SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: HOY, REAPERTURA CABEZA:Los tigres de papel van al Zoologico Nuevamente los rugidos, la pelambre, el barritar, las plumas, el mugido, las escamas y los trinos, seran espectaculo publico gracias al empeno y persistencia de Marielena Hoyo, directora del Zoologico de Chapultepec; sean, entonces, para ella y su inmensa Zoologico Jules Renard Vayan a ver a los monos (condenados muchachos, ya se hicieron pedazos los pantalones!) que trepan, danzan bajo el sol de cada dia, se enfadan, se rascan, mondan frutas y beben con gracia primitiva, mientras que de sus ojos a veces enturbiados, mas no por mucho tiempo se escapan destellos rapidamente extinguidos. Vayan a ver a los flamencos que andan de puntillas, por miedo de mojar en el estanque sus enaguas rosadas; los cisnes y la vanidosa plomeria de su cola; el avestruz con sus alas de polluelo y su gorra de jefe de estacion; las cigenas que todo el tiempo se encogen de hombros (en fin, eso que importa); el marabu friolento con su pobre chaqueta; los pinginos con macfarlan; el pelicano y su pico como una espada de madera; y los loros entre los cuales los mas domesticados lo estan menos que su propio guardian, quien acaba por sacarnos una propina. Vayan a ver al bufalo cargado de pensamientos historicos; la jirafa que nos muestra por encima de la alambrada su cabeza en la punta de una pica; el elefante que sale en pantuflas a la calle, encorvado, con la trompa baja; a punto de desaparecer en el costal que forma un cuarto trasero muy subido (atras pende un trocito de soga). Vayan a ver al puercoespin guarnecido de cortaplumas, molestos para el y para su amiga; la cebra, modelo sobre el que estan calcadas las demas cebras; la pantera que ha descendido al pie de su lecho; el oso que nos divierte sin divertirse, y el leon que bostezando nos hace bostezar. (De Historias naturales, 1894, 1972, traduccion de Jose Emilio Pacheco) +++ Los pericos Alberto Blanco Hablan todo el dia y entrada la noche a media voz discuten con su propia sombra y con el silencio. Son como todo el mundo los pericos de dia el cotorreo, de noche malos suenos. Con sus anillos de oro en la mirada astuta, las plumas brillantes y el corazon inquieto por el lenguaje... Son como todo el mundo los pericos los que hablan mejor tienen su jaula aparte. (De El libro de los pajaros, 1990) +++ Zoo Juan Gustavo Cobo Borda ¨Se revientan los sapos de amor? ¨Enloquecen los cucarrones cuando su pareja no esta? ¨Luciernagas y chicharras estallan ansiosas y desasosegadas? ¨Y por que no maullar cuando el idioma es inutil y solo queda el ronroneo satisfecho en la dulce axila tibia? Tambien los animales se acoplan hasta engendrar el sol. (De Antologia Poetica, 1990) *** Greguerias (una seleccion) Ramon Gomez de la Serna Los monos no encanecen porque no piensan Hipocondriaco, no se por que, me parece algo asi como la mezcla disparatada de hipopotamo y cocodrilo. El leon tiene en la punta de la cola la brocha de afeitar El cisne es la S capitular del poema del estanque. El camello lleva a cuestas el horizonte y su montanita. La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad. (De Greguerias, 1956) +++ Parque de diversiones/ III Jose Emilio Pacheco A mi me encantan los domingos en el Parque puedo ver tantos animalitos que creo que estoy sonando o que voy a volverme loco de tanto gusto y de la alegria de ver siempre cosas tan distintas y fieras que juegan o se hacen el amor y cuidan a sus crias o estan siempre a punto de hacerse dano y me divierte ver como comen lastima que todos huelan tan mal o mejor dicho hiedan pues por mas que hacen para tener el Parque limpio especialmente los domingos todos los animales apestan a diablos sin embargo creo que el los al vernos se divierten tanto como nosotros por eso me da tanta lastima que esten alli siempre porque su vida debe ser muy tediosa haciendo siempre las mismas cosas para que los otros se rian o les hagan dano y no se como hay quienes llegan hasta mi jaula y dicen mira que tigre no te da miedo porque aunque no hubiese rejas yo no me moveria de aqui ni les haria ningun dano pues todos saben que siempre me han dado mucha lastima. (De El viento distante, 1963) *** La hiena Juan Jose Arreola Animal de pocas palabras. La descripcion de la hiena debe hacerse rapidamente y casi como al pasar: triple juego de aullidos, olores repelentes y manchas sombrias. La punta de plata se resiste, y fija a duras penas la cabeza de mastin rollizo, las remiscencias de cerdo y de tigre envilecido, la linea en declive del cuerpo escurridizo, musculoso y rebajado. Un momento. Hay que tomar tambien algunas huellas esenciales del criminal: la hiena ataca en montonera a las bestias solitarias, siempre en despoblado y con el hocico repleto de colmillos. Su ladrido espasmodico es modelo ejemplar de la carcajada nocturna que trastorna al manicomio. Depravada y golosa, ama el fuerte sabor de las carnes pasadas, y para asegurarse el triunfo en las lides amorosas, lleva un bolsillo de almizcle corrompido entre las piernas. Antes de abandonar a este cerbero abominable del reino feroz, al necrofilo entusiasmado y cobarde, debemos hacer una aclaracion necesaria: la hiena tiene admiradores y su apostolado no ha sido en vano. Es tal vez el animal que mas proselitos ha logrado entre los hombres (De Bestiario, 1969) *** Civilizacion Gary Snyder Un grillo diminuto en la pagina mecanografiada de se acicala al compas del Clavecin bien temperado. Dejo de escribir y lo miro a traves de un cristal Que bien articulado! Que limpio! Nadie comprende al REINO ANIMAL. (De Regardyng Wave, 1970; traduccion de Luis Cortes Bargallo y Andres King Cobos) *** Emily Dickinson Un Tigre Moribundo - tenia Sed - Y Yo busque el el Desierto Hasta hallar unas Gotas en la Roca Que en mis Manos le lleve - Sus Ojos Majestuosos - eran densos - Mas al fondo pude ver Una mortal Vision en la Retina - El agua y una mujer - No fue mi culpa -ser un poco lenta - No fue su culpa - morir Mientras que Yo lo buscaba - El hecho es que estaba Muerto alli - (c. 1862, traduccion de Alberto Blanco) *** A un Leon Veronica Volkow ¨Que hay en ese mundo que cae por tus pupilas? Pajaros, arboles, rostros, automoviles: no, tan solo manchas, formas y sucesos con la monotonia del mar. ¨que hay en ese mundo que resbala por la negra superficie de tus ojos? Piedras pulidas sobre las que un rio pasa. ¨Que hay en el desamparo de tu mirada inmersa en ese transcurso inevitable? Me recuerdas a EDipo, leon: Cuanta ceguera bajo el brillo de todo lo que pasa...! Pero mi rostro es una mancha tan solo que recorre un instante tus pupilas. Tan lejos de ti! Tan inasible! Y, sin embargo, tan cerca. (De Los caminos, 1989) *** Jaikais (una seleccion) Jose Juan Tablada La Tortuga Aunque jamas se muda, a tumbos, como carro de mudanza, va por la senda la tortuga El Ruisenor Bajo el celeste pavor delira por la unic estrella el cantico del ruisenor. Los Sapos Trozos de barro, por la senda en penumbra saltan los sapos. *** Cazadores Alfonso Reyes Camellos de rodillas y tiernos elefantes en lagrimas banados: esto fue la jornada. Jirafas enlazadas del cuello por parejas, octopodos bicefalos, con ocho cuernecillos florecidos: esto fue la jornada. Piojosos monos, sonrojado el culo, y besos imposibles, humedas las jetas: esto fue la jornada. Y el entrevisto tigre para sonar despierto, famelico de ijares tremulentos, flojos pellejos y encendida pipa: esto fue la jornada. Melancolicamente, los siete cazadores se contemplan y no se atreven a decir palabra. (De La Vega y el Soto, 1939) Nota y seleccion: Jesus Quintero .