SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: PROCESO ELECTORAL CABEZA: Ante propuestas economicas parecidas, ver congruencia de proyectos: Canacintra SUMARIO: Llama a dejar atras el ejercicio retorico CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El crecimiento sostenido, la generacion de empleos estables, la consolidacion de la estabilidad economica y el combate a la pobreza, son el factor comun de las plataformas economicas que ofrecen los 3 principales abanderados a la Presidencia de la Republica (PAN, PRI y PRD). Sin embargo, dependera de la consistencia y congruencia de sus proyectos, mas que "del mero ejercicio retorico", el obtener el voto ciudadano, manifesto Canacintra. El organismo privado resalta que es necesario evaluar el contenido de cada proyecto para identificar sus discrepancias y coincidencias, puesto que de ahi derivaran las directrices que definiran el perfil y orientacion de la economia mexicana para el proximo milenio. Por ello, agrega, se requiere un analisis serio y ponderado de toda la sociedad, en favor del fortalecimiento de la democracia y la participacion ciudadana en la vida politica del pais. Al aclarar que estas plataformas economicas propuestas son exclusivamente planteamientos hacia un "verdadero" programa economico, Canacintra refiere que el fortalecimiento de la democracia, la transparencia del proceso electoral, la madurez que demuestre cada partido para ratificar el resultado final de la votacion, pero sobre todo, la participacion de los ciudadanos que legitime los comicios del 21 de agosto, "seran elementos que permitiran evaluar el avance politico...". En su Macro Analisis, titulado "Tres programas, tres proyectos economicos", Canacintra hace un balance de coincidencias y discrepancias de los principales puntos propuestos por el PRI, PAN y PRD en el sector publico, ahorro e inversion, empleo y salario, industria, sector financiero, sector externo, tecnologia, campo y politica fiscal, que en resumen constituyen el "lograr un crecimiento economico sostenido, sin perder la estabilidad macroeconomica" como proposito central de los 3 proyectos politicos. Adem as, se reconoce la importancia del sector publico en la tarea de recuperar dicho crecimiento. Sin embargo, surge la interrogante de como mantener un presupuesto balanceado si los 3 proyectos se basan en mayor gasto y menores impuestos, ya que en cada uno de ellos se aprecia el compromiso por invertir mas en infraestructura y bienestar social, al tiempo que se ofrecen ajustes y estimulos tributarios que suponen menores ingresos para el erario publico, externa el documento. En terminos particulares, el organismo presidido por Victor Manuel Terrones sugiere en el caso del PRD "analizar detalladamente" sus pronunciamientos respecto al TLC y al articulo 27 constitucional, al demandar la reduccion unilateral de los aranceles aplicables a los bienes de capital, olvidando que estos contribuyen a la modernizacion del agro. Esto, acota, "implica la cancelacion de oportunidades para el crecimiento de un sector industrial estrategico, del cual depende, en buena medida, la base tecnolog ica del pais y, en consencuencia, el grado de autonomia que alcancemos en este terreno respecto al exterior". En cuanto al partido blanquiazul, Canacintra exalta dos puntos que lo distinguen de las otras 2 plataformas: 1) el interes de impulsar reformas constitucionales para reducir las areas exclusivas para el Estado y ampliar los espacios para la participacion de los particulares en la economia, y 2) la eliminacion de la obligatoriedad de pertenecer a las camaras, al cual cataloga Canacintra como un "asunto muy delicado", puesto que argumenta que son organizaciones de representacion, defensa y servicio del secto r mayoritario de la comunidad empresarial del pais: las micro pequenas y medianas empresas. Aqui, Canacintra defiende la postura de que sin las camaras "quien realizaria las funciones que cumplen estas organizaciones, especialmente ahora que su participacion es vital para determinar el tipo de crecimiento que necesitamos y las mejores herramientas para inducirlo en forma ordenada y consistente". Respecto al Revolucionario Institucional, el analisis menciona que "debemos destacar el enfasis que se aprecia en la propuesta del PRI en relacion a la necesidad de buscar el crecimiento economico, incorporando conceptos y herramientas como politica industrial y estimulos fiscales, aspecto este ultimo en el que se observa un mayor grado de desarrollo y detalle respecto a la oferta de las otras fuerzas politicas". Finalmente, el documento enfatiza que la experiencia en el ejercicio politico de cada uno de los contendientes, asi como el equipo de colaboradores (gabinete) que se integre basado en la capacidad para conducir el proceso nacional bajo los principios de congruencia y eficacia de la accion gubernamental, deben considerarse y reflexionarse dentro de las ofertas politicas que se elegiran el proximo 21 de agosto. .