SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: FIN A 150 A¥OS DE DISTANCIAMIENTO CON EL ESTADO CABEZA: Cerca de 200 mil ministros de culto votaran por primera vez en elecciones presidenciales CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ Y OLGA AGUILAR Los ministros de culto de los diversos credos podran emitir su sufragio, luego de que se reformara la Constitucion Mexicana, hace dos anos, para dar un marco juridico a las iglesias en el pais. Hasta el 28 de enero de 1992, el clero no contaba con el derecho al voto. El actual articulo 130 constitucional les otorga la facultad de sufragar y establece que los ministros de culto que deseen hacer carrera politica, tendran que dejar su ministerio cinco anos antes para poder dedicarse a la politica. En cuanto a prohibiciones de caracter politico, el articulo 29 de la ley de Asociaciones y Culto Publico considera como infraccion asociarse con fines politicos, asi como realizar proselitismo o propaganda de cualquier tipo en favor o contra de candidato o partido. El mismo articulo les prohibe convertir un acto religioso en reunion de caracter politico. La direccion de asuntos religiosos de la Secretaria de Gobernacion (SG), informo que hasta el momento la pluralidad de credos religiosos se conforma por catolicos, protestantes, orientalistas, judios, espiritualistas, testigos de jehova, ortodoxos y mormones. El presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangelicas, Arturo Farela refirio que -segun reportes- se han presentado ante la Direccion de Asuntos Religiosos de la SG dos mil 500 solicitudes de registro para asociaciones religiosas. Informo que de los registros constitutivos otorgados, el 60 por ciento corresponde a asociaciones evangelicas, 37 por ciento para agrupaciones catolicas y tres por ciento para el resto de las iglesias. El nuevo marco legal de las Iglesias cobra relevancia en visperas de la s elecciones presidenciales, del proximo 21 de agosto, ya que por primera vez los clerigos podran sufragar para la eleccion de presidente de la Republica. El voto de los religiosos El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramon Godinez Flores, dijo que el poder votar en agosto proximo es muy importante, pero nego que el clero tenga un peso especifico en las elecciones, pese a que el 90 por ciento de los mexicanos se confiesen catolicos. Afirmo, "no somos muchos, no somos un sector numeroso, somos apenas unos 13 mil sacerdotes y 110 obispos en todo el pais". El prelado descarto que el clero catolico vaya a votar en forma unilateral en favor de un determi nado candidato. "Los obispos y los sacerdotes catolicos tienen simpatias por los diferentes candidatos y partidos", argumento. "Esa es una de las consecuencias de la libertad, los votos de los sacerdotes catolicos no seran por una persona o por un partido, no tenemos por que presionar a nadie para que vote por determinado candidato", dijo. Anoto que la Iglesia catolica ha elaborado dos documentos de orientacion para los feligreses, con motivo de las proximas elecciones, uno denominado "Los valores para la democracia" y el otro "Mensaje por la justicia, la reconciliacion y la paz en Mexico". El sacerdote Manuel Olimon, coordinador del departamento de Historia de la Universidad Pontificia de Mexico, senalo que la apreciacion que se observa en el sacerdocio, por votar por primera vez, "es de un interes y de un compromiso serio". Sin embargo, apunto que del clero no se puede esperar un voto corporativo, "el espectro de votaciones va a ser muy variado, es decir, no creo que se pueda hablar de que el clero de un voto corporativo en favor de un partido". "Habra quienes se sientan mas cercanos a los postulados del PAN, habra quienes se sientan casi, casi unidos al PRI y tambien habra quienes tengan otras preferencias que podrian inclinarse al PRD, dudo que haya quienes en el sacerdocio vayan a votar por el PPS, pero quien sabe", indico Olimon, uno de los intelectuales mas reconocidos en los circulos clericales. Senalo tambien que el PAN tiene en su origen una impresion maderista inspirada en el sugragio efectivo y en la doctrina catolica. Entonces hay cerca nia de postulados, incluso de afirmaciones, "ya que nadie niega que Carlos Castillo Peraza, dirigente nacional del PAN, es un militante catolico de toda la vida." Preciso que "esto no quiere decir que esa seria la unica inclinacion de votantes, porque ciertos postulados del PRI y de solidaridad tambien tienen base en documentos de la doctrina social de la Iglesia". Olimon expuso un somero analisis de probables simpatias clericales: "no seria extrano que alguien que viva al sur de Michoacan y que ha vivido y soportado la problematica del pueblo en el sur michoacano sea perredista". En tanto, "alguien que vive en una zona urbana de Cordova o de Orizaba o de alguna s ociedad intermedia, puede pensar que los postulados del PRI siguen siendo validos, o que alguien que haya tenido seguimiento de la politica de Baja California o de Chihuahua se incline por el PAN", externo. Rango de personas Para el presidente de la Confraternidad de Iglesias Evangelicas, Arturo Farela, el derecho al voto politico es muy importante para los ministros de culto, porque con este por fin se les da el rango de personas, "ya que anteriormente eramos considerados seres impersonales, una especie de fantasmas". Menciono que existen unos cien mil ministros de culto evangelicos y una de las aportaciones que pueden hacer es exhortarlos para que cumplan -junto con su feligresia- con su deber de empadronarse y acudir a las urnas. "Nosotros podemos exhortar para que hagan uso de estos derechos constitucionales, no siendo tendenciosos, en cuanto a determinado candidato o partido", anoto. En tanto, el vocero oficial de la CEM y obispo de Cuernavaca, Luis Reynoso Cervantes, rechazo que existan obispos liberales y conservadores, ya que esos "son titulos que dan los reporteros". Agrego que esa es una jerga "que esta superada, ya paso a la historia y todos los obispos son gente abierta e inteligente, que buscan el progreso de Mexico, pues cada jerarca tiene su propio caracter y hay algunos que son mas rigidos y otros abiertos". Entre otros derechos, el articulo 27 constitucional, en su fraccion segunda, les otorga a las iglesias la facultad de tener bienes para administrar y comprar. Asimismo, con las reformas el articulo tercero constitucional, ahora la educacion puede ser impartida por particulares y esto da la posibilidad de que en las escuelas se pueda hablar de religion o de biblia. .