GUIA: PUERTO SECCION: Informacion General Pag. 14 CINTILLO: Alerta desde Michoacan hasta Jalisco CABEZA: Hilary se convirtio en huracan CREDITO: ADOLFO SOTO EDWARS, MARIBEL DIAZ Y LETICIA FERRER, CORRESPONSALES Y NOTIMEX ACAPULCO, Gro., 19 de agosto.- La tormenta tropical "Hilary" se convirtio en huracan y se localizo a las 21 horas de ayer a 310 kilometros del sur de Manzanillo, Colima. Informes del meteorologico indicaron que "Hilary" se mueve hacia el noroeste a 19 kilometros con vientos maximos sostenidos de 140 kilometros y rachas de 170 kilometros. Debido a sus trayectoria y a que se espera que continue intensificandose, se mantiene una zona de alerta desde Michoacan hasta Jalisco. Este sistema interaccionara con la onda tropical numero 34 ubicada sobre Guerrero y que se desplaza al oeste a 20 kilometros por hora, por lo que se esperan intensas lluvias en Colima, Michoacan, Jalisco, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Queretaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de Mexico y Distrito Federal. Desde este d'ia quedo cerrado a la navegacion el puerto de Acapulco debido a los efectos lluviosos y alto oleaje derivados del huracan "Hilary". La medida fue dispuesta por el capitan Juan Jose Mendez Sanchez quien dio instrucciones para alertar a las embarcaciones. En las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacan tambien se sintieron los efectos del huracan. En Lazaro Cardenas se dispusieron medidas de alerta. El SMN informo que el huracan "Greg", ubicado a 715 kilometros al suroeste de San Jose del Cabo comenzo a perder intensidad mientras que otro fenomeno -la onda tropical numero 34- empezo a formarse frente a las costas de Oaxaca, provocando tambien lluvias que afectaron a esa entidad y a Chiapas. En el Golfo de Mexico, la presencia de otra onda tropical -la numero 35- ocasiono lluvias en Quintana Roo, Yucatan y Campeche. En Veracruz las intensas precipitaciones pluviales continuaron afectando a 38 comunidades de ocho municipios. La Comision Nacional del Agua y el Comite Estatal de Proteccion Civil, recomendaron mantener el estado de alerta en las poblaciones riberenas de los rios Papaloapan y Coatzacoalcos debido a que sus niveles continuaban cercanos a sus escalas criticas. En el caso del Papaloapan hubo desbordamientos en las partes bajas que afectaron a pequenas poblaciones en Boca del Rio, Chacaltiaguis, Jose Azueta, San Juan Evangelista, Hueyapan de Ocampo, Hidalgotitlan, San Andres Tuxtla e Isla. En este ultimo punto doce comunidades quedaron incomunicadas por tierra. En Jose Azueta se dispuso un albergue para atender a cuatro familias de damnificados. El gobierno estatal y el DIF dispusieron asistencia medica y el reparto de despensas. En Tabasco se presentaron lluvias en Cardenas y Salto del Agua. El Rio Grijalva -en las cercanias de Villahermosa- aumento su caudal. Las autoridades recomendaron extremar precauciones en esa zona al igual que en Samaria. En Campeche se alerto a los habitantes asentados en las riberas de los rios Candelaria y Palizada ya que persistieron las lluvias ampe .