GUIA: UNO SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: El PRD no firmo el comunicado conjunto CABEZA: Demandan cinco partidos castigar el allanamiento del recinto legislativo SUMARIO: Inmoral, empujar al asalto a un punado de hombres, dice E. Zamora; asumiremos la responsabilidad que nos corresponda, senalan Rosa Albina Garavito y Rene Bejarano; las manifestaciones populares deben ser en la plaza publica, advierte Amezcua; no se defienden derechos rompiendo el orden; Kunz Bolanos CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Deslindar responsabilidades y sancionar a los autores de la violencia en el recinto de San Lazaro, demandaron los seis partidos en la Camara de Diputados. Exigieron la maxima respetabilidad para el Poder Legislativo y que no se caiga en actitudes fascistas. "Lo que sucedio no tiene nombre", afirmo el priista Agustin Basave. "Empujar a un punado de pobres para que asalten a este recinto es ilegal, inmoral y cobarde", expreso el panista Esteban Zamora. Rosa Albina Garavito, aun cuando se quejo de que se ha desatado un linchamiento politico contra su partido y subrayo el rechazo a cualquier manifestacion violenta, informo que el PRD asumira la responsabilidad que le corresponde. "Debemos tener cuidado y evitar que se incube el huevo de la serpiente del fascismo", advirtio Israel Arreguin, del PFCRN, al censurar la violencia practicada por simpatizantes perredistas. "Con violencia no se defienden los derechos de las personas", puntualizo el parmista Adolfo Kunz Bolanos. "Bajo ninguna circunstancia este recinto debe convertirse en escenario de manifestaciones populares, porque para eso esta la plaza publica", preciso Cuauhtemoc Amezcua, del PPS. Uno a uno, los representantes de los seis partidos subieron a la tribuna de la Camara a fijar su posicion sobre lo ocurrido el dia anterior en las instalaciones de San Lazaro. En todos los tonos y formas condenaron la violencia. Previamente se habia dado lectura a un comunicado conjunto, firmado por PRI, PAN, PPS, PFCRN y PARM, menos el PRD, que reiteraba el rechazo a cualquier intento por impedir el libre y democratico ejercicio de la Camara y aclaraba, que ante un allanamiento, ningun acuerdo puede ser valido, en alusion al texto que bajo presion se vieron obligados a firmar los diputados Fernando Lerdo de Tejada y Manuel Jimenez Guzman con los manifestantes perredistas. Y mientras el presidente de la Camara, Rodolfo Echeverria Ruiz, daba lectura al texto, para conocimiento del pleno, sorpresivamente aparecieron dos senoras que se instalaron frente al presidium con una manta en la que se leia: "Reforma politica, otra vez atole con el dedo". Los gritos de "­Fuera! ­Fuera!" no se hicieron esperar. El presidente de la mesa directiva tuvo que interrumpir la lectura del documento para solicitar a la oficialia mayor que hiciera lo conducente, en base al reglamento interno, e invitar a los manifestantes a retirarse del salon de sesiones. Los gritos siguieron. "­Fuera! ­Fuera! ­Que se salgan!". Hubo un segundo llamado de la presidencia para que el oficial mayor, Joaquin Contreras Cantu, cumpliera la instruccion. "­Fuera! ­Fuera! ­Que se vayan!". Contreras Cantu logro convencerlas de que salieran. El presidente de la mesa directiva continuo la lectura del documento. Aparecian mas mujeres, ajenas al recinto, ahora distribuyendo entre los curules jarritos de barro con una bolsita de atole, acompanado con la leyenda: "Reforma politica, organismos independientes". Aumento el malestar de los priistas. Se negaron a recibir los jarritos. Layda Sansores tampoco acepto como regalo un clavel, que tambien traia una leyenda con alusion a la reforma electoral. Finalmente, los inesperados visitantes, mujeres, abandonaron el salon de sesiones. Prosiguieron los trabajos de la camara. Vinieron los discursos de cada uno de los partidos para referirse a la violencia protagonizada por los miembros del Movimiento Popular Urbano, simpatizantes del PRD. Se procuro el discurso corto. Quien mas se extendio fue la perredista Rosa Albina Garavito, para dar una explicacion de por que su partido no firmo el comunicado conjunto condenando la violencia. Dijo que no lo hizo porque no se estaba reconociendo el origen del problema: la aprobacion de la reforma inquilinaria. Por separado, en lo particular, compartio el rechazo que hicieron los demas partidos a cualquier manifestacion violenta. "La conviccion de mi partido es que para, efectivamente, transitar a la democracia debemos ser observantes rigurosos de la ley", sostuvo la legisladora perredista. Reitero su apoyo a las demandas del Movimiento Popular Urbano. En varias ocasiones recibio chiflidos aislados y exclamaciones de "­Aaaaaah!" a sus comentarios, como cuando se quejo de que ahora se quiere linchar politicamente a su partido. Solicito que se investigara la procedencia del personal civil, que la noche del miercoles llego a la Camara. Lamento, mostrando el clavel blanco, que los priistas se hubieran negado a recibir este presente. Agustin Basave explico la actitud de sus companeros. Dijo que ya estan cansados de injurias, de ataques y de que se denigre al Poder Legislativo. "La fraccion mayoritaria reacciono ahora con molestia porque ayer nos toco ver los empujones y los golpes, actos de vandalismo, escuchar gritos e insultos y todavia algunos se preguntan por que reaccionamos de esa manera", dijo. "La mula no era arisca, las patadas la hicieron", anadio. La sesion de ayer comenzo con retraso de mas de una hora, debido a las platicas que habia entre los coordinadores para tratar de que todos firmaran el documento que condenaba la violencia. En entrevistas, Cuauhtemoc Lopez (PRI), y Fernandez Gomez Mont (PAN), coincidieron en que ahora toca al Ministerio Publico Federal desahogar la investigacion de lo ocurrido. De haber responsabilidad penal de los diputados perredistas que azuzaron a los manifestantes, podria darse su desafuero, dijeron. Rene Bejarano, en conferencia de prensa, insistio en que el PRD en el Distrito Federal asumira la responsabilidad que le corresponde. Segun el, no fueron perredistas sino provocadores profesionales, infiltrados, los que propiciaron la violencia. Acepto que fue rebasado por los manifestantes, que desoyeron su llamado a mantener la calma os que propiciaron la violencia. Acepto que fue rebasado por los manifestantes, que desoyeron su llamado .