seccion inf. gral. guia: BPOLI Pag. 1, - primera cabeza: Polemica sumario: ­ TLC en la agenda ­ Apoyos en EUA credito: Ruben Alvarez El tratado de libre comercio de Norteamerica afrontara en las proximas semanas la mas ruda prueba: conseguir que el presidente de Estados Unidos, William Clinton, sea lo suficientemente convincente como para que el Congreso de ese pais ratifique el tratado firmado hace un ano por los mandatarios de Mexico, EU y Canada. Clinton dijo ayer que buscara una rapida aprobacion del TLC en el Senado antes que en la Camara de Representantes, a sabiendas de que en la Camara alta cuenta con mas posibilidades de exito en la ratificacion que entre los diputados. Aunque algunos analistas en la prensa mexicana se empenan en dar marometas y saltos mortales para demostrar que el TLC esta virtualmente derrotado en Estados Unidos, hay que considerar que para las ambiciones presidenciales de un Richard Gephardt, lider de la mayoria democrata en la Camara de Representantes, dificilmente podria convenirle pasar a la historia como el enterrador de la mas importante iniciativa continental que haya tenido lugar despues de la Segunda Guerra Mundial, en terminos de los efectos que tendra en la promocion de las inversiones, la creacion de empleos productivos permanentes y la proteccion del medio ambiente en la region norteamericana. Por ello, sin dejar de tomar en cuenta los serios problemas que aun tiene el tratado por delante, conviene ser optimistas en cuanto al futuro del mismo en el Congreso del pais vecino. Hay que decir hasta el cansancio que mas de una tercera parte de los diputados estan a favor del tratado y que desde ya votarian por su ratificacion. Una tercera parte esta en contra. Siempre lo estuvieron y no es posible esperar de ellos una actitud diferente, pues son los que hablan de fantasticas cifras de supuesto desempleo en Estados Unidos tras la ratificacion del tratado. El resto de los congresistas esta por definirse, pero muchos de ellos asumen que los acuerdos paralelos recientemente negociados, cumplen satisfactoriamente con el requerimiento de proteger la planta laboral estadounidense y el medio ambiente en ambos lados de la frontera comun. Ayer desayuno con el presidente Carlos Salinas de Gortari un grupo de congresistas estadounidenses republicanos, todo en favor del tratado comercial. Al termino del encuentro, en conferencia de prensa, los legisladores dijeron que el TLC aun enfrenta "una gran batalla", en particular la que tendra que dar el presidente Clinton para persuadir a los congresistas de su partido de que voten por la ratificacion del tratado, pues, de lo contrario, "ser?a devastador para la region". Robert Dole, lider de la minoria republicana en el Senado, dijo que "es imperioso" educar al pueblo estadounidense que en mas de un 40 por ciento no conoce que es el TLC, ni su significado para el futuro. Por su parte, el senador por Arizona, John McCain, aseguro que la ratificacion del TLC "es el asunto de mas importancia que enfrenta Estados Unidos desde la Guerra de Vietnam". Se dira que el apoyo de legisladores republicanos convencidos desde endenantes, poco sirve frente a un Congreso dividido, especialmente entre los mismos democratas, que no atinan a ponerse de acuerdo casi en nada. No obstante, seria al menos temerario reducir su accion a meras acciones propagadisticas, pues es claro que su propia labor de cabildeo o lobby sera, con mucho, de primera importancia para lograr el convencimiento de la mayoria de los senadores y diputados en favor de la ratificacion del TLC.. Se sabe, se dice que...