SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: La Bolsa Mexicana ocupo el primer lugar de rentabilidad mundial SUMARIO: Goldman and Sachs destaca "moderada recuperacion en la cofianza" NUEVA YORK, 31 de julio (Notimex).-La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostro una firme recuperacion tras mas de un mes de vaivenes y se ubico durante la ultima semana de julio en el primer lugar de rendimiento mundial, informo hoy una correduria de Wall Street. Estadisticas de Goldman Sachs and Co. indicaron que el mercado mexicano avanzo 9.2 por ciento en los ultimos cinco dias habiles segun indicadores en dolares, alentado por una moderada recuperacion de la confianza interna y externa. Analistas de esta y otras firmas financieras neoyorquinas adelantaron que el mercado seguira afectado por el ambiente propio del calendario politico de Mexico, en donde se realizaran elecciones generales el proximo 21 de agosto. "Si usted quiere entender los mercados financieros mexicanos, tiene que entender la politica mexicana", dijo este fin de semana el director de la firma de analisis Macro Asesoria Economica, Jonathan Heath. Las bolsas de valores de mejor desempeno despues del mercado mexicano fueron las de Hong Kong y Malasia, que ganaron 3.6 por ciento cada una y ocuparon los lugares segundo y tercero del indice Financial Times, que incluye a las 24 mas importantes del mundo. El mercado de Italia, pais agobiado por una nueva crisis politica, cayo 3.5 por ciento y ocupo el vigesimo cuarto y ultimo lugar de la tabla, precedido por el de Japon, que retrocedio 1.3 por ciento, y el de Suiza, con una baja de 0.5 por ciento. El balance de los primeros siete meses de 1994 indica que el mercado menos rentable es el de Hong Kong, que ha perdido 21.2 por ciento, seguido de Malasia, con una reduccion de 17.2 por ciento. En el tercer sitio de menor rentabilidad en este ano se encuentra Mexico, que con una baja de 13.4 por ciento se situa en el lugar 21 anualizado. La Bolsa de Valores de Finlandia reemplazo a Japon en el liderazgo anual de la tabla del Financial Times, con una ganancia de 30 por ciento en lo que va de 1994; en tanto, los japoneses quedaron en la segunda posicion, con un avance de 25.3 por ciento. .