. Salimos muy temprano, a las seis de la manana. Uno de los colegas dice al despertar de su sueno carretero, lleno de cabeceos y sobresaltos: "carajo, que cansado estoy, llevo meses de sueno atrasado". Ese grupo de jovenes periodistas, veteranos ya en la campana, guarda entre si una calida relacion de gremio. Monterrey aparece a la distancia. Una ciudad que se extiende ya hasta medio Cerro de la Silla, otra de nuestras ciudades envuelta en una gris bruma de polucion. El cierre de la campana de Cuauhtemoc Cardenas en Nuevo Leon sera esa tarde en la Macroplaza, despues de una comida con integrantes del Comite Ciudadano Cambio 94, una reunion con pequenos empresarios, una conferencia de prensa y un mitin en la esquina de un barrio al extremo poniente del municipio de Guadalupe. El salon del hotel Howard Johnson esta repleto. Ocupan las mesas por lo menos trescientas personas, algunos son los cuadros de un partido que en Nuevo Leon apenas se gesta. Habia de todo, pero abundaba la clase media, representantes de ese amplio espectro social reducidos aqui a las posibilidad de pagar cien nuevos pesos por la comida. Beatriz de la Vega, candidato a diputado por el PRD de los llamados candidatos ciudadanos, reconocio en el PRD su apertura a la sociedad civil "formada por una corriente llen a de imaginacion y esperanza". Apenas unas horas antes amplios sectores del navismo se habian expresado en la Plaza Fundadores. El propio Cardenas asegura que su confianza en el triunfo electoral surge de la pluralidad y capacidad de organizacion que los grupos de la sociedad civil han mostrado en torno a su campana. Por aquello de la buena suerte y la coincidiencia de horarios una parte del discurso de Beariz de la Vega se transmitio por radio a nivel nacional: "no confiamos en el gobierno, no confiamos en los partidos. Los politicos profesionales han secuestrado la politica". En Nuevo Leon -comentan mis companeros de mesa, que resulta ser un grupo de jovenes periodistas que por fin lograron editar el primer numero de su revista Utopia-, se fomenta el bipartidismo. Los empresarios son candidatos del PRI o del PAN. Cardenas toma de nuevo el microfono, en su primer discurso en Monterrey en este cierre de campana, habla sobre los cambios que su partido ofrece "cambios aparentemente sencillos, pero que son de gran trascendencia, queremos que las leyes se cumplan, que se observe la Constitucion, que se ejerciten cabalmente los derechos." Cambios en la actual politica economica. Cardenas insiste en que estos cambios solo resultaran "traumaticos" para quien se beneficia de la situacion actual. La comida es apresurada, quiza algunos de los pequenos empresarios y productores de leche con los que se reunira en un salon del Condominio Acero esperan ya al candidato del PRD. El Condominio Acero es un enorme edificio con deslumbrantes cristales de espejo en las ventanas de sus 13 pisos. Quien esperara una reunion de Cardenas con empresarios del norte tendra que ir a otro estado, aqui solo los productores de leche de la Union Emiliano Zapata y los integrantes de una cooperativa para el ahorro le contaran sus problemas: carteras vencidas y trato similar al de una financiera que busca lucrar con el credito. Carlos Melendez, un hombre bajito, de pelo muy escaso, de mas de cincuenta anos y quien quiza sea el unico que usa corbata en todo el salon, en la ronda de participaciones, ante camaras y microfonos y decenas de reporteros, aprovcha la ocasion: "Soy candidato a alcalde por la UNO y ya no estoy dispuesto a tolerar esa carictura de campana. Le pido al ingeniero Cardenas una entrevista en privado. El proximo martes quiza renunciare a mi candidatura para emprender una caravana por la paz". Mas tarde, en un pequeno salon del mismo Condominio Acero se lleva a cabo una conferencia de prensa. Es el momento para las grandes declaraciones, de donde surgira "la nota" del dia. Periodistas de television, radio y prensa escrita llenan el lugar. Cardenas no esta conforme con las investigaciones realizadas en torno al supuesto accidente sufrido por Amado Avendano, candidato a gobernador por el PRD en Chiapas; exige respeto al voto y puede llevar esa exigencia, por los senderos de la ley, hasta sus ultima s consecuencias; esta dispuesto a reunirse con el priista Ernesto Zedillo, "tal vez me quiera ver el 22 de agosto para felicitarme", dijo sarcasticamente cuando algun reportero le pregunto cual podria ser el motivo de tal encuentro. En el corazon del barrio, una de sus esquinas, Cuauhtemoc Cardenas se reunio con los vecinos de la colonia CNOP. Fue un mitin emotivo, organizado por los vecinos que en noviembre invitaron al candidato a conocer su colonia. Querian contarle como los defraudaron con sus casas. Antes de que el candidato se fuera un vecino lo invito a su casa, no fue una visita social con aires de populismo, el hombre queria mostrarle la pobreza de la construccion y la ausencia de cualquier acabado. Las casas costaron 36 millones de pesos. Cardenas prometio justicia. El de la Macroplaza fue un mitin colorido, con los discursos de Gonzalez Schamll, que volvio a cargar como ex panista y Rosario Ibarra de Piedra, que emocionada exigio "que se vayan de Mexico los malos que todos conocemos. Que se vayan muy lejos en una nave espacial". Subieron al templete ninos que le echaron una porra a Cardenas y una mujer canto una version libre de "El Jibarito", que como en los lejanos anos setenta contenia su mensaje. La llovizna que cayo esa tarde no refrescaba y la humedad provoco un calor insoportable. Las tres mil personas que nos habiamos reunido en la gran plaza de los "regios" sudamos y sudamos. El propio Cardenas interrumpio varias veces su discurso para limpiarse el sudor con un panuelo blanco como los que siempre ha de llevar en el bolsillo. Era el cierre de campana en Nuevo Leon, donde los perredistas son considerados intransigentes y violentos, Cardenas hizo suya la posicion que ha externado el subcomandante zapatista Marcos al decir que la violencia la genera el mal gobierno. .