SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: POETA Y FUNCIONARIO CABEZA:Torres Bodet: eterno debate CREDITO: Martha Salinas La carrera intelectual y publica de Jaime Torres Bodet ha sido una de las mas brillantes del Mexico contemporaneo, aseguro el historiador Jose Luis Martinez ante un concurrido publico que se dio cita en el Palacio de Bellas Artes para recordar, a 20 anos de su muerte, al escritor, educador, creador y diplomatico mexicano. Despues de un elaborado y detallado perfil que el maestro Martinez hiciera de Torres Bodet; Rafael Olea, Rebeca Barriga y Jorge Alberto Lozoya, investigadores del Colegio de Mexico, hablaron de la incursion en los vastos y complejos caminos de la literatura, la diplomacia y la educacion de Bodet, cuya trayectoria es escindida y fragmentada para algunos; plena, equilibrada y armonica para otros, pero finalmente como acoto Rebeca Barriga trascendente en nuestra historia politica, social y cultural. En su oportunidad, Rafael Olea se refirio a Torres Bodet como una de las mas solidas y diversificadas vocaciones literarias de este siglo, aunque tambien considero que la imagen del escritor estuvo Pese a las criticas apunto Olea, un joven escribio con un fervor y desvelo que lo convirtieron en el mas prolifico poeta de la decada de los 20, periodo durante el cual publico ocho libros en los que propone una literatura de sensaciones, colores y musicalidad. No obstante, despues de esta poesia, Olea explico que hacia 1930, con la publicacion de Destierro, en Madrid, Torres Bodet pasa a una escritura mas meditativa y profunda, con una gravedad de tono que no se le conocia antes. Agrego que a diferencia de sus limites formales impuestos en la poesia de Bodet, en su narrativa abandona deliberadamente la tradicion realista y descriptiva para incursionar en procedimientos formales como la metafora y la disolucion del argumento que marcaron la literatura posterior. El ultimo genero en el que se aventuro quien fuera en dos ocasiones secretario de Educacion Publica, fue el autobiografico. En 1955 inicia con Tiempo de Arena, donde narra su vida desde 1907 hasta 1930, cuando ya habia iniciado una carrera diplomatica con la que si bien alcanzo altos puestos publicos, para Rafael Olea, tambien silencio paulatinamente la voz del escritor. Rebeca Barriga, directora del Centro de Estudios Literarios del Colegio de Mexico, senalo que uno de los puntos mas fecundos del pensamiento de Bodet fue el de la educacion, cuyo esfuerzo se se tradujo en busqueda, vocacion, inquietud y casi obsesion por alcanzar sus metas fundamentales: Y enfatizo: Bodet quien logro hacer de la educacion un instrumento de cohesion nacional siempre tuvo en sus proyectos a ninos, indigenas, adultos, mujeres, maestros, cientificos, humanistas; y logrando vencer todos los obstaculos, consiguio la formacion de un ideario educativo global, solido y coherente. Quien en 1922 asumiera muy joven la jefatura de Bibliotecas de la SEP, organizo la Primera Feria del Libro y edito El libro del pueblo, impulso tambien bibliotecas ambulantes por todo el pais a fin de permitir el acceso a la cultura a obreros y campesinos interesados en ella. Como secretario de Educacion Publica asumio el reto de restructurar el programa educativo con la Campana Nacional contra el Analfabetismo, en la que participaron de la misma manera tanto el gobierno como la sociedad. Con la impresion de 10 millones de ejemplares, en menos de dos anos, millon y medio de mexicanos habian aprendido a leer y a escribir. Y para reafirmar el pensamiento del tambien diplomatico, la investigadora concluyo con un fragmento del discurso con el que Bodet renunciabna a su cargo en la UNESCO: .