SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ENTREVISTAS CON HEATH Y OFARRILL CABEZA: Las tres principales plataformas electorales, basadas en el actual modelo SUMARIO: Aceptan economia de mercado y competencia CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En la continuidad del actual modelo economico se basan las plataformas de los 3 principales partidos politicos mexicanos. Aunque PRD y PAN no lo acepten abiertamente, al igual que el PRI plantean las mismas prioridades, senalo Jonathan Heath, director de Macroasesoria Economica. En tanto, Ernesto OFarrill, director de Bursametrica, indico que con grandes diferencias en la forma pero muchas similitudes en el fondo, las propuestas economicas de los tres principales candidatos a la Presidencia de la Republica aceptan que mediante la economia de mercado se puede crecer de manera sostenida y competitiva. Los reconocidos analistas financieros, en entrevistas por separado, coincidieron en que las prioridades de PAN, PRD y PRI son virtualmente las mismas: impulsar el empleo y la inversion, mejorar salarios, apoyar la educacion, atender los reclamos de seguridad publica y evitar el deficit publico, aun cuando los 3 presentan en sus programas distintos enfoques en cuanto a las estrategias para lograrlo. El director de Bursametrica indico a El Nacional que entre otros puntos esenciales en que coinciden las plataformas de los tres partidos, aparecen el fomento de una mayor participacion privada para reforzar la obra publica e infraestructura del pais; no tocar la propiedad del Estado en petroquimica basica; y proteger a la industria nacional de practicas desleales u otras inequidades de la globalizacion comercial. La simplificacion fiscal y equilibrio en finanzas publicas con mayor gasto social, asi como defender la autonomia de Banxico y promover incentivos fiscales para alentar el desarrollo de sectores, son otras cuestiones marcadas como necesarias por los 3 abanderados que tienen amplias posibilidades de obtener el triunfo en los comicios, agrego. Asimismo, fortalecer el federalismo y la descentralizacion, junto con una mayor desburocratizacion y desregulacion; continuar con la apertura y mayor competencia en el sistema financiero y apoyar la reconversion industrial. Estas consideraciones simultaneas para PAN, PRD y PRI van aparejadas con el apoyo conjunto al proceso de integracion con el mercado de Norteamerica, y la promocion de un desarrollo que implique cuidado de la preservacion ecologica. Jonathan Heath sostuvo que en base a estas similitudes y otras generadas conforme los opositores particularmente el PRD, se han venido convenciendo de que el proyecto economico de los ultimos anos es adecuado para Mexico. Se puede derivar que cualquiera de los 3 candidatos que llegue a la Presidencia de la Republica se mantendra por el mismo camino. No obstante, considero que el mayor riesgo, sobre todo para mantener la tranquilidad de los mercados financieros, seria que el triunfo lo obtuviera Cuauhtemoc Cardenas, debido no tanto a el y sus caracteristicas, sino sobre todo por el equipo que lo rodea, "porque integran una diversidad de tendencias desde centroizquierda hasta radicales que pudieran derivar en posiciones encontradas y multiples problemas para gobernar". Ademas, sostiene OFarrill, dentro de la propuesta perredista existen contradicciones dificiles de llevar a la practica al mismo tiempo. Por ejemplo, como poder lograr un crecimiento no inflacionario via el incremento del gasto publico y simultaneamente reducir el deficit externo sin devaluar. El director de Macroasesoria Economica puntualizo que el candidato del PAN, Diego Fernandez de Ceballos, virtualmente no ofrece diferencias con la plataforma economica de Ernesto Zedillo, porque incluso muchas de las reformas hechas este sexenio eran propuestas desde hace anos por los panistas, ya que su ideologia democrata-cristiana o social de mercado considera a la economia de mercado como el instrumento de excelencia para el desarrollo. Por ultimo, dijo que las propuestas del Revolucionario Institucional, que en materia economica han sido las mas concretas por ser continuidad del actual proyecto sexenal, basadas en 10 puntos, son las que por lo mismo inspiran mayor confianza en el ambito industrial y financiero. Ademas, preciso, se da mayor importancia a aspectos de microeconomia y recuperacion social despues del ajuste, pues entre otros destaca el planteamiento que hace renacer a los incentivos fiscales como promotores del crecimiento en la actividad economica, porque ello se mantuvo como un tabu en la presente administracion por el riesgo de que implicaria caer en deficit fiscal. .