SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: REFORMA ECONOMICA CABEZA: Mas de 160 mil cubanos ya tienen trabajos privados SUMARIO: Se anuncio reduccion de moneda circulante entre la poblacion LA HABANA, Cuba, 31 de julio (Notimex).-Los cubanos que obtienen su sustento al margen del estado ascendieron a mas de 160 mil, 10 meses despues de dictada la ley que autorizo el trabajo por cuenta propia, informo hoy el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Preciso que se mantiene "la tendencia ascendente" de las solicitudes de licencias para el autoempleo, que en esta capital abarcan a mas de 40 mil personas. En tanto que tambien ayer se anuncio en Cuba una ligera reduccion de la liquidez monetaria en poder de la poblacion, en visperas de que el Parlamento de la isla apruebe una ley de impuestos encaminada al saneamiento de sus finanzas internas. La rebaja se produjo entre el 1 de junio y el 15 de julio como resultado del drastico plan de ajuste aprobado por el gobierno a principios de mayo pasado, tras un previo proceso de concertacion social en busca de apoyo. El exceso de dinero en poder de la poblacion se estima en unos 12 mil millones de pesos, equivalentes a 15 meses de sueldos de los trabajadores, en un hecho que desestimula la produccion y el papel del salario, segun reconocen las autoridades cubanas. Sobre los trabajadores privados de la isla, vale recordar que la ley 141 entro en vigor el 8 de septiembre de 1993 y en esa oportunidad se establecieron mas de 130 actividades por cuenta propia, aunque algunas fueron luego suspendidas. La mayoria de las licencias extendidas hasta ahora comprenden a artesanos, cocheros, carpinteros, peluqueros y otros, que pagan una cuota mensual para ejercer tales oficios. El trabajo por cuenta propia fue considerado por economistas una virtual renuncia del gobierno a su monopolio en la produccion de algunos bienes y prestacion de servicios brindados, por lo general en forma ineficiente. Representa, ademas, una valvula de escape contra el desempleo, agravado despues de que el estado emprendio un proceso de racionalizacion de personal para disminuir la administracion publica, anadieron. Segun estadisticas divulgadas por el Centro de Estudios de la Economia Cubana, en 1993 la mayoria de las industrias del pais trabajo a solo un 10 y 20 por ciento de su capacidad instalada. Algunos oficios, como preparadores de alimentos y choferes de taxis, fueron suspendidos debido, al parecer, a la competencia de minirrestaurantes clandestinos y transporte de extranjeros con la red turistica estatal. Cuba enfrenta una fuerte recesion tras el colapso de sus ventajosas relaciones con la desaparecida Union Sovietica y el bloque socialista de Europa del Este. La escasez de combustible, materias primas, alimentos, medicamentos, transporte y otros bienes de consumo es atribuido, ademas, por las autoridades a los efectos del embargo comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos hace mas de 30 anos. El gobierno cubano emprendio desde el segundo semestre de 1993 un proceso de cambios que incluyo la despenalizacion del uso de dolares y la creacion de cooperativas agricolas en antiguas granjas estatales. Sin embargo, la mas notable ausencia en un plan oficial de ajuste en marcha es el de la forma de incrementar la produccion estatal para responder a las necesidades sociales y la recuperacion del poder adquisitivo de la poblacion .