GUIA: 19EN SECCION: Informacion General Pag. 11 CABEZA: En 6 meses instalaron 5% mas de maquiladoras; operan ya 2 mil 158 CREDITO: VICTOR HUGO GUZMAN, CORRESPONSAL AGUASCALIENTES, Ags., 19 de agosto.-Durante el mes de mayo pasado, las 2 mil 158 industrias maquiladoras que operan en Mexico, representaron un crecimiento acumulado de 5.0 por ciento, respecto al numero de estas industrias observado en los primeros cinco meses de 1992, senalo una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadistica Geografia e Informatica. Asimismo senala que, por grupo de actividad economica, en este mes las que concentraron el mayor numero de maquiladores fueron, Materiales y Accesorios Electricos con 123 ensambles de prendas de vestir, asi como otros productos textiles con 404, otras industrias manufactureras con 304, en ensamble de muebles accesorios y otros productos de madera y metal con 299, en construccion, reconstruccion y ensamble de equipo de transporte con 172, actividades que concentraron el 74.2 por ciento de estos establecimientos. Por otra parte, en lo que toca al personal ocupado de este sector, la encuesta senala que en el mes de mayo de 1993 alcanzo las 545 mil 874 personas, lo que significo un crecimiento acumulado para este sector de 8.0 por ciento respecto a los cinco meses del ano pasado. Tambien se explico que el resultado se derivo de los incrementos observados: hombres con 11.7 por ciento, en tanto que en obreros- mujeres se dio en 7.1 por ciento y en tecnico en produccion y empleados administrativos con 4.4 por ciento. En este mes los estados fronterizos de la Republica Mexicana, que captaron al personal ocupado en las industrias maquiladoras, fueron Chihuahua con 182 mil 028, Baja California con 103 mil 893, Tamaulipas con 92 mil 302, Coahuila con 46 mil 156 y Sonora con 42 mil 918, entidades que concentraron el 85.6 por ciento del total del personal ocupado de este sector. Por su parte, el valor agregado, en terminos reales, registro un crecimiento de 6.5 por ciento en relacion a los primeros cinco meses del ano pasado, concepto que esta integrado por sueldos, salarios y prestaciones, gastos diversos, utilidades entre otros. Por ultimo, la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadistica Goegrafia e Informatica, indica que sueldos, salarios y prestaciones reales por persona ocupada registraron una variacion de -0.3 por ciento respecto al ano anterior do .