SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: La politica a traves del cuadrante CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE A partir de los sismos de 1985, cuando la television le dio la espalda a la realidad atroz que vivia la ciudad de Mexico y se dedico a hacer un balance del buen estado de los estadios de futbol, dejando a los miles de damnificados como simples comparsas y actores cautivos de sus noticiarios, pero sin darles voz ni prestarles ayuda, los radiodifusores del D.F. ofrecieron un valioso y siempre digno servicio social para localizar victimas, conseguir viveres o medicamentos y, sobre todo, con informacion de prim era mano sobre la situacion que guardaba la ciudad tanto en su trafico como en su situacion material por posibles derrumbes. A partir de ahi, la radio volvio por sus fueros y se convirtio en el medio auxiliar y siempre companero de la ciudadania. Antes de que Televisa, Multivision y la entonces Imevision volteasen hacia la politica y donaran algunos minutos a los candidatos, la radio ya los habia tenido frente a sus microfonos, y no solo a los de los tres partidos grandes, ademas de tener muy seguido en cab ina a candidatos a diputados, senadores y asambleistas. Mientras que la television se porta en un 90 por ciento acritica, en la radio, cuando se presenta un candidato de cualquier nivel, surgen los comentarios, las criticas de todos colores, sabores y niveles. En la radio no hay cortapisas evidentes y se presta perfectamente para enviar mensajes politicos, siempre y cuando vayan bien dichos, sin la necesidad de guardar la imagen, preocuparse por el traje y la corbata, o que la camisa haga juego con todo lo demas. Lo cierto es que los mensajes en la radio, inclus o los de algun partido(s) que descalifica al otro(s), usando la ironia y el humor, se dejan oir y hablan bien de la libertad que se respira y vive en el medio electronico. Por lo demas, el radio se escucha en todas partes y todo el dia, con lo que los mensajes de los partidos politicos tienen amplia repercusion y no cuesta mas. Con la excepcion de cuando un director de Radio Educacion decidio transmitir los debates de la Camara de Diputados, la radio es un medio sumamente amable para que la gente transmita su mensaje politico, pero tambien para que surja la vital y sana retroalimentacion, puesto que el fax y el telefono no dejan de repiquetear cuando se presenta un politico que dice cosas interesantes, o que la riega. En esa medida tambien podriamos considerar al medio como un fiel termometro de los hechos y sucedidos que afectan a nuestra vida civica y que mostraran su rostro el proximo 21 de agosto, cuando todos vayamos a las urnas y votemos por el mejor o el mas cercano a nuestras creencias. Lo cierto es que desde hace 9 anos, y se vio en 1988, la llamada sociedad civil se ha hecho presente en la radio. .