GUIA: MAQUILA SECCION: Informacion General Pag. 11 CINTILLO: En 3 anos ha creado 528 mil 746 puestos en BC, BCS, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas CABEZA: 80% de empleos en la frontera norte es generado por la industria maquiladora SUMARIO: El nivel salarial es una decima parte del que se percibe en EU CREDITO: ANGELICA BELTRAN La industria maquiladora del pais genera ya el 80 por ciento de los empleos del sector industrial, revela un estudio realizado por el Centro de Investigaciones de la Frontera Norte, en el que se precisa que en los ultimos tres anos este sector permitio la creacion de 528 mil 746 empleos. La investigacion puntualiza que el nivel salarial que se eroga en el pais, en esta rama, representa una decima parte del que se paga en Estados Unidos y un dieciseisavo del fijado en Alemania. Tal situacion, indico, hace mas atractiva la inversion foranea en este campo. Sin embargo, la institucion revela que los sueldos que se pagan en nuestro pais en esta rama de la industria son 220 por ciento superiores a los de Haiti, 176 por ciento a los de El Salvador y 78 por ciento a los de Asia. El Instituto Nacional de Geografia e Informatica (INEGI) consigno por su parte que en la actualidad operan en territorio nacional dos mil 158 maquiladoras, de las cuales el 84 por ciento se concentra en la zona norte del pais. En los cinco primeros meses de este ano, la industria maquiladora de exportacion registro un ritmo de actividad favorable -superior en cinco por ciento al del ano anterior- al presentar incrementos en establecimientos, personal ocupado y valor agregado, respecto al mismo lapso de 1992. Simplemente en Baja California se localiza el 38 por ciento del total de las plantas maquiladoras, en Chihuahua el 19, en Tamaulipas el 13 y en Coahuila y Sonora el ocho por ciento en cada una. El Inegi, en un estudio dado a conocer el pasado mes de junio, senala que Chihuahua es el estado con mayor numero de personal ocupado -181 mil individuos-, le sigue Baja California con 103 mil, Tamaulipas con 92 mil, Coahuila con 48 mil y finalmente Sonora con 42 mil. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas se concentra el 86 por ciento del total de empleos generados por este sector. Las plantas maquiladoras fueron introducidas en Mexico en 1965 a traves del "Programa de Industrializacion Fronteriza", como parte de una iniciativa del gobierno federal que tenia como objetivo primordial combatir la tasa de desempleo que se acrecentaba en la region norte de la Republica, ya que un ano antes el gobierno de los Estados Unidos termino con el "Programa de Braceros en Mexico". Ante tal situacion comenzo a promoverse en esa frontera el proceso de industrializacion con capital extranjero para activar otros sectores de la economia a partir de las ramas generadas por la maquila. En nuestro pais, las plantas maquiladoras son principalmente filiales de empresas estadounidenses, y se dedican al ensamble de componentes y procesamiento de materias primas importadas de la Union Americana, a donde son regresadas una vez terminado el proceso de manutencion. De acuerdo a la investigacion realizada por el Centro de Estudios Fronterizos del Norte de Mexico, la reindustrializacion en nuestro pais se esta dando fundamentalmente sobre la base de la maquila, sector que ha registrado un crecimiento sostenido desde 1970 a la fecha aunque con altibajos en las fases recesivas  maquila, sector que ha registrado un crecimiento sostenido desde 1970 a la fecha aunque con altibajos en las fases recesiva .